Zulia fortalece producción de cangrejo azul
Un frente común e histórico para blindar la actividad de producción y exportación del cangrejo azul en el Zulia, empresarios y los gobiernos nacional y regional acordaron un frente común e histórico, ante la realidad de agresiones que vive el país. Este frente unido, que articula al sector privado con el Gobierno Bolivariano, busca asegurar la continuidad y la prosperidad de esta economía vital para Venezuela.
Un frente común e histórico para blindar la actividad de producción y exportación del cangrejo azul en el Zulia, empresarios y los gobiernos nacional y regional acordaron un frente común e histórico, ante la realidad de agresiones que vive el país. Este frente unido, que articula al sector privado con el Gobierno Bolivariano, busca asegurar la continuidad y la prosperidad de esta economía vital para Venezuela.
El acuerdo se dio en reunión encabezada por el gobernador del Zulia, Luis Caldera y el ministro del Poder Popular para la Pesca y la Acuicultura, Juan Carlos Loyo, junto a voceros de las plantas procesadoras de este preciado rubro en la entidad, representantes de pescadores y del encadenamiento productivo, enmarcado en las directrices del presidente Nicolás Maduro a propósito del inicio de la temporada.
El mandatario zuliano destacó la presencia de los 22 voceros de las plantas procesadoras del cangrejo azul, cuya carne es apreciada en el mercado internacional y es en las aguas del Lago de Maracaibo donde se reproduce.
El titular de la cartera ministerial de Pesca y Acuicultura, destacó la importancia de esta especie, exclusiva de estas aguas y que abarca 12 municipios del Zulia, más uno de Mérida y otro de Trujillo. Subrayó que la actividad económica involucra en el Zulia cerca de 15.000 pescadores, 4.000 botes y 22 plantas procesadoras, siendo fundamentalmente un producto de exportación.
El punto central del encuentro fue la necesidad de blindar el proceso económico frente a las agresiones que padece el país. “Esta es una iniciativa histórica”, dijo el ministro Loyo, quien informó que se realizó un chequeo riguroso del protocolo de seguridad del producto de exportación, para garantizar que la temporada sea un éxito.
"El presidente ha dado la orden de que se desarrolle la actividad de la economía de la pesca en Venezuela, que no se paralice, que sea parte del crecimiento de la Venezuela azul", afirmó Loyo, destacando la directriz de tomar "todas las precauciones frente a la agresión".
La unión del empresariado con el Gobierno Bolivariano se concretó al establecer un solo frente para asegurar que la economía del rubro continúe próspera, transparente y sostenible. “Hoy todos los empresarios tuvieron vinculación directa, de hacer un solo frente para, precisamente, asegurarnos de que la economía de este importante rubro continúe con su trayectoria”, puntualizó
Compromiso
Francisco Martínez, presidente de la Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (Caiproca) y de la procesadora San Ignacio, celebró la jornada y el compromiso tanto del gobernador como del presidente Maduro y del ministro Loyo, para garantizar la actividad empresarial y el resguardo de la producción, a pesar de los temas de seguridad de Estado.
"El empresariado está asumiendo un compromiso de la mano de ellos, para ir en conjunto y poder lograr que esta actividad no sea contaminada en ninguno de los aspectos", sentenció Martínez, destacando la coordinación con los organismos de seguridad.
Por su parte, Mario Albornoz, de la procesadora Vikingo, calificó el inicio de la temporada como "atípico" debido a la agresión que sufre el país. Solicitó el apoyo de las autoridades para blindar la producción y asegurar que los pescadores, proveedores y empresarios puedan iniciar la zafra de la manera más sana y segura para el país.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Gobernación Bolivariana del Zulia