Maracaibo celebró Declaratoria del Baile de la Burriquita como Patrimonio Cultural de Venezuela

En este espacio de alegría y reafirmación de la identidad nacional, se da cumplimiento a las políticas en materia cultural del Gobierno Bolivariano con la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, impulsadas por el ministro del Poder Popular para la Cultura, la Secretaría de Cultura del estado Zulia y Alcaldía Bolivariana de Maracaibo con el alcalde Giancarlo Di Martino.

Maracaibo celebró Declaratoria del Baile de la Burriquita como Patrimonio Cultural de Venezuela
Maracaibo celebró Declaratoria del Baile de la Burriquita como Patrimonio Cultural de Venezuela
Maracaibo celebró Declaratoria del Baile de la Burriquita como Patrimonio Cultural de Venezuela
Maracaibo celebró Declaratoria del Baile de la Burriquita como Patrimonio Cultural de Venezuela

En el marco del 9no aniversario de la Declaratoria Nacional del Baile de la Burriquita como Patrimonio Cultural de Venezuela, la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través de su dirección de Cultura, en articulación con el Gabinete Cultural del estado Zulia y el Movimiento de Burras y Baurriquitas Tradicionales "Sol Zuliano", llevó a cabo un colorido pasacalle alrededor de la sede municipal.

En este espacio de alegría y reafirmación de la identidad nacional, se da cumplimiento a las políticas en materia cultural del Gobierno Bolivariano con la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, impulsadas por el ministro del Poder Popular para la Cultura, la Secretaría de Cultura del estado Zulia y Alcaldía Bolivariana de Maracaibo con el alcalde Giancarlo Di Martino.

La actividad reunió a 35 burriquitas provenientes de los municipios Mara, Cabimas, San Francisco y Maracaibo, quienes, con sus trajes tradicionales, música y alegría, rindieron homenaje a esta expresión cultural que forma parte del alma festiva del pueblo venezolano.

El evento contó con la participación del Movimiento de Burras y Burriquitas Tradicionales “Sol Zuliano”, quienes protagonizaron un animado pasacalle que recorrió las principales calles del casco central; así como la presencia de cultores, comunidad y autoridades locales, quienes reafirmaron el compromiso de preservar y difundir esta manifestación que representa la diversidad y el mestizaje de nuestras raíces.

El desfile partió frente al edificio municipal de la alcaldía, pasó por el Consejo Legislativo y la Gobernación del estado Zulia, y culminó con una colorida presentación en la Plaza Bolívar, donde las burriquitas danzaron entre aplausos y cantos populares.

Este recorrido por el Centro Histórico contó con el acompañamiento del Sub Secretario de Cultura del estado Zulia, José Uribe, representantes de la Cámara Municipal de Maracaibo y del Coordinador de la Misión Cultura en el Zulia Angelo Arguello. 

El baile de la Burriquita, caracterizado por su colorido traje —una estructura en forma de burra adornada con faldas vistosas, trenzas y sombrero de cogollo—, combina música de parranda, canto y pantomima. En cada salto y cabriola, el ejecutante imita con gracia los movimientos del animal, contagiando al público con su ritmo festivo.

Haydee González, coordinadora del movimiento de Burras y Burriquitas Sol Zuliano, expresó: "La burriquita es más que una danza; es identidad, resistencia y alegría. Hoy celebramos no solo su declaratoria, sino el amor que cada cultor pone en mantener viva esta tradición".

Ramón Colina: “reafirmamos la paz y nuestra identidad nacional”

Por su parte, el director (e) de Cultura de la alcaldía bolivariana de Maracaibo, Ramón Colina, destacó que "desde la Alcaldía seguimos impulsando espacios para el encuentro cultural, reconociendo el valor de nuestras manifestaciones populares y el trabajo incansable de nuestros cultores".

Colina resaltó que esta conmemoración “forma parte de la reafirmación de la identidad nacional y de lo nuestro”. Subrayó además que el baile de la Burriquita “nos alegra con su ritmo” y representa una expresión viva del pueblo venezolano, que busca la paz a través de la cultura.

Destacó que esta iniciativa se enmarca en las políticas culturales del Gobierno Bolivariano, con el respaldo del presidente Nicolás Maduro, la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el gabinete cultural del estado Zulia, el alcalde Giancarlo Di Martino, el gobernador Luis Caldera y la Secretaría de Cultura.

“El poder popular de la cultura fue protagonista en esta jornada. Seguiremos llevando a cabo actividades de la mano con el pueblo, promoviendo la tradición y el sentido de pertenencia”, afirmó Colina.

Misión Cultura

Durante el evento, Zuli Campos, animadora de la Misión Cultura Corazón Adentro, ofreció una perspectiva histórica sobre el baile. Explicó que la Burriquita tiene raíces que se remontan a la época romana y que, tras su paso por España, llegó a Venezuela durante la colonización. “Este baile ingresó por la isla de Cubagua y se extendió hacia el oriente del país. Hoy, gracias al reconocimiento como patrimonio cultural, ha llegado también a regiones como el Zulia, Táchira y Mérida”, comentó.

Por su parte, Nely Colmenares, cultora de la parroquia Coquivacoa y miembro de la Misión Cultura desde hace 12 años, calificó el evento como “algo espectacular”. “Estamos visibilizando la cultura popular venezolana, que antes estaba invisibilizada. Este aniversario demuestra que nuestras tradiciones siguen vivas gracias al apoyo del gobierno nacional”, expresó emocionada.

Mirla Reyes, integrante del movimiento “Sol Zuliano”, también destacó la importancia del encuentro. “Este noveno aniversario no solo celebra una fecha, sino la esencia de nuestra tradición. Las burras y burriquitas representan el corazón del pueblo, su alegría y su creatividad”, dijo mientras se preparaba para su presentación final en la Plaza Bolívar.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo/Dirección de Cultura