José Cedeño
El imperialismo norteamericano exhibe una gran fuerza, pero en realidad no la tiene. Políticamente es muy débil, porque está divorciado de las grandes masas populares y tampoco agrada al pueblo norteamericano. Aparentemente es muy poderoso, pero en realidad no tiene nada de temible: es un tigre de papel. Mirado por fuera parece un tigre, pero está hecho de papel y no aguanta un golpe de viento y lluvia. Pienso que EE UU no es más que un tigre de papel. Este pensamiento proviene de Mao Tsetung líder chino de una conversación sostenida en julio 1956; como como la apreciamos hoy en día toma cada momento mayor vigencia.
Un tigre de papel es cualquiera que a primera vista piensa tener el poder, pero que, al examinarlo más de cerca, es completamente incapaz. Un tigre de papel da la impresión de ser poderoso, pero necesita de poder real. En los últimos tiempos USA se ha visto opacada por el avance tecnológico chino, la arrogancia imperial se ha visto humillada, en materia de armamento ya paso a un segundo plano Rusia ha demostrado con creces la superioridad armamentística, Marc Andreesen, creador del navegador Netscape dio unas acertadas declaraciones: «Deepseek R1 es uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto, y como código abierto, un profundo regalo para el mundo»; es una creación del avance tecnológico chino para la humanidad a ningún costo.
Lo que produjo millones de dólares en pérdidas para EE UU, cuál es su respuesta la misma que nos tiene acostumbrados, sanciones y más sanciones los países sancionados con el tiempo han aprendido a evadir las mismas y enrumban sus economías hacia otras alternativas, en el caso venezolano tenemos cerca de 1000 de estas medidas coercitiva, y como lo dijo Obama en una oportunidad pretenden doblar el brazo a todo un país, están medidas en muchos casos son ineficaces como el caso del funcionario sancionado le congelan sus cuentas en el exterior, cancelan su visa, expropian sus bienes y resulta que no tiene cuentas, ni visa, ni posiciones, fuera del país.
Ya no puede competir en el nivel tecnológico, en el nivel militar, científico solo le queda las amenazas económicas, y la comunicación mercenaria, que no es libre, ni democrática, ni veraz; hacen campaña mediática de desprestigio a todo el que afecta sus intereses y los mal llamados empresarios nacionales aprenden la lección de sus amos, sometiendo una empresa de origen chino que fabrica harina con maíz venezolano al escarnio público.
“No basta la buena fe, es preciso mostrarla” Simón Bolívar
“No basta la buena fe, es preciso mostrarla” Simón Bolívar
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo