A propósito del no hit no run de Jesús Vargas, aqui va esta reseña. Se llama Rafael Villasmil. Nació en 1935 en el sector Las 40 de Cabimas, cerca del estadio Ven Oil, donde aseguró, jugó béisbol del bueno.
![Abuelo trotamundo de Cabimas disfrutó la Serie del Caribe en Margarita-2010 15 Rafael Villasmil](https://www.elpepazo.com/wp-content/uploads/2025/02/Rafael-Villasmil.jpg)
Dimas J. Medina
Neuquén
Hace 15 años un verdadero trotamundo y amante del béisbol venezolano, viajó a Margarita para disfrutar la Serie del Caribe.
Llegó el viernes 5 de febrero en horas de la tarde de aquel 2010 al hotel Evang, procedente de Maracaibo, tras casi un día de viaje por carretera.
Se llama Rafael Villasmil. Nació en 1935 en el sector Las 40 de Cabimas, cerca del estadio Ven Oil, donde aseguró, jugó béisbol del bueno.
Estudió en el emblemático liceo “Hermágoras Chávez” de Cabimas, ahí mismo cerca donde nació.
Se graduó de farmaceuta en 1958 en la Universidad de Los Andes. Igualmente obtuvo la profesión de abogado en nuestra Universidad del Zulia en 1982.
Es padre de un médico y una ingeniera, quienes residían para entonces en Estados Unidos. El profesional de la medicina laboraba como investigador de enfermedades terminales en Washington y la ingeniera trabajaba en Georgia, Atlanta.
Como amante del béisbol, Rafael Villasmil no desperdició la oportunidad para presenciar los dos últimos juegos de aquella recordada Serie del Caribe celebrada en Margarita en 2010, cuando los Leones del Escogido de República Dominicana se llevaron el título.
Por eso, se aventuró y de qué manera, viajar en autobús desde Maracaibo, el jueves 4 de febrero de aquel 2010 en la noche hasta Caracas (Terminal de La Bandera), para tomar desde el Terminal de Oriente, otro que lo trasladara a Margarita.
Cuando Rafael Villasmil llegó al hotel, agotado y con ese caminar lento que caracteriza a quienes sienten el peso de los años encima, preguntando por una habitación, la primera impresión que nos dio, fue la de un scout del béisbol norteamericano.
Era un hombre blanco, alto y en su rostro parecía reflejarse la vieja cara del esposo de mi tía Chiquiquirá Rivero, el siempre recordado maestro Antenor Arriechi, ambos en la foto que ilustra esta crónica.
Con maleta rodante en mano y vestido con un paltó verde oliva y una corbata del mismo color, Villasmil también traía puesta una gorra del equipo de las Medias Blancas de Chicago, de la que admitió hacerse fanático en 1956 cuando nuestro Luisito Aparicio comenzó su descollante carrera de 18 años por el mejor béisbol del mundo.
Por eso, Villasmil se declaró de antemano, seguidor del desaparecido “Gavilanes” de Maracaibo, aunque expresó de manera regionalista y con ese hablar que caracterizan a los zulianos, su fanatismo por el equipo de más garra en el béisbol profesional venezolano: Las Aguilas del Zulia.
Hablando sobre el equipo zuliano, Villasmil nos hizo recordar, a propósito del partido entre dominicanos y portorriqueños que veíamos por televisión aquel viernes 5 de febrero, dos integrantes de esos equipos, Willie Otáñez y Randy Ruiz, quienes jugaron con las Aguilas en aquella temporada 2009-10.
Conocedor empedernido del béisbol, el paisano Rafael Villasmil explicó que el receptor quisqueyano fue tomado de refuerzo para el round robin por el conjunto magallanero, mientras que Randy Ruiz debió emigrar de su Puerto Rico natal, tras la suspensión, por problemas económicos, del béisbol profesional en su país.
Durante aquella amena tertulia, Villasmil asomó el nombre de Thomas Morgan Fine, aquel pitcher norteamericano que se convirtió en el primero en lanzar hasta entonces, el único no hit run en la historia de la Serie del Caribe.
Recordó que aquel juego sin hits y sin carreras, ocurrió el 21 de febrero de 1952, en la edición número 4 de la Serie del Caribe celebrada en Panamá, donde Fine, defendiendo los colores de los Leones de La Habana, derrotó una carrera por cero a Cervecería Caracas, representante de nuestro país, que llevó entre otros jugadores, al gran «Chico» Carrasquel como campo corto y a dos de los héroes del 41, los oufielders Dalmiro Finol y Héctor Benítez «Redondo».
¡Qué molleja!, de cátedra nos dio este verdadero amante del béisbol. La verdad que nos resultó placentero conocer a este humilde caminante del béisbol venezolano, que a sus 75 años para entonces, seguía tras las búsquedas de emociones sanas.
Eso ocurrió hace 15 años, por lo que si el amigo Villasmil sigue con vida, hoy debe tener 90 años de edad, con un nuevo registro mental sobre los dos últimos de los tres no hit run en la historia de la Serie del Caribe:
El histórico de Angel Padrón el 7 de febrero del año pasado en el IoanDepot Park, donde los Tiburones de La Guaira blanquearon a Nicaragua para conseguir el octavo título para nuestro país y el lanzado este martes 4 de febrero por Jesús Vargas en «Nido de los Águilas» en Mexicali, donde nuestros Cardenales de Lara consiguieron su pase a la semifinal de la actual Serie del Caribe.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo