El Zulia impulsa su potencial agroindustrial para captar divisas no petroleras

El objetivo principal de la inspección es la pronta reapertura y reactivación total de la planta, que posee la capacidad de producir néctares, mermeladas y pulpas de frutas de alta calidad, destinadas tanto al consumo nacional como a la exportación.

El Zulia impulsa su potencial agroindustrial para captar divisas no petroleras
El Zulia impulsa su potencial agroindustrial para captar divisas no petroleras

Una comisión de alto nivel del tren ejecutivo regional realizó una visita de inspección a la planta procesadora de frutas "La Gloria de Dios", ubicada en la parroquia General Urdaneta del municipio Baralt, por instrucciones del gobernador bolivariano del Zulia, Luis Caldera. 

Esta acción responde al compromiso inquebrantable de la gestión regional de impulsar el desarrollo agropecuario, la producción en la entidad y en el país, así como la generación de divisas no petroleras.

La comitiva estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), José Sánchez, quien estuvo acompañado por la Autoridad Única de Alimentación, Rafael Bracho; el director regional del INTI, Omar López, y el presidente del Instituto de Desarrollo y Financiamiento Agropecuario (IDFA), Leonardo Chávez.

El objetivo principal de la inspección es la pronta reapertura y reactivación total de la planta, que posee la capacidad de producir néctares, mermeladas y pulpas de frutas de alta calidad, destinadas tanto al consumo nacional como a la exportación.

Capacidad de producción y almacenamiento
La procesadora de fruta tiene una capacidad instalada de 500 toneladas métricas (Tm) al mes.

En cuanto al almacenamiento, se detallaron las siguientes capacidades operativas:

· Almacenamiento en seco: 100 Tm.

· Capacidad operativa (producción mensual): 400 Tm.

· Almacenamiento en frío (productos terminados): 100 Tm.

· Almacenamiento en frío (materia prima): 30 Tm.

· Túneles de congelación: 13 Tm.

· Total de la planta (área): 60.000 m².

Entre los productos terminados se incluyen pulpas industriales, mermeladas de frutas (guayaba, fresa, mango) y materia prima congelada y aséptica (guayaba, fresa y mango, con una capacidad aproximada de 200 Tm).

"Estamos haciendo esta inspección a la planta procesadora de fruta con la intención de aperturar y darle vida", informó el secretario de la SDA, José Sánchez. "Es una planta que produce néctares, mermeladas y pulpas de frutas para consumo nacional y para poder exportar".

Además, destacó que también se contempla incentivar la siembra de frutales propios del trópico, como la guayaba, parchita y guanábana, en los municipios Baralt, Valmore Rodríguez, Colón, y en todo el estado Zulia, asegurando así el suministro de materia prima.

Estrategia de exportación y sustitución de importaciones

El enfoque de producción incluye rubros "premium" de la zona, proyectando la generación de divisas no petroleras mediante la exportación de pulpa de fruta en contenedores de 200 kilogramos y frutas empacadas al vacío.

Entre los productos con potencial de procesamiento se encuentran pulpas de: fresa, mora, guayaba, parchita, guanábana y, de manera estratégica, pasta de tomate.

Sánchez subrayó el doble impacto de esta iniciativa: "Sirve para el consumo nacional, para nuestras escuelas, las empresas petroleras que tienen comedores en este caso y para poder exportar a países de Europa y las islas del Caribe".

Esta reactivación es un pilar fundamental en la agenda de crecimiento económico del estado, demostrando que el Zulia trabaja firmemente "por un futuro más próspero para nuestra comunidad", tal como lo ha instruido el gobernador Luis Caldera, en sintonía con las orientaciones del presidente Nicolás Maduro.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Prensa Gobernación Bolivariana del Zulia