• 13 Apr, 2025

Final de Básket Máster 60 y Novena Tertulia deportiva

Final de Básket Máster 60 y Novena Tertulia deportiva

Tulo Rivero, Douglas Barinas, Pedro Scott y Paco Diez, invitados de lujo, este sábado 12 de abril, del torneo de baloncesto masculino máster 60 en el sector La Cañada del 23 de Enero

 

Este sábado 12 de abril, al culminar la final de la sexta edición del torneo de baloncesto masculino máster 60 en el sector La Cañada del 23 de Enero, con el apoyo de la Coordinadora Simón Bolívar, se dará inicio a la novena Tertulia Deportiva bajo la coordinación del profesor Sioux Fernández con invitados especiales como Ramón “Tulo” Rivero, Pedro Scott y Douglas Barinas, además del decano del baloncesto nacional, Francisco Paco Diez.

Luce como una manera insuperable para culminar la jornada deportiva con la final del máster 60, que tendrá en acción a los ganadores de las semifinales jugadas el jueves 10, en el mismo escenario entre Profesionales vs San Agustín y Lomas de Urdaneta vs Hogar Canario. Es decir, baloncesto del bueno habrá el sábado previo a la tertulia.

Valga decir que está edición del torneo Máster a cargo del equipo Profesionales ha contado con todo el apoyo de los profesores Argenis Sanoja y Carlos Castillo, así como la comunidad organizada del bloque 20.

Terminada la premiación de la final se hará la invitación a todos los presentes en la cancha a que se trasladen al pasillo-boulevard que une los bloques 18 y 19, frente al local “Don Gato”, donde se dará inicio al conversatorio que abre las acciones de la Novena Tertulia Deportiva.

Al respecto, el profesor Sioux Fernández, además de invitar a la comunidad en general, garantiza la presencia de deportistas de alto rendimiento, no solo del baloncesto sino del beisbol y el fútbol, disciplinas emblemáticas de la popular zona.

Fernández hace una revisión introspectiva y trae a colación que las tertulias anteriores, esta y las sucesivas, fueron, son y serán, propicias para rememorar anécdotas, historias poco conocidas y curiosidades inherentes al deporte y a la vida de sus protagonistas.

Cómo olvidar, por ejemplo, que retando a la pandemia –en el marco de las más estrictas medidas de seguridad– se realizó la Primera Tertulia, con la magistral intervención de una de las pioneras del baloncesto femenino caraqueño y nacional, Doña Elena Estévez (+).

Hubo otras con sentido social humanitario en favor de la salud de profesores y jugadores, como fueron los casos de David Blanco (+), Fedor Meza y Manuel Rojas, por ejemplo. Además de la Tertulia especial del beisbol para rendir homenaje al exquisito lanzador zurdo Reyes Barrios, quien en defensa de los colores de las Águilas del Zulia resultó el único verdugo venezolano de uno de los más destacados toleteros de las grandes ligas que haya jugado en el país, Dave “La Cobra” Parker, quien en la temporada 76-77 lideró la ofensiva que dio el título a los Navegantes del Magallanes. No obstante, ante el siniestro, residente del 23 de Enero, el voraz jardinero no conectó jamás de hit y se ponchó en múltiples ocasiones, tal como lo reconoció el propio toletero cuyo nombre hoy adorna el Salón de La Fama de Cincinatti, cuando comparó a Reyes Barrios con Tom Seaver porque fueron los únicos que le propinaron tres ponches en un mismo juego. Palabras mayores.

(Escribió en relación a La Cobra Parker el periodista Alexis Salas, en la página 361 de su libro “Momentos inolvidables del beisbol profesional venezolano, 1946-1984”: “Aunque parezca mentira, este destructor de pitchers, siempre tuvo su talón de Aquiles en un novato del Zulia: el zurdo Jesús Reyes Barrios, un novatico sin muchos recursos que siempre lo dominó a su antojo haciéndole poner la cómica en el home”).

Un sabor y un significado especial tuvo la "Tertulia por El Jabao" donde se centraron todas las energías, anécdotas, fuerzas y peticiones por la recuperación de la salud del gran Gabriel Estaba, de quien se tuvo información oficial a través de su hermano Carlos. Fue, sin dudas, un capítulo muy emotivo y de efecto positivo en ese proceso revitalizante para uno de los motores ofensivos de los Héroes de Portland.

Siempre ha acudido al evento la mayoría de ese glorioso equipo que le regaló al país su primera clasificación a unos juegos olímpicos, los de Barcelona 92. Kako Solórzano, Víctor David Díaz, Melquíades Jaramillo, los contactos telefónicos con Yván Olivares y el DT Julio Toro, han sido infaltables en diversas citas.

Entrenadores y árbitros de diversos niveles, desde formadores hasta profesionales, entre quienes ha sido preponderante la presencia de Néstor “Mamaosa” Salazar, Jesús “Moñito” Contreras, Igor Arismendi o Argenis Sanoja, así como Winder Alvis presencialmente o Carlos Pamphill, vía internet.

Otro que se ha hecho indispensable ha sido el Dr Ricci Terán, el mago de la ozonoterapia y la Medicina a Ortomolecular, apodado El José Gregorio del Deporte por su entrega y dedicación por la salud del colectivo basquetero en general.

En esta ocasión la figura central será la leyenda Ramón “Tulo” Rivero, quien, en compañía de Douglas Barinas, Pedro Scott, Paco Diez, Luis “Kunda” Tovar y del árbitro internacional Winder Alvis, compartirá con el público asistente parte de su incombustible historial.

Como siempre lo ha hecho el profesor Fernández, garantiza presencia de medios de comunicación, del histórico periodista Julio Barazarte y sus colegas Irving Guanipa, Juan Leonardo Lanz y otros. Además de maestros locutores como Pepe Delgado Rivero, quien con su “Papita, maní, tostón”, ha sido narrador no solo del arraigado beisbol sino del épico renacer del baloncesto criollo.

La invitación queda abierta a toda la comunidad deportiva caraqueña para que, a partir de las 2 de la tarde, forme parte de esta Novena Tertulia Deportiva y aproveche la oportunidad de interactuar con estos destacados personajes del deporte nacional.

 

 

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo

Luis Carlucho Martín

Luis Carlucho Martín

Periodista deportivoGraduado en la UCV en 1992, Jubilado del IND desde 2010Ex jefe de prensa de Cocodrilos de Caracas 96-2000. Ex Director de Prensa del IND. Cronista de temas diversos asociados a las efemérides venezolanas y el rescate de la historia.Premio Nacional mención radio 1995, Premio Nacional mención impreso 2014, Premio Municipal 2013, 2014, 2017Creador de órganos divulgativos.