La iniciativa que cambia el mundo de los niños, niñas y adolescentes de cada comunidad.
“Maracuchitos con voz”, una propuesta que transforma sus sueños en un objetivo concreto y los hace capaces de cooperar con sus comunidades para lograr un desarrollo sostenible.
La Dra. Yanitza Hernández es la responsable de este proyecto que ha conmovido a familias enteras. Ahora los jovenes pueden participar activamente en sus comunidades y hacerse escuchar, pues su opinión también cuenta.
¿A quién va dirigido el evento?
«El I Congreso Infantil, Maracuchitos con Voz, es el resultado de varias reuniones que hemos llevado a cabo con niños de distintas comunidades del municipio de Maracaibo, en sus diversas parroquias», respondió Hernández.
Asimismo, aclaró que los verdaderos protagonistas son los niños, niñas y adolescentes, quienes han recibido herramientas de liderazgo, participación, oratoria y otras habilidades durante muchos meses, lo que les permite ser lo que realmente son: líderes del presente y futuros hombres y mujeres dignos.
Escucharlos para entenderlos
Cuando se le consultó respecto al mensaje que deseaba transmitir a las comunidades y a los padres sobre la importancia de escuchar a estos jóvenes, expresó que escuchar a los niños, niñas y adolescentes es fundamental, ya que todos tienen sueños, y como ellos mismos señalaron durante sus intervenciones en el evento, al fijar plazos, esos sueños se convierten en metas, y lograr esas metas facilita el alcance de un objetivo.
Aseguró que los 17 objetivos de desarrollo sostenible que ha consensuado la comunidad global se conectan con el anhelo de los niños, niñas y adolescentes por un mundo más humano, equitativo y sostenible.
Extender esta iniciativa
Asimismo, cuando se le inquirió sobre los planes para extender el proyecto, afirmó que en respuesta a la petición de los niños de seguir llevando a cabo estos encuentros, el alcalde firmó un decreto que establece el 1 de abril como el Día de la Participación Infantil en el municipio de Maracaibo.
Para ello, continuara organizando actividades capaces de prepararlos en todas las comunidades, con el objetivo de que todos los niños, niñas y adolescentes puedan empoderarse en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus responsabilidades.
¿Qué otras iniciativas tiene planeado para continuar fomentando la participación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes?
«Empezamos por los niños, pero realmente ellos llevan el mensaje a la familia, de hecho, de su propia iniciativa surge la posibilidad de hacer escuelas para padres. El municipio Maracaibo tiene, sin duda alguna, a la Fundación Niños del Sol (FUNDANIS), pero sin duda alguna hacen falta muchas más. Continuaremos llegando a los padres y a la familia a través de los niños, que también generan un alcance y un impacto importante en sus comunidades», respondió la Dra. Hernández.
Con el respaldo del alcalde y la visión de la Dra. Yanitza Hernández, este proyecto se perfila como un modelo a seguir en otras comunidades, demostrando que al dar voz a los más jóvenes, se siembran las semillas del desarrollo sustentable y la equidad.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo