BASQUET MAS 60: Cuarto título cristalizó Profesionales
BASQUET MAS 60: Cuarto título cristalizó Profesionales

El de la final del máster 60 del baloncesto masculino fue un juego acorde con las expectativas generadas durante el desarrollo de esta séptima edición jugada entre las canchas Chato Candela del Artigas y la del bloque 20 del sector La Cañada del 23 de Enero, escenario de la última batalla épica entre los ganadores de las semifinales, Profesionales y Hogar Canario Venezolano, HCV.
Y aunque se impuso el favorito, Profesionales, que ahora suma cuatro títulos de siete disputados, los integrantes del HCV fueron un todo sólido, que de haber tenido más versatilidad en su banca quizás el resultado pudo ser otro.
Profesionales ganó 60 x 50. Fueron 10 puntos de ventaja que solo se confirmaron en el último cuarto. Todo el juego fue muy parejo. No obstante, iteramos, la profundidad de la banca de los ganadores hizo una tarea más efectiva. Ello, sumado a acertadas decisiones del DT, con oportunos cambios para una rotación efectiva, presionó a HCV que, acusando el desgaste físico, incurrió en yerros y pérdidas de balones, así como desatinos en las últimas ofensivas, lo que fue aprovechado y capitalizado por el rival. El más destacado fue Julio Pacheco con 11 puntos.
Personalidades que fueron invitados de lujo para la Novena Tertulia Deportiva se encargaron de la premiación a ambos contrincantes. Trofeos y medallas además del compromiso del equipo San Agustín para organizar la octava edición y MOSCA, del 23 de Enero, la décima. Se supone que la acción continuará dentro de mes y medio.
Familia Deportiva
Sioux Fernández, presidente de la Asociación de Entrenadores de Distrito Capital y coordinador de la Novena Tertulia Deportiva dio inicio al evento al que acudieron muy gentilmente, el homenajeado del recién finalizado torneo y primer basquetero de la parroquia 23 de Enero, Luis Kunda Tovar. Además, el decano del básquet nacional, Francisco Paco Diez y su esposa profesora Josefina Boza; por los Héroes de Portland, Víctor David Díaz; por el baloncesto del pasado los profesores Ángel Zurdo Flores, el Dr. Colina, padre de Tomjin Colina, Douglas Barinas y el histórico Pedro Scott; de generaciones más recientes Gustavo Maza, Pedrito Rojas, Manolo Méndez, Nelson Banana Pérez; por el Consejo Mundial de Boxeo intervino Nicolás Hidalgo y por nuestro histórico beisbol destacó la presencia de William Argüello y Evelio Ovalles, quien aparte de sus interesantes anécdotas amenizó con su ya conocido repertorio salsero.
Importante fue la presencia y participación de un nutrido grupo de profesores de Educación Física, egresados de la segunda promoción de bachillerato deportivo del Liceo Caracas hace 45 años, previo a su ingreso al Pedagógico de Caracas.
Atestiguaron el evento los periodistas Irving Guanipa y Julio Barazarte.
A juicio del público asistente, esta edición ha sido, junto a la primera, la más versátil, nutrida y de contenido interesante, toda vez que su temática libre se encauzó a loar los valores que transmite la formación integral del deporte y resaltar la identidad nacional a través de su práctica.
El evento sirvió para reconocer la labor en favor del deporte del destacado traumatólogo y apóstol de la medicina ortomolecular, Dr Ricci Terán, quien recibió un pergamino de parte de la organización: “…a un extraordinario ser humano, amigo de los amigos, rescatista de valores y embajador del altruismo, la filantropía, la entrega profesional con inigualable efectividad, la deontología y, sobre todo, la bonhomía y la fe. Factores con los que en su cotidianidad recupera, optimiza y mantiene el mayor de nuestros tesoros: ¡La salud!
A Ricci Terán, hermano de mil batallas. Nuestro “José Gregorio” del deporte”.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo