En días recientes, el soberano Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, hizo el anuncio oficial de la modificación del cronograma electoral para las elecciones del 2025; convirtiendo la fecha del 27 de abril; en ocasión propicia para la segunda Consulta Popular Nacional y reprogramando para el 25 de mayo las elecciones de Gobernadores, Consejos Legislativos y Asamblea Nacional.
Sin ahondar en razones, conociendo el gran reto que implica organizar un proceso electoral de esa magnitud, basado en experiencias anteriores; y muy a pesar de tener plataforma, infraestructura y presupuesto; debemos reconocer la responsabilidad de nuestro organismo electoral en reprogramar a tiempo este evento constitucional.
Nosotros los militantes revolucionarios tenemos también una inmensa responsabilidad por delante, como lo es seleccionar a las y los mejores candidat@s a cada instancia. En función de eso, instalamos nuevamente una plenaria del V Congreso de nuestro partido; en días recientes, dónde se definió y aprobó el método de selección, se elaboró el reglamento respectivo y ahora debemos proceder a realizar nuestras asambleas de comunidad, para postular ante la Dirección Nacional a nuestr@s candidat@s tal como quedó establecido.
Ahora habiendo más tiempo disponible para tal fin, nuestro PSUV también postergó la fecha para nuestras asambleas de comunidad, quedando para el 15 de marzo a las 2:00 pm de forma simultánea en todo el país. En este tiempo extra debemos maximizar esfuerzos para que nuestr@s jefes de comunidad, que son los responsables de las asambleas dominen de manera precisa cada una de las etapas y procedimientos establecidos en el reglamento.
El partido debe intensificar la presencia en los medios, en las redes y en el territorio para masificar la convocatoria: Este es un proceso abierto donde todo vecino, militante o no; puede ir a postular los nombres que le parezcan más idóneos, sin valoración previa, sin discriminación, sin exclusión con ningún argumento, solo velando por que los postulados cumplan los requisitos constitucionales y reglamentarios para poder serlo. Ya que corresponde a la Dirección Nacional de nuestro PSUV, hacer las valoraciones correspondientes y tomar una decisión.
Esta valoración es un proceso arduo y meticuloso que requirió la confirmación de una comisión Electoral Nacional, que además de garantizar el proceso y revisar los perfiles, deberá revisar las alianzas con las Fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y velar porque en todos los cargos haya paridad de género. En la actualidad por ejemplo tenemos una sola gobernadora en toda Venezuela; eso en una Revolución Feminista no puede volver a ocurrir, equilibrio es la clave.
Los estados fronterizos también representan un reto en cuanto a gobernabilidad por razones de seguridad del estado. En estos lugares, quienes lo han venido haciendo bien desde la gobernación; y están respaldados por un proyecto cónsono con el Plan de la Patria de las 7 transformaciones 2025-2030, deberían ser respaldados por un consenso popular.
En el caso de los órganos legislativos del estado debe prevalecer el equilibrio sectorial, que todos nos sintamos representados por nuestr@s candidat@s del PSUV.
Desde los órganos de dirección de nuestro partido, estructuras medias y de base, es necesario comprometernos activamente a participar en las asambleas y promover la participación de cada uno de nuestros vecinos. Es un deber militante convertir ese 15 de marzo en una fecha histórica , en un hito de avance de la revolución, del fortalecimiento del centralismo democrático de nuestro partido; en este tiempo extra debemos retomar aquellos principios de: Organizar, Unir y Sumar.
Con nuestro pueblo siempre nos acompaña el éxito. Con la bendición de Dios, el ejemplo de Chávez y la Guía de Nicolás, nosotros Venceremos...
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo