Neuquén
Regularmente los pueblos se caracterizan por la naturaleza y la connotación de los hechos que ocupan el quehacer diario en cada localidad y, en Barinas, uno de esos hechos lo constituye la fundación del equipo de fútbol profesional “Zamora Fútbol Club”, conocido originalmente como “Atlético Zamora”, que en criterio de uno de sus fundadores Lindolfo Villafañe, “nació para ser campeones y para hacer historia”.
Convertido en toda una referencia en el quehacer barinés, Villafañe recordó que desde que fundó por allá el 2 de febrero de 1977, esta divisa deportiva llanera, su fanaticada mantiene tambien como referente, a otro grande del futbol venezolano, al recordado técnico de nuestra Vinotinto, Noel “Chita” Sanvicente, quien le dio dos (2012-14) de los cuatro títulos que muestra en su vitrina esta querida oncena barinesa.
Nacido en Barinas el 27 de marzo de 1938 –hoy cumple 87 años- y padre de ocho hijos procreados en dos matrimonios, Villafañe no solamente se le conoce por ser creador de "la Furia Llanera”, sino que también por su incursión en la actividad política.
Egresado como zootecnista en la Universidad de Sao Paulo de Brasil, Villafañe ha desempeñado entre otros cargos, la secretaría general de gobierno en Barinas, la docencia en la Universidad de Oriente, la delegación del otrora Instituto Agrario Nacional y la gerencia del Fondo de Crédito Agropecuario en el estado Barinas.
Vida y lucha
¿Qué hace actualmente Villafañe?
-Hago lo mismo que hacía hace ya unos setenta años, es decir, ejercer mi vocación política en activismo y con la mayor organización de masas en el mundo, como lo es el fútbol, porque siempre he sido un hombre ligado al fútbol...
¿Hacia dónde va Lindolfo Villafañe?
-Soy de lo que creen que todo el mundo puede saber cuándo nació, pero difícilmente puede asegurar hacia dónde va y cuándo morirá; pero lo que sí es cierto, es que mientras Dios nos dé salud, jamás abandonaré mi puesto de lucha por la vida…
Nacimiento de Zamora
¿Cómo nace el Zamora?
-Con la participación activa y fundamental de las colonias italiana y española en su directriz y, de la colombiana, en el incentivo hincha en las tribunas… Así nació el Zamora, de todos y para todos, con un amplio universo de voluntades circundando amores patrios y representatividad global del llanero-piedemontino barinés…
¿Cómo surgió la idea de crear un equipo de fútbol profesional para Barinas?
-Bueno, por las presiones latentes de una sociedad civil hambrienta de motivaciones pasionales, representativas y por la oposición hacia los sempiternos hijos del Diablo, que elevamos lo positivo derrotando, por supuesto, lo negativo…
¿Cómo quiere que recuerden a Villafañe? ¿Cómo dueño o como padre del equipo Zamora?
-Ya el común del pueblo me ha identificado como “el padre de la criatura” y el Zamora no ha tenido, ni tiene ni tendrá más dueño que el pueblo.
Actual blanqui-negro
¿Qué añora Villafañe de los primeros años del Zamora?
-Más que añoranza, siento más bien mucha tristeza por lo ocurrido el día cuando jugamos en la Copa Libertadores contra el Atlético Mineiros de Ronaldinho, a comienzo de febrero de 2014, cuando las tribunas de “La Carolina” estaban uniformadas con su tradicional blanquinegro a rayas verticales. En plena batalla, la mezquindad nos había jugado la más extraña trastada, pues al salir el equipo brasileño, la hinchada barinesa aplaudió a rabiar, confundiéndolo con nuestro uniforme de combate y por ello, nos sentimos muy tristes al palpar, que le habíamos entregado al adversario, por desafiante ruindad, nuestros símbolos y banderas.
¿Fue triste aquel día?
-Aquella noche significó un desgaste anímico innecesario; nos quedaba un uniforme fucsia desteñido que no daba ni para secarse las lágrimas. Ya lo entendimos, el desdibujo de la historia era la intención y allí se olvidaron los códigos…Insólito, pero ese es el mundo del fútbol…
¿En qué se diferencia el equipo de los primeros años, al actual Zamora FC?
-La generación fundadora tiene la gloria de lo creativo con las dificultades propias de todo advenimiento y la formación medular de la fanaticada, eje y alma del proceso sociológico más espectacular de la era moderna venezolana…
¿Cree que el actual equipo debería llamarse nuevamente Atlético Zamora?
-Eso es lo de menos, porque la intención que tenían al cambiarle de nombre era desaparecer la génesis, es decir, tratar de borrar sus orígenes; mientras que lo fundamental es el Zamora…
Pero ¿por qué Zamora?
Inicialmente se le denominó Atlético Zamora, por el componente del regional-nacionalismo que el prócer de la gesta federativa le imprimió con carácter político mediante el lema de “Tierra y Hombres Libres”, ligado por supuesto, en evidencias al mayor proceso revolucionario integracionista de la historia moderna, como es la Reforma Agraria, la cual no es un remedo de despojos anarquistas, depredadores de la propiedad privada productiva…
Estado financia equipos
¿A quién le pertenece el equipo? ¿A usted o a quién?
-Nunca me ha pertenecido, porque sería un sacrilegio. Tan solo la intención es bastarda y además no creo que en Barinas exista un capital que pueda comprar al Zamora y en el supuesto negado que lo hubiera, resultaría bien difícil, porque el Zamora es toda una institución patrimonio del pueblo
¿Entre “Chita” Sanvicente y el resto de los técnicos, quién o quiénes le han aportado más al equipo?
-Por el Zamora han pasado verdaderas luminarias como técnicos; desde el primer técnico, el profesor Raúl Araya, quien fue subcampeón de “América” en Colombia y mundialista con su amado Chile, hasta los connotados jóvenes Jesús “Chuy” Vera, Eduardo Saragó y por supuesto, Noel “Chita” Sanvicente, quien coronó dos veces al equipo. Con todos ellos, ha habido conjunción de factores, porque han representado el espíritu imbatible de su hinchada y barras… “
¿Concibe un equipo de fútbol profesional financiado por Estado venezolano?
-Es posible…
¿Está de acuerdo entonces que el Estado financie un equipo profesional en particular?
-Sería un ventajismo soez. En la entonces Unión Soviética Comunista ocurrió. Aquí se financia el 90 por ciento de los equipos... Lo hacen con todos, o con su influencia y dineros públicos utilizando “testaferros”, es sencillamente horroroso. Más infortunio imposible…
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo