Abuelos de la agrupación Zulymar danzan en su 66 aniversario
La puesta en escena de Danzas Zulymar incluye una variedad de ritmos venezolanos como joropo, joropo recio, paso doble y contradanza zuliana.
Es impresionante el deterioro que exhibe en los actuales momentos la Plaza Baralt de Maracaibo, no solo por el tiempo, sino debido a la falta de mantenimiento. Propios y extraños se mantienen indiferentes
Es impresionante el deterioro que exhibe en los actuales momentos la Plaza Baralt de Maracaibo, no solo por el tiempo, sino debido a la falta de mantenimiento. Propios y extraños se mantienen indiferentes
La primera piedra para el monumento de la Plaza Baralt de Maracaibo, se colocó en 1883. Esta plaza fue inaugurada el 28 de octubre de 1888, y allí pasaban los tranvías de las líneas de Los Háticos y El Milagro.
Anteriormente, se llamó Plaza de la Convención o plaza de San Francisco. La Plaza Baralt, fue el corazón del antiguo Maracaibo.
Hoy, este ícono de la Zulianidad, está convertido en un basurero a cielo abierto y abandonado, los desechos sólidos están en la esquina del convento, sede de la primera Universidad de la entidad, que le dio paso a la ilustre Universidad del Zulia.
Es lamentable que este sitio, referencia turística del Maracaibo de hoy, no es más que solo la basura lo que lo afecta. Sus pisos, edificios Los Atlantes emblemáticos, puesto que fue el primer rascacielos de la ciudad, están sumergidos en el completo abandono, esperando por la acción oficial de cualquiera de los tres niveles de gobierno o todos, para remozar la Plaza Baralt de Maracaibo, ya que su marcado deterioro es evidente.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo
Periodista, egresado de la Universidad del Zulia, en Comunicación Social, mención Periodismo Impreso. Trabajó en el Diario Panorama y Diario Impacto de Carabobo. Reportero del diario digital Elpepazo.com
La puesta en escena de Danzas Zulymar incluye una variedad de ritmos venezolanos como joropo, joropo recio, paso doble y contradanza zuliana.
El 23 de abril se inauguró en Barcelona, estado Anzoátegui, el quinto Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, con el propósito de fomentar la formación científica en las nuevas generaciones. El centro está equipado con laboratorios de biología, química y matemáticas, así como un núcleo avanzado de robótica, informática y electrónica.