• 20 Feb, 2025

Imane Khelif se defenderá de la IBA

La intergénero responde al veto de la Federación de Boxeo: "Lucharé en el cuadrilátero, en los tribunales y ante la opinión pública". La boxeadora argelina intergénero, campeona olímpica en París 2024, no podrá competir en el próximo Mundial

Imane Khelif, la boxeadora intergénero que ganó el oro olímpico en los Juegos de París 2024 en -66 kg, ha vuelto a la actualidad estos días después de que la IBA (Asociación Internacional de Boxeo) anunciase que "no es elegible" para el próximo Mundial y de que este organismo, animado por Trump,denunciase al COI por permitir que disputara los Juegos. Hay que recordar que la argelina se llevó el título olímpico de peso wélter con una superioridad tremenda que conllevó la queja de algunas de sus rivales.

Parte del comunicado de Imane Khelif.
Parte del comunicado de Imane Khelif.

La argelina ha respondido a la IBA a través de un comunicado en su perfil de Instagram. "Ha vuelto a proferir acusaciones sin fundamento que son falsas y ofensivas", dice. "Mi equipo está examinando minuciosamente la situación y tomará todas las medidas legales necesarias para asegurarse de que mis derechos y los principios de competencia leal sean respetados. Lucharé en el cuadrilátero, lucharé ante los tribunales y lucharé ante la opinión pública hasta que la verdad sea innegable", añade.

"Durante ocho años, he luchado por mi sueño: ocho años de sacrificio, disciplina y perseverancia para estar en el escenario olímpico y representar a mi país con orgullo", recuerda en el comunicado.

Segunda parte del comunicado de Imane Khelif.
Segunda parte del comunicado de Imane Khelif.

La IBA cree que pone en riesgo la seguridad de otras

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA), alentada por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de vetar a las deportistas transgénero de las competiciones femeninas, va a presentar una denuncia contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por permitir que las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting participasen en los Juegos Olímpicos de París 2024.

​"Según la legislación suiza", donde tiene la sede el COI, "cualquier acción u omisión que suponga un riesgo para la seguridad de los participantes en la competición justifica una investigación y puede servir de base para un proceso penal. Además, se presentarán denuncias similares ante los fiscales generales de Francia y Estados Unidos", expllicó la IBA.

El COI las admitió en los Juegos porque "nacieron mujeres, tenían pasaporte como mujeres y siempre habían competido como mujeres" y las pruebas de elegibilidad de la IBA se llevaron a cabo en un proceso "tan defectuoso" que era imposible tenerlo en cuenta.

 
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Marca

Hebert Colina

Hebert Colina

Licenciado Hebert Colina periodista y columnista con más de 35 años de experiencia en el mundo del periodismo.