Debut jonronero de Oswaldo Cabrera
El criollo ligó de 3-2 con una traída a la goma y par de anotadas para la causa de los bombarderos del Bronx.
Destaca Francisco que la conciencia bien formada debe criticar cualquier medida que asocie la condición ilegal de los migrantes con la criminalidad.
El papa Francisco se pronunció, a través de una carta, sobre la ola de deportaciones masivas llevadas a cabo por Estados Unidos y destaca que la conciencia bien formada debe criticar cualquier medida que asocie la condición ilegal de los migrantes con la criminalidad.
Según informa la Conferencia Episcopal Venezolana, la carta es una copia de la enviada a los obispos de Estados Unidos sobre el tema y reconoce todo el esfuerzo realizado por estos prelados al respecto.
No es la primera vez que su Santidad se pronuncia a favor de los inmigrantes y las injusticias que sufren en algunos países y menciona en la misiva que la sociedad cristiana no debe ceder a las “narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.
El papa comparte en la carta reflexiones sobre la migración en el contexto actual de los Estados Unidos, recordando la travesía del pueblo de Israel desde la esclavitud hacia la libertad, como se narra en el Éxodo.
Esta historia invita a reconocer la migración como un momento crucial en la historia, que reafirma tanto la fe en un Dios cercano y migrante como la dignidad inherente a cada ser humano.
Subraya Francisco que Jesucristo, al encarnarse, vivió la experiencia de la inmigración y el exilio, lo que lo convierte en un modelo para quienes enfrentan situaciones similares.
Cita, igualmente, las palabras del papa Pío XII, quien describió a la Sagrada Familia como un ejemplo y consuelo para los migrantes y refugiados de todas las épocas.
El papa enfatiza que el amor universal de Cristo enseña a reconocer la dignidad de cada persona, resaltando que esta dignidad trasciende cualquier consideración jurídica.
Por lo tanto, todos los cristianos y personas de buena voluntad deben evaluar las normas y políticas públicas a la luz de la dignidad humana y sus derechos fundamentales.
Francisco también expresa en la carta su preocupación por la crisis generada en Estados Unidos debido al programa de deportaciones masivas y destaca que la conciencia bien formada debe criticar cualquier medida que asocie la condición ilegal de los migrantes con la criminalidad.
También reconoce el derecho de un país a protegerse de quienes han cometido delitos graves, pero enfatiza que deportar a personas que han huido de situaciones extremas daña su dignidad y las coloca en una situación de vulnerabilidad.
El papa sostiene que un verdadero estado de derecho se refleja en el trato digno a todas las personas, especialmente a los más pobres y marginados.
En el texto, aboga por políticas migratorias que sean justas y respetuosas, resaltando que estas no deben construirse a expensas de otros.
Asegura que la dignidad humana es fundamental para la identidad de las personas y comunidades, y que el amor cristiano debe promover una fraternidad inclusiva, tal como se ejemplifica en la parábola del Buen Samaritano.
Aborda también la importancia de la identidad personal, comunitaria y nacional, advirtiendo que ignorar consideraciones éticas puede llevar a distorsiones ideológicas que favorecen al más fuerte.
Reconoce el máximo representante de la Iglesia Católica el esfuerzo de los obispos de Estados Unidos en su trabajo con migrantes y refugiados, destacando que Dios recompensará sus acciones en defensa de los derechos humanos.
Y su santidad exhorta a los fieles y a todas las personas de buena voluntad a resistir narrativas discriminatorias que causan sufrimiento a los migrantes.
Enfatiza la necesidad de vivir en solidaridad y construir puentes de conexión, en lugar de muros de división.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Con infomación de 2001
Licenciado Hebert Colina periodista y columnista con más de 35 años de experiencia en el mundo del periodismo.
El criollo ligó de 3-2 con una traída a la goma y par de anotadas para la causa de los bombarderos del Bronx.
Alvarado volvió a bajar la santamaría de manera impecable. Saltó al morrito en la novena entrada y aunque permitió un jonrón, pudo mantener la ventaja para los cuáqueros sobre los de la bahía.
Indicó Douglas Rico, director del Cicpc, que las pesquisas del Cicpc determinaron que Darwin Depool constantemente tenía problemas de convivencia con su padre y, el día del hecho, sostuvieron una agria disputa.