Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur

La VI Bienal del Sur reúne expresiones artísticas con compromiso social, en este importante evento internacional, destacan estas dos jóvenes artistas venezolanas, quienes aportan desde sus obras una visión potente y sensible sobre identidad, memoria y resistencia.

Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur
Resonancias femeninas: El arte de Camila Bellorín Tanasi y Verónica Florville en la VI Bienal del Sur

La VI Bienal del Sur, reúne expresiones artísticas con compromiso social, en este importante evento internacional, destacan dos jóvenes artistas venezolanas: Camila Bellorín Tanasi, de 28 años, y Verónica Florville de 29, quienes aportan desde sus obras una visión potente y sensible sobre identidad, memoria y resistencia.

Camila Bellorín Tanasi regresa a la fotografía orgánica que documenta y muestra la realidad tal como es, con honestidad y sensibilidad, con su proyecto “La Caja de Pandora”, presentado en el Museo de Bellas Artes.

Esta obra mezcla performance y fotografía para transformar el mito, en una experiencia de empoderamiento y memoria colectiva, visibilizando los retos que enfrentan las mujeres en una sociedad marcada por la discriminación de género, el racismo, el trabajo adolescente, la invisibilización de las etnias originarias y la lucha
campesina.

Inspirada en la obra “La Mujer de la Carga” de Juanjo Novella, Bellorín creó cajas de madera que siete mujeres llevaban como símbolo del peso cotidiano que cargan.
La propuesta de Camila representa un manifiesto documental e íntimo, que invita al público a reflexionar sobre la diversidad de la experiencia femenina a través de testimonios de mujeres de distintas edades y condiciones. Esta intervención orgánica y sensible demuestra cómo el arte puede convertirse en un escenario activo de resistencia social y reconocimiento.

Por su parte, Verónica Florville, por su parte nos trae su obra "Hilos de una cartografía", la cual se presenta como un mapa que actúa como un espejo interior para quien lo observa y, al mismo tiempo, se convierte en un espacio universal de reconocimiento y autoconocimiento.

Aquí, lo íntimo resuena con lo público; la geografía de la obra se transforma en una "tierra de nadie", libre de fronteras ideológicas. 

Todos participamos activamente mediante el acto simple de percibir y proyectar.

El poder social de esta pieza radica en mostrar que la identidad es una construcción colectiva, siempre en cambio, formada por la suma y superposición de rasgos comunes, incluso en la máxima singularidad. Esta obra está expuesta en el CELARG, en el marco de la VI Bienal del Sur, en Caracas, Venezuela.
Ambos artistas representan el vigor del arte emergente venezolano en esta bienal, que se reafirma como un espacio para la convergencia entre estética, política y sensibilidad social. Sus obras, con enfoques distintos pero complementarios, contribuyen a consolidar el arte como un instrumento clave de transformación
social y emocional.

La VI Bienal del Sur estará abierta hasta el 16 de enero de 2026 en sus sedes del Museo de Bellas Artes, CELARG y MEDI, ofreciendo un recorrido profundo que conecta lo íntimo con lo público, la identidad con la memoria colectiva.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Nota de Prensa