Neuquén
A principio del año de 1989, cuando nos estrenábamos como periodistas en Barinas, conocimos la información sobre la visita que para febrero de aquel año realizaría por Venezuela el Príncipe de Gales.
Laborábamos para el entonces diario El Espacio de Barinas, donde por sugerencia de nuestro director, Hugo Londoño, comenzamos a escribir una columna que titulamos “Espacio aéreo”, basada en pequeñas notas o comentarios que recogíamos en el aeropuerto de Barinas.
La columna la estrené con un tubazo nacional. Ese día me topé en el aeropuerto con el director del otrora Instituto Universitario Experimental Agrícola “Simón Bolívar” –Fundacea-, Luis Marcano, quien andaba acompañado de un funcionario de la embajada británica en nuestro país.
Sin insinuarle, el ingeniero Marcano nos presentó a su acompañante y éste nos anunció la visita que para el mes siguiente, realizaría su Alteza Real, el Príncipe Carlos de Inglaterra, a tierras llaneras.
El esposo de la entonces Lady Diana Spencer sólo permanecería 6 horas en territorio barinés el jueves 23 de febrero de 1.989, durante aquella visita privada de 2 días a Venezuela.
A Fundacea, ubicado en el municipio Pedraza, El Príncipe Carlos vendría junto con el encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el entonces embajador Horacio Arteaga y con el embajador del Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Venezuela, Giles Fitzhertbert.
La nota no la incluí en la columna, sino que la redacté como una información a parte, que al conocerse inmediatamente en la sala de redacción de El Espacio, el hoy desaparecido colega César Alvárez, quien para la época se desempeñaba como corresponsal de El Nacional en Barinas, me la pidió para enviarla a Caracas.
Publicada al siguiente día la referida información en las portadas de El Nacional y El Espacio, el entonces gobernador del estado, licenciado Joffre Navas Silva no dio crédito al tubazo.
-Ese debe ser invento de don César Alvárez, alcanzamos escuchar a Navas Silva cuando al siguiente día, lo entrevistamos en el Palacio del Marqués, sede para la época del Ejecutivo barinés.
En tono jocoso, el gobernador nos comentó: “tengo que ver a ese Príncipe en Barinas, pa’ poder creerles a ustedes…”
-Bueno, cuando llegue nos los presenta, porque también queremos ser los primeros periodistas en entrevistarlo, le dijimos.
Un mes después, el gobernador no sólo acompañó a aquel distinguido visitante, sino que nosotros nos quedamos con las ganas de entrevistarlo, ya que las medidas de seguridad que desplegó el entonces naciente gobierno de Carlos Andrés Pérez una vez que pisó suelo barinés, impidió acercarnos al aquel célebre personaje, que para el perplejo Joffre Navas Silva jamás creyó que visitaría por 6 horas al municipio Pedraza.
De regreso a la capital llanera, el gobernador Navas Silva tras despedir en el aeropuerto local al Príncipe Carlos, nos preguntó que cómo nos había ido con el distinguido visitante:
-Si no sabe usted que andaba con él, le respondimos.
-Y ustedes no lo entrevistaron, preguntó nuevamente.
-No, lo que pasa es que el tipo no habla español…, le dijo muerto de la risa Cásar Alvárez Junior, nuestro fotógrafo.
Once años después, el propio Joffre Navas Silva nos facilitó la foto, autoríía del desaparecido reportero gráfico colombiano Francisco Santander Pacheco, que acompaña esta crónica, para un reportaje que publicamos en una edición especial que elaboramos en 1998 para el diario De Frente.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo