Del Vacío a la Plenitud: El Ciclo de la Experiencia y el Cierre de Gestalt
La sanación en Gestalt es, por lo tanto, un acto de integración y responsabilidad. En el próximo y último artículo, exploraremos cómo la Gestalt nos guía a integrar todas las partes fragmentadas de nuestro ser, a dialogar con nuestros conflictos internos y a asumir la responsabilidad de nuestras elecciones para alcanzar una vida de autoapoyo y autenticidad.

Psicólogo George Taborda (Terapia Gestalt, segunda entrega)
El Bloqueo Inexplicable de Laura
Retomemos la experiencia de Laura, quien, en el artículo anterior, había empezado a darse cuenta del agotamiento que le producía vivir dispersa entre el pasado y el futuro. Ahora, anclada en el presente, se enfrenta a un nuevo desafío: se siente bloqueada cada vez que intenta empezar un nuevo proyecto creativo. Sabe que quiere pintar (la sensación está allí), pero no se mueve. Una fuerza invisible drena su energía justo antes de tomar el pincel. Al explorarlo en terapia, se da cuenta de que el bloqueo no es pereza, sino una emoción no expresada de hace años: la frustración por las críticas de un profesor de arte que la hicieron sentir inadecuada. Esa vieja necesidad de ser validada se ha quedado "abierta", drenando su vitalidad en el aquí y ahora.
Esta es la esencia de la terapia Gestalt. El ser humano, como organismo, tiene una tendencia innata a buscar el equilibrio y a completar sus experiencias. Este impulso se explica a través de dos conceptos clave: la Gestalt y el Ciclo de la Experiencia.
¿Qué es una Gestalt? La Necesidad de Completar
La palabra Gestalt significa "forma", figuras o "patrón completo". En el contexto de la terapia, una Gestalt es una necesidad no satisfecha o una emoción no expresada que emerge en el organismo buscando ser completada.
El organismo siempre está organizando su campo perceptual en Figura y Fondo:
● La Figura: Es la necesidad más urgente o la emoción más potente que emerge en el presente (p. ej., hambre, rabia, deseo de pintar). Es lo que capta tu conciencia (awareness).
● El Fondo: Es el resto de la experiencia, el contexto (p. ej., el ambiente, otras preocupaciones).
Cuando una necesidad (la Figura) emerge, el organismo moviliza la energía para satisfacerla, completando la figura y devolviendo el equilibrio. Si la figura se completa (por ejemplo, Laura pinta y se siente satisfecha), esta se desvanece y pasa al fondo, permitiendo que una nueva necesidad emerja. El problema, y la base de la neurosis,
surge cuando este ciclo se interrumpe.
El Ciclo de la Experiencia Gestáltica: El Flujo Vital
El ciclo de la experiencia es el camino natural y saludable que sigue el organismo para satisfacer una necesidad y mantener el equilibrio. Las etapas son:
1. Sensación: El organismo detecta una necesidad interna (p. ej., siento tensión o me aburro).
2. Conciencia (Awareness): La persona identifica la sensación y le da nombre (p. ej., me doy cuenta de que me siento triste).
3. Movilización de Energía: Se genera la energía necesaria para actuar (p. ej.,siento ganas de llorar o de hablar).
4. Acción: El organismo actúa para satisfacer la necesidad (p. ej., lloro o expreso mi frustración).
5. Contacto: La persona interactúa con el ambiente para completar la figura (p. ej., me desahogo con un amigo o termino mi pintura).
6. Retirada: La figura se cierra, se asimila la experiencia y se vuelve al reposo y al equilibrio.
La Interrupción Neurótica: Las "Gestalts Abiertas"
La neurosis, según la Gestalt, es un patrón de interrupción constante de este ciclo, un fenómeno conocido como "mecanismos de defensa" o "mecanismos neuróticos".
La persona se bloquea en alguna de las etapas, impidiendo el contacto completo y dejando la figura incompleta.
Cuando una emoción o necesidad queda a medias, se convierte en una "Gestalt Abierta" o "Asunto Pendiente";. Estas figuras inconclusas no se van; permanecen en el fondo, exigiendo energía para mantenerse contenidas. Son como archivos de computadora que siguen abiertos y consumiendo memoria RAM, drenando la energía
que Laura necesita para su presente.
● Ejemplos de Interrupción:
○ Introyección: Asumir reglas externas sin digerirlas (p. ej., debo ser perfecto).
○ Proyección: Atribuir a otros lo que es propio (p. ej., él está enojado cuando yo
soy el enojado).
○ Confluencia: No diferenciar entre uno mismo y el otro (p. ej., si mi pareja está triste, yo tengo que estar triste).
La frustración de Laura con la pintura provenía de una introyección de la crítica del profesor, una Gestalt inconclusa que se manifestaba como un bloqueo de energía en el presente.
Conclusiones: La Sanación es Cerrar la Figura
El proceso de sanación en terapia Gestalt es simple: cerrar la figura. Se trata de traer la Gestalt abierta del pasado al "aquí y ahora"; y permitir que la persona complete la acción o exprese la emoción que quedó pendiente.
Es famosa la frase de Fritz Perls: "Si estás atascado, date cuenta de cómo estás atascado y acepta ese atascamiento. Darte cuenta es la mitad del camino."El terapeuta no"arregla"; el pasado de Laura, sino que le proporciona el ambiente seguro para que ella haga ahora lo que no pudo hacer antes: expresar la rabia, confrontar la crítica o simplemente llorar la frustración. Al liberar esa energía reprimida, la figura se cierra, la energía vital regresa al presente, y Laura recupera la capacidad de actuar plenamente.
La sanación en Gestalt es, por lo tanto, un acto de integración y responsabilidad. En el próximo y último artículo, exploraremos cómo la Gestalt nos guía a integrar todas las partes fragmentadas de nuestro ser, a dialogar con nuestros conflictos internos y a asumir la responsabilidad de nuestras elecciones para alcanzar una vida de
autoapoyo y autenticidad.
Referencias Bibliográficas
● Perls, F., Hefferline, R., & Goodman, P. (1951). Gestalt Therapy: Excitement and
Growth in Human Personality. Gestalt Journal Press.
● Perls, F. S. (1969). Gestalt Therapy Verbatim. Real People Press.
● Yontef, G. M. (1995). Proceso y Diálogo en Psicoterapia Gestáltica. Cuatro
Vientos.
● Polster, E., & Polster, M. (1973). Gestalt Therapy Integrated: Contours of Theory
and Practice. Brunner/Mazel.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo