León Magno Montiel.
@leonmagnom
El vocablo febrero apareció en el idioma español en el año 1.129, proveniente del latín. Luego se hizo presente en todas las lenguas anglosajonas y romances.
Su origen está en la palabra «februa» que designa la fiesta de purificación, a su vez, la tira de piel caprina que utilizaban para azotar y expulsar las impurezas del espíritu.
Februas eran unas bandas de piel de macho cabrío con las que los celebrantes azotaban a las mujeres, parecido al “mandador” en el llano venezolano.
Este azote ritual del siglo XII tenía un valor purificador y propiciaba la fertilidad femenina, además de facilitar los partos.
Febris es la raíz de la palabra fiebre, el febril suda y se purifica, limpia su organismo de virus e impurezas.
Esos vocablos tienen relación con el nombre del segundo mes del calendario gregoriano, que era el último mes del calendario de los romanos, el más corto de todos, pero siempre lleno de eventos importantes que marcan la vida, el rumbo de las naciones.
Generalmente el año nuevo lunar de los chinos comienza los primeros días de febrero, con una gran fiesta de fuegos de artificio, comilonas, dulcería típica china para presagiar un tiempo venidero benévolo.
Les presento algunos hechos importantes que celebramos en el febrero febril:
* 1° de febrero nació el General del pueblo Ezequiel Zamora en Cúa, Miranda en 1817.
En Cabimas nació Jaime Indriago en 1961, cantautor gaitero, gran intérprete del folclor llanero y animador, creador del conjunto
“Mi presente es gaita”. En 1978 nace David González miembro de la dinastía Koquimba, destacado periodista y cantante gaitero.
* 2 de febrero se conmemora la desaparición física del maestro de la música Ulises Acosta.
Es el Día de la Candelaria, la Virgen de los candiles, tradicional fecha en la que se subían los furros hasta la siguiente temporada.
Día de nacimiento de Shakira Mebarak en Barranquilla en 1977,
a quien Gabriel García Márquez llamó:
“la mujer más bella del mundo”.
* 3 de febrero: Nació en Cumaná Antonio José de Sucre en 1795, el soldado predilecto del Libertador Bolívar.
En 1956 nació en Cabimas el compositor y cantante Neguito Borjas, miembro de una familia musical y directivo de la agrupación Gran Coquivacoa.
En 1947 nació en el barrio El Empedrao Antonio Aguillón, charrasquero fundador de la agrupación Cardenales del Éxito.
* 4 de febrero nació en la barriada El Saladillo, Jairo Gil el poeta de la Virgen en 1948, insigne compositor.
Nació el cantante Nelson Arrieta en 1966, quien comenzó en la gaita con Birimbao, pasó a la Orquesta Carángano y estuvo por 16 años en Guaco. Es licenciado en Comunicación Social de LUZ, actualmente lleva su carrera musical en solitario en los EEUU
* 5 de febrero muere en Maracaibo a los 72 años de edad Armando Molero el cantor del pueblo en 1971, guitarrista, autor de danzas y bambucos memorables.
* 6 de febrero es el día mundial de Bob Marley máximo representante de reggae, música jamaiquina de la resistencia cultural afroamericana, inspirada en la cultura rastafari.
Nace el cantor gaitero Ender Cardenas
* 7 de febrero muere el geógrafo y militar italiano Agustín Codazzi en 1859, quien luchó por el ideal bolivariano y exploró la naturaleza venezolana. Llegó a describir el Relámpago del Catatumbo y es autor de “Resumen de la geografía de Venezuela”.
* 8 de febrero nació en Francia, Julio Verne en 1828, el genio literario precursor de la ciencia ficción.
En Santa Lucía nace Astolfo Romero el gran compositor y cantante gaitero llamado “El parroquiano” en 1950.
Nació la cantora gaitera Nena Aizpúrua y el cronista de la salsa Samuel Portillo en 1948.
Nació el locutor y periodista León Magno Montiel en el Hospital Central de Maracaibo
* 9 de febrero es el día del Dentista. Nació el cantautor Jorge Luis Chacín, poli-instrumentista radicado en Florida, EEUU. Militó en los grupos: Chékere, Carángano y Guaco.
* 10 de febrero nació el destacado solista gaitero Edison Villalobos en 1950, exintegrante de Estrellas del Zulia, Los Saladilleros y Amor y Gaita.
* 12 de febrero celebramos el día mundial de Charles Darwin, el naturalista inglés nacido en 1809.
En Venezuela es el día de la Juventud, por la Batalla de La Victoria en 1814.
Nació el director de la agrupación Maragaita Luis Ludovic en San Timoteo en 1939 y el parrandero Elvis Basabe, cantante de varias agrupaciones gaiteras. Día de cumpleaños de dos grandes compositores iberoamericanos: Joaquín Sabina, el trovador andaluz de Úbeda, en 1949 y Tite Curet Alonso, la mejor pluma de la salsa, nativo de Santurce, Puerto Rico de 1926
* 13 de febrero según la UNESCO es el
Día Mundial de la Radio desde 2011.
Se registra el natalicio de Luis Germán Briceño, vocalista fundador de Zagalines del Padre Vílchez, educador y compositor.
Nació la profesora Eva Margarita Padrón
* 14 de febrero se registra el natalicio del decimista Jesús Rosario Ortega “Chevoche” en Santa Rosa de Agua en 1911. Día de San Valentín, en homenaje al sacerdote romano Valentín de Termi, quien propició los matrimonios entre jóvenes, que había prohibido el emperador Claudio II.
* 15 de febrero es el día del nacimiento de Eurípides Romero el compositor de la alegría, ejecutante del acordeón, autor de “Fiesta decembrina” y “El negrito fullero”.
Nació el cantante José “Bolita” Ríos en 1940,
voz icónica del conjunto Saladillo.
En 1963 Eddy Méndez, solista y pianista. Es el día del Homenaje Mundial al astrónomo Galileo Galilei por su natalicio en Pisa, Italia en 1564.
Nació Edgar Luzardo director de
LOS CARDENALES DEL ÉXITO
* 16 de febrero se conmemora la siembra de Alí Primera en tierra paraguanera en 1985.
Alí Rafael Primera Rossell: el cantor de la patria buena.
* 17 de febrero nació en Nueva York el jugador de baloncesto Michael Jordan en 1963, considerado el mejor del mundo en esa disciplina, de todos los tiempos
* 18 de febrero en 1924 nació el científico zuliano Humberto Fernández Morán, inventor del bisturí de diamante en 1967, por ello recibió el Premio “John Scott”. Nació José Ángel Bravo, solista guarachero que militó 22 años con Los Master’s, llamado por todos “Joseíto”.
Se celebra el Día Mundial del Síndrome Asperger.
Nació la animadora y abogada Daniela Badel en 1989
* 19 de febrero nació el tamborero Yonys Flores, integrante de GUACO desde 1976, antes había militado con Los Sabrosos y Rincón Morales.
En 1939 nació en Cabimas el multiatleta Lino Connell gloria del deporte zuliano.
Estuvo por 15 años en la Selección Nacional de Volibol, es miembro del Salón de la Fama del Deporte Venezolano.
* 22 de febrero es el día de natalicio de Alfredo Sadel, el tenor favorito de Venezuela.
Ese día murió Sundín Galué en 2009, a los 53 años de edad, cantante que militó en el conjunto Santanita y por 18 años en Guaco. Fue miembro fundacional de la banda Sentimiento Nacional.
* 23 de febrero, en 1940 nació en Zaragoza, España, el padre jesuita Javier Duplá, exrector del Colegio Gonzaga en la etapa de barrio San José, un destacado escritor.
* 24 de febrero nació en Maracaibo el animador y publicista Gilberto Correa en 1943, pionero de la televisón zuliana y emblema del canal Venevisión por varias décadas.
* 26 de febrero nació el periodista y compositor Javier Muñoz León quien fue redactor del Diario Panorama, es moderador del canal Aventura TV y actual director del Diario Versión Final.
* 27 de febrero se declara parque nacional “Las Tetas de María Guevara” en 1974
* 28 de febrero murió el maestro del Libertador, Simón Rodríguez, en Amotepe, Perú en 1854. En la Laguna de Sinamaica nació
Moisés Medina en 1944, fundador del conjunto Alma Zuliana. Fue solista estelar de Cardenales del Éxitos en la década 60, del conjunto Saladillo, Gran Sinamaica y Los Araguatos.
(En año bisiesto)
* 29 de febrero:
Día mundial de las enfermedades raras, las llamadas “enfermedades huérfanas”.
Nace la periodista y animadora Máryori González, en 1976
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo