Mesas de trabajo entre ONGs humanitarias y entes de la Alcaldía atenderán sectores vulnerables

Durante los dias 2 y 3 de septiembre, en la sede del Instituto Municipal de la Gaita "Ricardo Aguirre" (IMGRA) se desarrollarán cuatro mesas de trabajo para abordar los derechos de la niñez, mujeres, adultos mayores, pueblos indígenas, diversidad sexual y personas con discapacidad. “La Alcaldía de Maracaibo promueve este acercamiento entre instituciones con sensibilidad social para que, entre todos, podamos abordar aspectos vulnerables en nuestro municipio.

Mesas de trabajo entre ONGs humanitarias y entes de la Alcaldía atenderán sectores vulnerables
Mesas de trabajo entre ONGs humanitarias y entes de la Alcaldía atenderán sectores vulnerables

Con el objetivo de diseñar estrategias conjuntas para la atención de los sectores vulnerables de la población y la protección de niños, niñas y adolescentes, la primera dama y directora de Desarrollo Social del municipio, Ana Clara Barboza de Di Martino, encabezó este martes la primera de una serie de reuniones entre más de 15 organizaciones humanitarias y agencias internacionales y entes adscritos a la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.
 
Durante los dias 2 y 3 de septiembre, en la sede del Instituto Municipal de la Gaita "Ricardo Aguirre" (IMGRA) se desarrollarán cuatro mesas de trabajo para abordar los derechos de la niñez, mujeres, adultos mayores, pueblos indígenas, diversidad sexual y personas con discapacidad.

“La Alcaldía de Maracaibo promueve este acercamiento entre instituciones con sensibilidad social para que, entre todos, podamos abordar aspectos vulnerables en nuestro municipio.

Este encuentro representa el inicio de muchos proyectos que pudiéramos ejecutar en conjunto para encontrar soluciones a mediano y largo plazo”, expresó Barboza de Di Martino.

En las jornadas participan más de 15 organizaciones humanitarias y agencias internacionales, entre estas -por parte de la ONU- la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (Unfpa).

También estuvieron presentes las organizaciones internacionales HIAS (Organización de apoyo a los refugiados), NRC (Consejo Noruego para los Refugiados), Save the Children, World Vision, Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), así como Fundaciones y asociaciones nacionales: FUNVAPE, Ven Da Tu Mano, Construyendo Futuro, Asociación Civil DRC Venezuela, ACEAM, ASONACOP y CESVI.

“Es muy importante la participación, la colaboración y el apoyo que nos brindan estas organizaciones en el área social dentro del municipio”, afirmó la primera dama.

Este taller inicial se organizó según los perfiles de la población que aborda cada una de las instituciones. El primer grupo de trabajo debatió sobre el resguardo y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Maracaibo. Participaron representantes de la Dirección de Desarrollo Social Fundación Niños del Sol (Fundanis), Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Fondo de Protección, Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Imdeprec), y la Dirección de Salud.

La segunda mesa trató sobre la defensa de los derechos las mujeres y adultos mayores del municipio, con la presencia de representantes del Instituto Municipal para la Mujer e Igualdad de Género, el Instituto Municipal de la Adulta y Adulto Mayor y la Dirección de Salud.

Este miércoles 3 de septiembre continuarán las reuniones en la mañana con el tema central de respaldo a los pueblos indígenas, con la participación del Instituto Municipal de Pueblos y Comunidades Indígenas, la Dirección de Cultura y la Dirección de Salud.

La cuarta mesa de trabajo se centrará en los grupos poblacionales con diversidad sexual y personas con discapacidad y está liderada por el Instituto Municipal para la Sexodiversidad, la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Salud.

24 aniversario del Sistema de Protección

Las mesas de trabajo se enmarcan en la celebración del 24 aniversario de la creación de los Consejos de Protección del Niño, Niña y Adolescente, iniciativa impulsada en 2001 durante la primera gestión del alcalde Giancarlo Di Martino.

Recordó Ana Clara de Di Martino que Maracaibo fue pionera en la creación de un sistema de protección para niños, niñas y adolescentes, y que esa experiencia sirvió de referencia para otros municipios del país.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Alcaldía de Maracaibo/Desarrollo Social