Al menos dos muertos por otro terremoto con alerta de tsunami en Fiipinas

Este movimiento telúrico se produce unos 10 días después de que otro sismo de magnitud 6,9 golpeara la noche del 30 de septiembre la Isla de Cebú, en la región central de Filipinas, y que dejó 74 fallecidos. Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Al menos dos muertos por otro terremoto con alerta de tsunami en Fiipinas
Un terremoto de 7,4 sacude la isla filipina de Mindanao. (EFE/Cerilo Ebrano)
Al menos dos muertos por otro terremoto con alerta de tsunami en Fiipinas

Hebert Colina M.

Un potente teerremoto en altamar de 7.4 estreemeció el sur de Filipinas y los servicios geológicos alertan sobe un posible tsunami que se extiende  a varios países.   

Diez días después de que un terremoto afectara a este país asiático y que dejó un saldo de 74 muertos y daños considerables en varias ciudades, se produce este nuevo alerta natural que ha pueesto en ascuas a toda la población.

Al menos dos personas han fallecido en Filipinas después de que el terremoto de magnitud 7,4 golpeara el sur del archipiélago, donde las autoridades emitieron la orden de evacuar forzosamente a los habitantes de las zonas costeras por la alerta por tsunami, que decayó horas después.

El gobernador de Davao Oriental (Mindanao), Nelson Dayanghirang, elevó la cifra de fallecidos a dos en declaraciones a la cadena ABS-CBN, después de que el secretario adjunto de la Oficina de Defensa Civil (OCD), Bernardo Rafaelito Alejandro, informara de la muerte de una persona.

El terremoto de magnitud 7,4 tuvo lugar alrededor de las 9:40 hora local (1:40 GMT) a 58 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y 20 kilómetros al este de la localidad de Santiago, según el Servicio Geológico de EEUU, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

El sismo causó daños materiales en edificios de la región, provocócortes de electricidad y obligó a cancelar clases y trabajo en oficinas gubernamentales, excepto para los servicios de emergencia, según las autoridades.

Aumenta posibilidad de tsunami

De acuerdo con datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, aumentando la posibilidad de un tsunami en la zona. El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que se esperan daños y réplicas del sismo, el cual tuvo su epicentro a unos 62 kilómetros al sureste del poblado de Manay, en la provincia de Davao Oriental, y fue provocado por el movimiento en una falla a una profundidad superficial de 10 kilómetros.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, informó de la posibilidad de oleaje peligroso dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro.

Indicó de la posibilidad de oleas de hasta 3 metros por encima del nivel normal de la marea para algunas costas filipinas cerca del epicentro. También eran posibles olas más pequeñas en Indonesia y Palaos.

En tanto, el administrador adjunto de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, advirtió que las olas del tsunami podrían afectar seis provincias costeras cercanas a Davao Oriental hasta dos horas después del terremoto ocurrido a las 9:43 am. Pidió a la gente trasladarse inmediatamente a terrenos más altos o más tierra adentro, lejos de las zonas costeras.

“Instamos a estas comunidades costeras a estar en alerta y evacuar inmediatamente a zonas más altas hasta nuevo aviso”, dijo Alejandro en una conferencia de prensa en vídeo.

Filipinas, un país con alta actividad sísmica

Filipinas todavía se está recuperando de un terremoto del 30 de septiembre de magnitud 6.9 que dejó al menos 74 muertos y desplazó a miles de personas en la provincia central de Cebú, particularmente en la ciudad de Bogo y pueblos periféricos.

La nación, uno de los países más propensos a desastres del mundo, suele sufrir terremotos y erupciones volcánicas debido a su ubicación en el “Anillo de Fuego” del Pacífico, un arco de fallas sísmicas alrededor del océano.

El archipiélago también es azotado por unos 20 tifones y tormentas cada año, lo que hace que la respuesta a los desastres sea una tarea importante del gobierno y de los grupos de voluntarios.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Con información de: N+, El Comercio y AP