Además de agradecer a Dios y a sus compañeros del Hogar Canario Venezolano, HCV, Luis Armando Canónico, valora más pasar a la final y ganarla, antes que celebrar sus 139 puntos que lo acreditan como champion anotador de esta sexta edición del Torneo Máster 60 de Baloncesto.
Según las estadísticas oficiales, lo de Canónico fue un paseo de salud entre el resto de los jugadores ofensivos, ya que lo secundan en la tabla el ex profesional Manolo Méndez de Lomas de Urdaneta con 93 tantos, José Hernández de Profesionales con 75, César Hidalgo del HCV con 74 y los guaireños Argenis Velásquez y Oscar Manzo con 73 y 71 respectivamente.
Canónico, aguerrido anotador que desde hace cinco años comparte su tiempo entre el softbol y el baloncesto en defensa de los colores del HCV, agrega entre sus agradecimientos a su madre Julia, su esposa Yulimar y sus hijos Luisito, Luisángela, Luisana, Kleinan y Kelly, “por el apoyo y el tiempo compartido que me permite desempeñarme a plenitud en esto que es mi pasión, el deporte”, expuso.
Agregó el feliz ganador del líder cesta que desde su niñez en la Cota 905 era seguidor de la extinta Liga Especial, donde seguía a Ahorristas y Telefonistas de Caracas, aunque lo que jugaba de manera organizada era beisbol.
Quizás su ADN deportivo, por ser sobrino del estelar lanzador Daniel “Chino” Canónico –protagonista principal de la hazaña deportiva del siglo 20, como líder del grupo monticular de los Héroes del 41–, lo ha paseado desde su infancia por innumerables equipos de pelota, hasta llegar a la categoría doble A. Luego estuvo en el softbol y siempre, desde hace unos 50 años, de manera paralela practicó baloncesto.
Canónico, en una suerte pesquisa interna, evoca nostálgico su traslado a la edad de 10 años. Junto a sus vecinos, trataba de imitar a sus héroes de la LiEspecial y amarraban con alambres tobos de lata en las paredes para simular los aros en los que volcaban sus sueños.
A manera de chanza recuerda que por su exigua estatura fue rechazado del beisbol, pero por su empeño, pasión y espíritu de no rendirse jamás, se dedicó al baloncesto y desde su handicap desarrolló un letal lanzamiento cuya puntería le otorga una efectividad que hace temblar rivales y redes contrarias.
Con mucho orgullo relata que en el primer torneo máster 60 no solo su equipo HCV ganó el campeonato, sino que debutó como su líder ofensivo.
Ahora quisiera repetir la hazaña, aunque sabe que es una tarea harto difícil. “Respeto mucho a todos los rivales. Enfrentaremos a Lomas de Urdaneta en semifinales y si logramos el pase haremos lo mejor para ganar, pero no es nada fácil; sin embargo, tenemos buen equipo para aspirar a todo”.
Canónico –de familia de deportistas y músicos– como jugador fue fundador de la liga máster 35 que hace unos años inauguró una de las pioneras del baloncesto local, la profesora Elena Estévez, a cuya memoria también agradece por darle vida a la máxima categoría, porque es una manera de instar a la permanencia en la práctica sistemática y organizada del deporte.
“Valoro sobremanera lo que se hace en la categoría máster, porque además de la recreación, la adrenalina y el alto nivel de competencia, todos quienes nos mantenemos activos, somos portadores de buena salud y ejemplo para que otros no abandonen la actividad física, que no solo afecta positivamente desde lo mental sino desde lo físico”, señaló muy emocionado el líder anotador.
Luis Canónico, agradeció, de igual manera, la cobertura del evento y reconoce la labor del diario digital EPepazo.com “porque es un estímulo seguir el torneo y sus incidencias a través de ese medio”.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo