La historia se repite: nuestras glorias padecen y siguen muriendo. No hay una ayuda efectiva para quienes lo dieron todo por el deporte. Pareciera ser este el destino de estos hombres y mujeres, porque la experiencia y la historia nos dice que, al igual que nosotros los periodistas, siempre hay que recurrir a los gobernantes, a los políticos o salir a mendigar recursos para apoyarlos con medicamentos o para sepultarlos.
Hebert Colina M.
Este viernes 31, el Zulia, y en especial, su deporte, amanecieon con lágrimas y tristeza: dos de sus glorias deportivas se despidieron y se fueron al otro mundo.
Néstor Valles fue uno de los peloteros del Beisbol Amateur Doble AA zuliano más sobresaliente de Venezuela en el short stop.
Valles integro el seleccionado nacional juvenil y doble AA en los años 80. En Maracaibo jugó con los equipos Lotería del Zulia y Teléfonos, en la Costa Oriental del Lago lo hizo con PDVSA.
Falleció en Houston, Texas, a consecuencia de la diabetes. El béisbol zuliano siempre te recordará Nestor como una gran gloria deportiva
Otra gloria del deporte zuliano que también falleció fue Gustavo Faneite, entrenador jubilado del IND y quién trabajaba en el municipio Mara.
Gustavo era de esa única especie que existen, esos que lo dan todo por una causa y ahí se cuentan Álvaro Caballero, Beniamino Barrios, Adelis Fusil y tantos otros que solo recibieron satisfacciones a cambio de nada.
Y Faneite tenía un amplio espectro, pues no solo movía el fútbol sino también otras especialidades deportivas.
Beniamino Barrios dice de Faneite que fue un gran luchador deportivo y social y nunca desfalleció en sus objetivos para ese municipio que tanto amó
Pero desafortunadamente, su cuerpo se venció y hoy va camino a su último viaje, el celestial, al encuentro de Dios.
Pero hay otro, Guillermo «Memo» Larreal, quien nos dio tremendo susto y hubo que implorar y orar por su recuperación, al tiempo que familiares y amigos daban carreras, pues esta gloria no reconocía, no reaccionaba y se pensó que pudiera haber sufrido un Accidente Cerebro Vascular, pero no fue así.
«Memo» reaccionó y se recupera poco a poco.
Lo triste es que resulta un panorama bastante lamentable y por demás preocupante que las glorias deportivas, esos hombres y mujeres que lo dieron todo por el todo desde sus facetas como atletas y luego como entrenadores o dirigentes, sigan padeciendo tanta desidia.
Pareciera ser este el destino de quienes vienen detrás, porque la experiencia y la historia nos dice que, al igual que nosotros los periodistas, siempre hay que recurrir a los gobernantes, a los políticos o salir a mendigar recursos para apoyarlos con medicamentos o para saldar la situación cuando ya no haya más nada qué hacer.
La historia vuelve a repetirse…
Parafraseando a Felipe Pirela, la historia vuelve a repetirse y es sobre lo que se quiere llamar la atención de nuestros gobernantes y legisladores políticos y de quienes tienen poder de decisión.
El caso de Marcos Borregales fue bastante conmovedor, porque ver al más grande atleta de lanzamiento de martillo buscar y mendigar recursos para tratarse problemas del corazón daba mucha impotencia y arrec..
Borregales necesitaba solo completar un dinero ahorrado para hacerse un cateterismo y, a pesar de que todo el mundo sabía lo que padecía, nadie asumía la iniciativa de apoyarlo y fue cuando su salud se deterioró y casi que estuvo a punto de no contarlo.
Se salvó de chiripa, y porque aún tiene amigos, y entonces los medios de comunicación hicieron una campaña de sensibilización y fue como Marcos logró los recursos del gobernador Manuel Rosales y pudo salir adelante.
Y así como Borregales, muchas glorias deportivas han padecido y padecen con la falta de recursos para medicamentos y hasta para sepultarlos porque, lamentablemente no cuentan con un sistema de seguridad social o seguro médico y funerario para hacerle frente a situaciones de esta naturaleza.
La Ley del Deporte Zuliano, presentada por el siempre recordado diputado Robinson Medina, pechaba con 2 por ciento al Situado Constitucional, pero no se sabe qué pasa con esta Ley, si fue derogada, o no se cumple pero de cumplirse, bien pudiera servir para la contratación de soluciones para la salud de nuestra glorias depotivas.
Se nos van las glorias y no pasa nada
Se nos van las glorias deportivas!!!
«Hoy vemos con preocupación que después de haber sido en su gran mayoría ejemplo de una juventud pujante que con esfuerzo y dedicación enaltecieron el gentilicio zuliano (a propósito de la celebración de La Zulianidad), hoy vemos con precaución que se encuentren en un total estado de indefensión, sin atención médica, sin un seguro que le garantice una atención médica de calidad en el caso de presentarse una emergencia», opina el presidente de la Asociación Zuliana de Judo, Carlos Díaz.
Y sentencia: «Sin embargo, siguen utilizándolos, como siempre, para las fotos, para decir que los toman en cuenta…hasta cuándo tanta desidia, atiendan a nuestra glorias, allí está el gran Memo Lateral con sus problemas de salud sin que el estado regional se ocupe de el».
Jesús «Papi» Leal, leyenda de la lucha zuliana, habló a manera de reclamo y dijo: «Las glorias deportivas siguen esperando la ayuda merecida, luego de haberle dado tantos triunfos y representado dignamente al estado y al país».
Añadió: «Los entes gubernamentales políticos y deportivos no hacen nada por las glorias deportivas, los tienen abandonados injustificadamente, muchos siguen muriendo por falta de ayuda y otros están muy enfermos y también siguen olvidados, siempre se recurre a los entes políticos sin recibir las respuestas que se merecen y tampoco existe la ayuda de los entes deportivos para poder buscar y encontrar solución»
Señaló que «Douglas Urribarri, quien actualmente es el representante de las glorias deportivas en el Zulia, tampoco ha hecho nada, no presenta un proyecto ni busca apoyo, sólo se presenta en actos que realizan otras instituciones para que lo vean, para nada más, y mientras tanto, seguimos esperando el trato justo que merecemos las glorias deportivas».
No es posible, afirma Leal, que después de tantos titulares por prensa, radio y televisión por haber puesto bien en alto al estado y al país más que cualquier político, ahora tengan que mendigar una ayuda que muchas veces llega a medias o nunca llega.
Las glorias se mueren por falta ayuda
Marcos Borregales, uno de los que padeció esta situación, habla clarro: «Las glorias deportivas nos estamos muriendo por falta de asistencia médica. Tuve suerte, gracias a familiares y amigos para resolver mi problema del corazón. Otros no han tenido la suerte y han fallecido. Es justo que se nos asigne un seguro de hospitalización y asistencia en general. Nos lo merecemos, no fuimos unos pendejos, nos destacamos, fuimos deportistas y ganamos medallas para Venezuela, pero con la situación país no sabemos».
Indicó que «nos atienden en los servicios públicos que tienen muchas necesidades o porque los médicos nos conocen y eso es un punto a favor nuestro. En los Panamericanos de México hace 50 años, en una rueda de prensa dije que era tiempo que los mandatarios latinoamericanos entendieran la importancia del deporte para el desarrollo de la sociedad, pero han pasado cincuenta años y eso no ha sido asimilado».
Borregales refiere que las glorias sí necesitan dinero, pero más una asistencia médica adecuada, no podemos seguir mendigando, somos ciudadanos ejemplares y con prestigio, ejemplo de las nuevas generaciones, por favor escuchennos»
Un panorama desalentador…
No se ve en el firmamento una luz que indique que las glorias deportivas tendrán la atención que se merecen, no hay voluntad política ni gubernamental, menos de quienes oscilan alrededor de estas leyendas, por lo que seguiremos indignados y veremos con suma tristeza lo que muchos puedan sufrir en un corto, mediano o largo tiempo.
Lo lamentable es que a estas alturas hay quienes creen que con «cacareos» y al estílo politiquero quieran hacer creer que son la panacea, los Sasa Mutema, los salvadores del deporte zuliano, pero no se embarcan o compometen en luchar por lograr un proyecto de salud y funerario, real y efectivo, que permita a las glorias deportivas vivir y disfrutar sus últimos días en paz y tranquilidad.
Quizá no son los casos de Néstor Valles, o de Gustavo Faneite, quienes murieron este 30 de enero, ni el de «Memo» Larreal, quien afortunadamente supera poco a poco su situación de salud. pero debe llamar a la reflexión sobre muchos como ellos que nos dieron infinidad de satisfacciones y que viven una situación cada vez más preocupante que compromete sus vidas.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo