• 22 Feb, 2025

Cardenal que abogó por beatificar a José Gregorio candidato a reemplazar al papa

Cardenal que abogó por beatificar a José Gregorio candidato a reemplazar al papa

El cardenal Pietro Parolini se desempeñó por muchos años como Nuncio Apostólico en Venezuela y hoy está entre los posibles sucesores del papa Francisco, quien se encuentra delicado de salud. El actual secretario de Estado del Vaticano emerge como una figura influyente dentro de la curia.

 

 


Neuquén 

El preocupante estado de salud del Papa Francisco, ha generado actualmente en la iglesia católica mundial un nuevo debate sobre el futuro del Vaticano.

Esta situación ha creado igualmente preocupación entre los fieles, quienes se preguntan quién sería su sucesor en caso de fallecimiento o renuncia del actual Pontífice.

Y entre los candidatos que ya han comenzado asomarse en la Santa Sede como posibles sucesores del Papa Francisco, figura un conocido en la iglesia venezolana, el ex Nuncio Apostólico Pietro Parolini.

Tomando en cuenta su orientación hacia la iglesia católica progresista o conservadora, la cual fue representada por Benedicto XVI en su momento, el actual secretario de Estado del Vaticano emerge como una figura influyente dentro de la curia.

Aunque se le reconoce su diplomacia y pragmatismo, la posición de Pietro Parolini, no sólo lo coloca entre los moderados del Vaticano, sino como un posible candidato para reemplazar al Papa Francisco.

Beatificación de José Gregorio Hernández

Hace 14 años cuando Pietro Parolini se desempeña como Nuncio Apostólico, viajó a Barinitas, invitado por el entonces Obispo de la Diócesis de Barinas, Monseñor Ramón Antonio Linares, para presidir la presentación del “Proyecto Diocesano Misionero de Pastoral”, en el Seminario “Nuestra Señora del Pilar”.

Y allá en la capital del municipio Bolívar del estado Barinas, conversamos con el representante diplomático de la Santa Sede en nuestro país, el Cardenal presbítero de Santo Simón y San Judas Tadeo en Torre Angela, Pietro Parolín.

Y aquella entrevista periodística la iniciamos con un tema obligado, la beatificación de José Gregorio Hernández, quien para aquel sábado 22 de enero de 2011, acumulaba 66 años de haber iniciado su proceso de beatificación y solamente se había podido completar la petición que condujo al entonces Papa Juan Pablo II, a nombrar al doctor Hernández “Venerable” el 16 de enero de 1986.  

Para convertir a Jos Gregorio Hernández en el tercer beato nacido en Venezuela –los otros fueron la Madre María de San José (Laura Evangelista Alvarado Cardozo), beatificada el 7 de mayo de 1995 por el Papa Juan Pablo II y la Madre Candelaria de San José (Susana Paz Castillo Ramírez), beatificada el 27 de abril de 2008 por el Cardenal José Saravia Martins, el Vaticano renovó su proceso de beatificación.

Y ocurrió el 18 de enero de 2021, luego de un milagro atribuido por la Iglesia católica a Hernández en Mangas Coveras, en el estado Guárico, donde una niña se habría recuperado de una herida de bala gracias a su intercesión.

Por esa razón, el Papa Francisco autorizó la misa de beatificación de José Gregorio Hernández, realizada el 30 de abril de 2021, siendo asignada su celebración litúrgica el día 26 de octubre.

Y antes de aquel histórico acontecimiento para nuestro país, el entonces Nuncio Apostólico nos concedió en enero de 2012 para el diario La Prensa de Barinas, aquella entrevista, que a continuación transcribimos.

La entrevista

Monseñor ¿Hasta cuándo los venezolanos vamos a seguir esperando por la beatificación del doctor José Gregorio Hernández?

-La beatificación del doctor José Gregorio Hernández está en buen camino…

¿Vamos a seguir esperando?

-El proceso de beatificación del doctor José Gregorio Hernández va a retomar mucho empuje…

¿Seguiremos dependiendo de El Vaticano?

-Me han dicho que ayer –el viernes 21 de enero de 2.011- salió publicado el nombramiento del nuevo postulador…

¿El que se encargará de presentar un testimonio milagroso?

-Ojala que se pueda llegar lo más pronto posible el reconocimiento del milagro, porque eso es lo que falta para su beatificación…

¿Usted no cree que José Gregorio es un ser milagroso y los venezolanos lo queremos ya como santo…?

-Ese es también es mi deseo y mi anhelo, para que tengamos a José Gregorio como beato…

¿Se imagina a El Vaticano y sobre todo, a la iglesia católica, tener a nuestro José Gregorio como santo?

-La beatificación del doctor José Gregorio Hernández sería un evento extraordinario para nuestro país y, además serviría de vehículo para la reconciliación y para la unión de todos los venezolanos…

Es nuestro guía espiritual….

-De eso no hay duda, ya que los venezolanos ven en José Gregorio una figura de discípulo del Señor…

+Parolini: El canciller de Dios

Pietro Parolini como actual canciller del Papa Francisco, fue el responsable del restablecimiento de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Cuba en octubre de 2014.

Por eso, durante aquel año Barack Obama y Raúl Castro agradecieron al Papa Francisco por haber intermediado en el restablecimiento del diálogo entre Estados Unidos y Cuba.

El pontífice les escribió a ambos para que terminaran con las relaciones frías y fomentaran el diálogo. La carta de Francisco dio inicio a negociaciones secretas en Canadá en las que el Estado del Vaticano fue el único mediador interviniente, a través de su Secretario de Estado, Pietro Parolin.
        
Antes de aquel histórico acontecimiento, el 31 de agosto de 2013, Parolín fue nombrado Secretario de Estado de la Santa Sede por el Papa Francisco, convirtiéndose en el segundo Secretario de Estado más joven después del cardenal Eugenio Pacelli, luego Papa Pío XII, quien asumió el cargo en 1930 un mes después de la finalización de 54 años, y el segundo de Veneto después del cardenal Giambattista Rubini, en el cargo desde 1689 a 1691.

Nacido en Schiavon, Vicenza  (Italia), el 17 de enero 1955, Parolín es el segundo de tres hermanos procreados por el matrimonio conformado por Luigi (ferretero) y Ada (maestra de escuela primaria).

Perfecto dominante de los idiomas italiano, inglés, francés y español, Parolín lleva desde muy niño su vocación espiritual. Por esa razón, entró a los 14 años  en el Seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote el 27 de abril 1980 por el obispo Arnoldo Onisto.

El 1 de julio 1986 obtuvo su licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana y entró en el servicio diplomático de la Santa Sede, a la edad de 31 años. Prestó su trabajo en la Nunciatura de Nigeria desde 1986 hasta 1989 y de México de 1989 a 1992

Cuando los conflictos entre la iglesia católica venezolana y el entonces presidente Hugo Chávez se agudizaban, precisamente cuando el hoy fallecido mandatario amenazó con profundizar su “revolución”, el Papa Benedicto XVI nombró a Monseñor Pietro Parolín Nuncio Apostólico en Venezuela.

Ocurrió el 17 de agosto de 2009.  Un mes después, el 12 de septiembre de 2009, fue nombrado Arzobispo Titular de Aquipendium y el Papa Benedicto XVI le confirió la ordenación episcopal junto a otros dos nuncios apostólicos recientemente designados, Gabriele Giordano Caccia y Franco Coppola.

 

 

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo

Dimas Medina

Dimas Medina

Periodista deportivo zuliano residenciado en Neuquén, Argentina, desde febrero de 2024 y con 35 años de experiencia en el periodismo, especialmente en Barinas, donde además de haber sido corresponsal del diario El Nacional, ha cubierto la fuente deportiva.Estudio en LUZ