GNB y Profesionales reeditan el sábado 29 la final Máster 60

 A las 11:30 juegan por el tercer puesto San Agustín vs La Guaira. Y a la 1:00 pm es la final en la cancha techada del bloque 20, del 23 de Enero.

GNB y Profesionales reeditan el sábado 29  la final Máster 60
GNB y Profesionales reeditan el sábado 29  la final Máster 60

Luis Carlucho Martín

El blindado equipo GNB, hasta ahora único invicto del torneo, jugará la final contra Profesionales en la novena edición del Máster 60 de Baloncesto, en disputa de la “Copa 52 aniversario de MOSCA”.

El prometedor juego, a escenificarse desde la 1:00 pm en la cancha techada del bloque 20 del sector La Cañada de la parroquia 23 de Enero, es una reedición de la final del torneo anterior. En aquella ocasión el equipo Profesionales alzó la “Copa Carlos Tito Sosa” como premio absoluto de esa octava edición del Máster 60.

Aquel épico juego fue una intensa lucha de principio a fin. Con las notorias ausencias de Eliut Lárez y Howard Gerdel –dos de sus pilares–, el equipo del orden público inició con algunas incertidumbres y la férrea defensa de Profesionales provocó desaciertos. Las gradas, a reventar, no permitían oír las indicaciones de los directores técnicos. Los nervios allanaron el escenario. Pero, como se esperaba, fue surgiendo el buen baloncesto de lado y lado y las acciones comenzaron a emparejarse. Fueron insuficientes los 21 puntos de Orlando Mirabal –mejor anotador de GNB– porque un inspirado Julio “El Zurdo” Pacheco, con más garra y corazón que con técnica, tomó la batuta y afinó la ofensiva de Profesionales que a la postre detuvo el avance rival y ganó 58x52. Con esa actuación Pacheco se llevó por unanimidad el MVP del torneo. ¿Qué sucederá en esta final de la novena edición? ¿Tomará venganza el poderoso equipo GNB o, por el contrario, confirmará su condición de campeón Profesionales? Asista y lo sabrá. Para GNB sería su primer título máster 60, mientras que Profesionales –que ha participado en siete de las ocho ediciones, y en todas ha sido finalista– llegaría a su sexta conquista. Acumulan cinco lauros, dos Lomas de Urdaneta y uno Hogar Canario Venezolano.

¿Cómo llegaron a la final?

Para los invictos GNB pareció un juego de trámite dejar en el camino a su rival de La Guaira con amplio margen de 87x49.

Los del orden público, como en todos sus juegos anteriores, saltaron a la cancha con una ofensiva demoledora. Buen juego colectivo en ambas transiciones, velocidad, puntería desde la larga y la media distancia, efectividad en los tiros libres y una excelente banca que, a decir de muchos entendidos, puede conformar un equipo nuevo. Es decir, GNB parece que tuviera dos equipos porque tanto los titulares como la banca hacen el trabajo requerido.

Como si estuviera ensayado, cada vez que Luis Canónico condujo con acierto ofensivo los ataques de GNB, las gradas enardecidas lanzaban en coro: “Cuchicuchi, Cuchicuchi, Cuchicuchi”…y, ciertamente, allí se encendió la mecha de puntos que lideraron Richard Useche con 19 tantos, casi todos desde la larga distancia, y Eliut Lárez con otros 17.

La Guaira salió a batallar; sin embargo, su rival se mostró realmente superior. Ahora los litoralenses disputarán el tercer lugar contra San Agustín que, en la otra semifinal, salió derrotado ante Profesionales con marcador de 46x39.

Esa baja puntuación es la traducción literal de un juego en exceso defensivo, de mucho roce, pero de excelente baloncesto, digno de esa instancia. Ambos rivales dejaron todo. Vaciaron los tanques de sus energías ensayando esquemas defensivos en toda la cancha. Ello causó innumerables pérdidas de balón y desaciertos en ataque. En esta ocasión fue Daniel Ruiz el puntal de Profesionales quien con sus 19 tantos, fajándose ahí, bajo el aro, lideró el triunfo de los suyos. Ahora, a medirse contra GNB en una tarea que en el papel luce cuesta arriba pero no imposible. “Los juegos hay que disputarlos y nosotros vamos con todo, sin complejos. Ya le ganamos una vez y vanos por más”, coincidieron varios jugadores de Profesionales.

Unidos por Julio Sanabria

En un ambiente muy emotivo, con incontable público alrededor de la emblemática cancha techada del bloque 20 llamada “Sioux Fernández” –hijo de ese sector y formador de varias generaciones de basqueteros–, antes de iniciar las acciones de las semifinales, hubo una oración colectiva de toda la familia deportiva por la salud del amigo y residente de la zona, Julio Sanabria.

Además de orar por la pronta recuperación de Julio, el amigo que ameniza el ambiente con buena música, espumante liquidez y su innegable bonhomía, atraviesa un difícil momento y requiere no solo de nuestra oración sino de un aporte económico para complementar los tratamientos requeridos que pronto lo devuelvan a su casa y a la actividad cotidiana. Amén.

Los datos de su pago móvil: CIV.- 7924814/ Banco Venezolano de Crédito/ 04141532144. Dios les pague.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo