Manuel Paredes
Tal como lo señalé en un artículo anterior la deuda externa es la cantidad total de dinero que adeuda un país al conjunto de las instituciones foráneas o internacionales, o sea, al extranjero, este país depende de las condiciones que estas instituciones imponen para financiar sus economías. En el caso de Venezuela la misma ha sido determinante en el desempeño económico delpaís.
Desde la separación de Venezuela de la llamada Gran Colombia compuesta por Venezuela, Ecuador y Colombia, la deuda contraída por la nación durante la guerra de Independencia fue repartida proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar a Venezuela alcanzó la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a Colombia el 50% y a Ecuador el 21,5%.
A partir de 1831 la reciente República contrajo nuevas deudas, debido a las guerras civiles; las condiciones desfavorables en que fueron negociados los empréstitos; las reclamaciones injustas y exageradas que hacían las potencias imperialistas de la época; además el peculado y la corrupción administrativa, sirvió para que gran parte de los empréstitos fueran a parar a manos de los quienes detentaban el poder y sus acólitos.
Ante el no cumplimiento de los pagos y las injustificadas reclamaciones de daños sufridos por los capitales extranjeros, los mismos hicieron aumentar considerablemente el monto de la deuda, que a finales del siglo XIX superaba los 350 millones de bolívares.
Este escenario fue proclive para que, durante el gobierno de Cipriano Castro, barcos de guerra de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos, establecieron un bloqueo de nuestras costas, apoderándose de buques venezolanos. Además, desembarcaron tropas en La Guaira y Puerto Cabello demandando el pago inmediato de la deuda. Fue éste el más grave conflicto internacional que ha tenido la República. Teniendo una deuda pública Venezuela a finales de 1898 de 197,5 millones de bolívares, cinco veces los ingresos públicos del año fiscal 1898–1899.
Para el pago de la deuda, luego de la firma de los protocolos de Washington en 1903 que dio lugar al cese del bloqueo y la intervención extranjera contra Venezuela. El gobierno de Castro apelo a lo que es tradiconal en el pago la misma como lo es destinar el 30% de sus ingresos por concepto de impuestos de aduanas al pago de la deuda y con ello aumentar los impuestos para cumplir con las obligaciones de la deuda.
La otra solución favorable para el imperialismo norteamericano en el pago de la deuda se produjo con su intervención para el derrocamiento de Castro y la entrada de la dictadura de Juan Vicente Gómez que gobernó al país durante 27 años, coincidiendo con la aparición del petróleo en Venezuela en el Estado Zulia, teniendo como punto de arranque de la exportaciones el año 1917. Durante este período, el país se convirtió, cada vez más, en un exportador de petróleo, lo cual permite que en 1930 Gomez cancele la deuda acumulada,
Entre 1900 y 1929 la deuda pública en Venezuela se redujo en un 75%, y las reservas del tesoro superaron los 118 millones de bolívares. Sin embargo, es desde las décadas de los 70-80 se produce un nuevo proceso de deuda externa en el contexto del financiamiento y exigencia de pagos de las multilaterales que surgieron luego de la segunda guerra mundial donde Estados Unidos surge como primera potencia mundial y el dólar es la divisa
que sirve como patrón universal de pago de las transacciones económicas mundiales.
Es así como el total de la deuda pública nacional experimentó un ritmo de crecimiento de 71,8% al pasar de Bs. 54.533 millones en 1979 a Bs. 93.662 millones en 1983, significando un incremento interanual de 14,5%. El promedio de crecimiento anual de la deuda externa fue de 13,7%, observándose su mayor expansión en el año 1982, el cual fue de 28,8%. Por su parte, la deuda interna crece en 16% durante el mismo período, pero su aceleramiento ocurre principalmente en 1981, al crecer a una tasa de 34,2%, en contraste con la deuda externa que se ve disminuida en -1,5% en el mismo año.
Pero es en 1983 cuando sucede un acontecimiento que genera una conmocion económica de grandes magnitudes como lo fue el viernes negro, ue dio inicio al proceso de dolarización al país y que es producto de los errores de no haber diversificado la economía y que ante el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal (Banco Central de Estados Unidos) produjo una fuga de capitales, situación que se incrementa entre 1982 y 1983, lo que produce una devaluación del 40% del Bolivar.
A la vez se desarrolló un endeudamiento masivo con un sector externo vulnerable con un tipo de cambio con grandes salidas de capitales que condujo a una crisis de balanza de pago entre 1979 y 1983, lo cual impacto en
aumento de los servicios públicos, de los alimentos y una caída del poder adquisitivo de la población producto del déficit fiscal al caer los preciso internacionales del petróleo,
Esto llevo a la renegociación de la deuda en 1984 considerada por Jaime Lusinchi como la mejor del mundo, no obstante, con el tiempo, admitió que "había sido engañado por la banca". En dicha renegociación la nación reconoció la deuda de 27.000 millones de dólares y asumió la privada de 7.000 millones, lo que afectó negativamente las condiciones de vida de los venezolanos.
Sus políticas económicas, en especial las concernientes al pago de compromisos externos, se reflejó en las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV), que reflejaron un descenso de 40% en sus reservas, tras pasar de
11.149 millones de dólares para 1983, a 6.607 millones en 1988. Pese a la promesa de que el país pagaría "hasta el último centavo, sin afectar su progreso", en 1987 el país reflejó una tasa de inflación de 40,3% que repercutió en las clases populares. Y aumento la inflación al final de su period de 170%.
Ante situación se sucede la candidatura de Carlos Andres en 1988 y el llamado caracazo en 1989 que generaron su salida posterior del gobierno y la llegada del segundo gobierno de Caldera y la aplicación de la Agenda Venezuela para el pago de la deuda.
En general se puede observar como la deuda externa ha sido un factor fundamental para entender la inflación y la dolarización actual del país, en la próxima entrega abordaremos el modelo de deuda desde 1998 hasta la
actualidad.
El Pepazo