De Inquieto Anacobero a creador de himno clandestino
A propósito de la canonización este domingo 19 de octubre del doctor José Gregorio Hernández, el célebre cantante portorriqueño Daniel Doroteo de los Santos Betancourt, conocido en el mundo de la música popular como Daniel Santos o “El Inquieto Anacobero”, escribió y grabó en 1957 una canción a “El Siervo de Dios”, que inmediatamente fue censurada por la iglesia venezolana
Buenos Aires (Dimas J. Medina) Hace 5 años, a propósito de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, resurgió un himno que hace 68 años había sido prohibido por la iglesia católica.
Nos referimos a “Santo José Gregorio”, escrita y grabada por el célebre cantante portorriqueño Daniel Doroteo de los Santos Betancourt, conocido en el mundo de la música popular, como Daniel Santos o “El Inquieto Anacobero”.
A pesar de su fama de bohemia o diabólica, Daniel Santos fue un hombre de fe y, quizás por esa razón, durante su cuarta visita a Venezuela, “El Inquieto Anacobero” como fue bautizado en Cuba, escribió una canción al doctor José Gregorio Hernández, quien para entonces contabilizaba 38 años de su trágica desaparición física.
Y conocedor la vida ejemplar y las virtudes heroicas de aquel humilde médico, que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza, “El Inquieto Anacobero” rindió un homenaje en 1957 al llamado “Médico de los pobres”.
Para entonces, el proceso que había iniciado la iglesia para la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, cosechaba 8 años –se inició en 1949- y, creemos que Daniel Santos jamás imaginó que este proceso se extendería por muchos años.
Grabado por la “Sonora Caracas”, aquel bolero plegaria compuesto y grabado por “El Inquieto Anacobero” en honor al médico venezolano, fue prohibida por la Iglesia Católica en Venezuela durante aquel mismo 1957, por considerar que aún no se le había concedido oficialmente el estatus de santo.
La prohibición de aquella canción, hizo que la misma fuera censurada en las radios venezolanas y, se convirtiera por consiguiente, en un himno clandestino hacia la devoción popular del conocido médico de los pobres.
Lo cierto es que el “Inquieto Anacobero", cuyo apodo se traduce de la jerga cubana como un "diablillo" o alguien de vida bohemia, no pudo en vida celebrar, no sólo la beatificación, sino la canonización de aquel médico, quien este domingo 19 de octubre celebrará toda la Venezuela católica.
De manera pues, que 68 años de aquel bolero plegaria, que inmediatamente se transformó en un himno clandestino luego de que la propia iglesia lo censurara, hoy seguro sonará libremente en el Vaticano, donde nuestro médico de los pobres, será oficialmente canonizado como “Santo José Gregorio”.
Nacido el 5 de febrero de 1916 en Santurce, Puerto Rico y fallecido el 27 de noviembre de 1992 en Florida, Estados Unidos, a la edad de 72 años, “El Inquieto Anacobero” era un devoto de Hernández y siempre consideraba que el hoy primer santo de Venezuela, le había concedido un milagro, lo que lo impulsó a componer aquel bolero plegaria para honrarlo.
“Santo José Gregorio/ siervo de Dios, ejemplo de los cielos/Protector de los pobres/ salvador de los enfermos/ Yo te canto y te venero/porque sé de tus bondades/, de los milagros y los credos…”
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo