La Chinita visita a sus hijos de los pueblos costeros del Zulia.
Ataviada con su manto Procesión Lacustre, donde aparece con los primeros santos de Venezuela, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, La Chinita salió a surcar las aguas del Lago de Maracaibo, llevando el amparo y la gracia de la Madre de Dios.
Desde el Malecón de Maracaibo, escoltada por los Servidores de María y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Virgen de la Chiquinquirá inició este domingo 26 de octubre, a las 12:00 del mediodía, la tradicional Procesión Lacustre para reencontrarse con sus hijos de los pueblos costeros del Zulia.
Ataviada con su manto Procesión Lacustre, donde aparece con los primeros santos de Venezuela, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, La Chinita salió a surcar las aguas del Lago de Maracaibo, llevando el amparo y la gracia de la Madre de Dios.
El acto de inicio de la procesión por las aguas del Coquivacoa fue presidido por el párroco rector de la Basílica Nuestra Señora Virgen del Rosario de la Chiquinquirá, presbítero Nedward Andrade, acompañado del gobernador del Zulia, Luis Caldera; la primera Dama del Zulia, Roselyn López de Caldera y el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral de Occidente (Redi-Occidente) MG Pedro González.
El gobernador Caldera manifestó su emoción de participar en la XXIV edición de la Procesión Lacustre, en la que la Virgen Morena visitará los 19 municipios costeros de la entidad, para reencontrarse con los pueblos indígenas, pescadores. La primera localidad a la que llegará La Chinita, quien este sábado 25 fue recibida en la ceremonia de la Bajada por más de 50.000 feligreses, es El Moján, municipio Mara.
“Que ese espíritu de fe y esperanza recorra todos los municipios, todas las parroquias, todas las escuelas, los hospitales, todo el Zulia, para que nos conduzca por caminos de paz, de bien, de unidad y de prosperidad”, expresó.
Destacó que la “Reina y Señora del Saladillo” lleva un mensaje de paz, de unidad y de prosperidad para que estos meses de octubre, noviembre y diciembre ser como San José Gregorio Hernández, humildes en el servicio y como Santa Carmen Rendiles de vencer cualquier limitación personal y familiar.
“Nos sentimos honrados, comprometidos y unidos para seguir consolidando la fe, la devoción y la religiosidad de un pueblo que todos los días es ejemplo en nuestro país. Pidamos a La Chinita que bendiga su Lago, a sus pescadores, a sus artesanos, a sus indígenas, pero sobre todo que mantenga siempre vivo el espíritu de lucha y de trabajo del Zulia”, puntualizó el gobernador.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Gobernación Bolivariana del Zulia






