• 07 Apr, 2025

El mejor y más jocoso narrador de béisbol de habla hispana nació en Argentina

El mejor y más jocoso narrador de béisbol de habla hispana nació en Argentina

A propósito de los 45 años de su muerte, Buck Canel, el mejor narrador de béisbol de habla hispana, nació en Buenos Aires el 4 de marzo de 1906 y murió a la edad de 74 años el 7 de abril de 1980 en Estados Unidos

 

Neuquén

Que digan que el mejor futbolista del mundo o el mejor relator de este deporte, sea cubano o dominicano, nadie lo creerá.

Para los amantes del béisbol quizás luzca raro asegurar que el mejor narrador de este deporte haya nacido en un país, donde el fútbol sigue siendo la "pepa' er queso", como dicen los zulianos, en clara referencia a los argentinos cuando se jactan o hacen alarde de su orgullo gentilicio.

Sí señor, el mejor narrador de béisbol de habla hispana, nació en Buenos Aires el 4 de marzo de 1906 y murió a la edad de 74 años el 7 de abril de 1980 en Estados Unidos, aunque el desaparecido ex guerrillero y dirigente político venezolano Américo Martin, uno de sus más fervientes admiradores, requeté-juró que el tipo nació en Cuba.

Se hizo famoso por el apellido de su madre oriunda de Asturias, cuando comenzó a narrar béisbol. Desde entonces se convirtió en el papá de los micrófonos, tal como lo reconocieron sus colegas y aquellos que certifican haber estudiado su historia.

Su papá era escocés aunque de nacionalidad norteamericana. Fue embajador de Estados Unidos en Argentina, a donde su esposa llegó embarazada, por la cual debió dar luz en Buenos Aires.

Su potente y disciplinada voz, la heredó del carisma de su madre, que además de periodista, mantuvo un especial amor por Cuba.

Por eso, inició su carrera de periodista en la misma Cuba, donde vivió con su abuela y donde también descubrieron su gran dicción y su talento para improvisar.

Antes de convertirse en la gran leyenda de la narración de béisbol, fue escritor de Advence de Staten Island Nueva York, corresponsal de Associate Press (AP), de la Agencia Francesa de Noticias (AFP) y director de la National Broadcasting Corporation NBC.

Como fundador de la célebre "Cabalgata Deportiva Gillette", narró su primera Serie Mundial en 1936 y para el momento de su muerte, había participado en 42 ediciones de este anual clásico del mejor béisbol del mundo.

Más allá de la simple narración del juego de béisbol, este carismático argentino-cubano, impactó en los más de dos millones de latinoamericanos con su famosa frase: "No se vayan, esto se pone bueno".

Siempre tuve la idea que las frases "Llegamos al ininng de la suerte; al lucky seven americano" o "Este inning se fue al paso de conga: 1, 2 y 3", pertenecieron a otro grande de la narración del béisbol venezolano, el también desaparecido Arturo Celestino Álvarez " El Premier"

Pero no fue así. Esas frases las impuso este narrador nacido en Argentina, que también compartió micrófonos con los venezolanos Francisco "Pancho Pepe" Croquer  y "El Musiú" Lacavalerie, entre otros.

Este excepcional y jocoso argentino se llamaba Eloy Justino Boxo Canel, conocido popularmente como Buck Canel.

Y saben además, por qué fue jocoso, porque una vez le preguntaron que por qué no narraba los juegos de béisbol en inglés y, él con su cubana jocosidad, respondió "Yo soy el número uno en español"

 

Fotos Cortesía
1) Buck Canel, el cubano Oreste Miñoso y el gran Chico Carrasquel

2) Buck Canel, Walter O´Malley y Luis Rodríguez Mayoral.

 

 

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo

Dimas Medina

Dimas Medina

Periodista deportivo zuliano residenciado en Neuquén, Argentina, desde febrero de 2024 y con 35 años de experiencia en el periodismo, especialmente en Barinas, donde además de haber sido corresponsal del diario El Nacional, ha cubierto la fuente deportiva.Estudio en LUZ