Ratones de Naiguatá: 5 años formando futuro 

Esta Escuela de Beisbol desarrolla peloteritos desde 3 años de edad y, aunque han logrado algunas firmas profesionales, su filosofía apunta a la formación integral para lograr buenos peloteros y mejores ciudadanos.

Ratones de Naiguatá: 5 años formando futuro 
Ratones de Naiguatá: 5 años formando futuro 
Ratones de Naiguatá: 5 años formando futuro 
Ratones de Naiguatá: 5 años formando futuro 

Luis Carlucho Martín

Cuando dedicas tu vida a formar integralmente a peloteritos desde edades de iniciación, con valores, disciplina, empeño, amor pleno en cada lance y principios competitivos, apuntas a que ante las demandas de la vida bateen por encima del promedio, aprendan a sacar lo positivo de cada error y traten de no se poncharse en los exigentes lances de la cotidianidad.

Estos principios engloban la razón de ser, la misión y la visión, de la Escuela de Desarrollo de Beisbol Los Ratones de Naiguatá, que acaba de celebrar su quinto aniversario.

Víctor Corro y su padre, “La Leyenda” Alexis Corro –ex Tiburones de La Guaira– son los responsables de ese proyecto deportivo, que en la actualidad conduce el crecimiento de 22 peloteros de esa zona del estado La Guaira, pero que tiene sus puertas abiertas –gratuitamente– a todos los que deseen integrarse.

Explica Víctor –de amplia y comprobada experiencia – que, junto a su padre, la escuelita de formación funciona de lunes a jueves en el estadio Héctor Brito de Naiguatá, de 10:30 de la mañana a 1 de la tarde. Y en época de vacaciones escolares abren cupos estilo campamento en el que atienden niños desde los 3 años en adelante.

Actualmente esperan la aprobación del Director de Deporte de la entidad litoralense, José Luis Da Costa, para extender la actividad hasta los viernes, en el propio estadio, donde además tienen disponibilidad de 7 a 9 de la mañana para trabajar aspectos físicos en el gimnasio, bajo la tutela del profesor Ignacio Laya, “colaborador número uno, y creador del nombre de la escuelita, porque antes tuvo un equipo llamado Ratoncitos de Naiguatá”, añade Corro.

Aunque la premisa mundial en torno a los jóvenes beisbolistas apunta a soñar con la firma millonaria en Grandes Ligas, ellos, en Los Ratones de Naiguatá, manejan otra filosofía. “100% disciplina, amor por los aspectos de la preparación y todos los valores que garanticen, dentro y fuera del beisbol, hombres de bien”, aseveró Víctor Corro.

No obstante, se trabaja duro para que cada pelotero llegue al máximo de sus condiciones. Hay oportunidades para todos. Se dice que para jugar beisbol se nace, pero estamos convencidos de que la perseverancia recompensa porque acá hay oportunidades para todos”, señaló Corro y aseguró que hay quienes llegaron sin saber ni siquiera atajar una pelota y hoy son exitosos.

Tales son los casos de Ángel Leiva, que juega es Estados Unidos, Andrew Plaza, que juega en España y John William Liendo que está en la mira de varias organizaciones foráneas. Logros estos que se disfrutan tanto como la máxima carta de presentación de la escuelita hasta los momentos: Derek Corro, hijo de Víctor, lanzador zurdo –velocidad entre 91 y 95 millas– que desde muy joven fue ficha de Atléticos de Oakland y de los Leones del Caracas en el beisbol rentado nacional. “Lo acaban de liberar por un problema físico que estaremos corrigiendo”, indicó.

“La confianza es la clave”, dice Corro. “Muchos de los muchachos de la escuelita, a veces, muestran más confianza con nosotros que con sus familiares. Quizás es porque sabemos tratar con exactitud los egos, conductas, pretensiones individuales y de sus padres, porque conocemos desde adentro esta dinámica”, complementó.

El entrenador –formado desde niño como pelotero y luego como organizador de tryouts con los Orioles de Baltimore y con la internacional Mado Scouting– expone su método y logros ante la opinión pública, en busca de mayor apoyo para seguir creciendo y aportando en positivo a favor de la sociedad.

En sus cinco años de funcionamiento ininterrumpido, asegura, a ha ido aprendiendo las enseñanzas de su padre, para multiplicar esos conocimientos que complementa y fortalece gracias a los contactos con scouts de diversos equipos de Grandes Ligas, que se han interesado en su particular trabajo.

Es así como José Gaviria, de los Yankees de Nueva York; Cristian Guzmán y José Briceño de los Dodgers de Los Ángeles; Oswaldo Troconis –hijo–, de Mellizos de Minnesota; José Morillo de Boston; José Palacios y “El Gago” Brito, de Astros de Houston, además de Héctor Rincones y gente de los Piratas de Pittsburg, están en pleno intercambio de métodos y consejos que repercuten, sin dudas, de la mejor manera en la formación de los privilegiados peloteritos de Ratones de Naiguatá.

Esas relaciones concretas con organizaciones de MLB además con la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, LVBP, permiten afirmar a Corro que el crecimiento de su programa de formación se debe a que los padres de peloteros llegan a ellos “50% por confianza y 50% porque llegan recomendados …y esperamos seguir creciendo”, sentenció.

Equipo multidisciplinario

Ratones de Naiguatá cuenta con apoyo irrestricto de varios profesionales, determinantes para su desarrollo. Se trata de los médicos Ricci Terán y Alexis Rivero.

Rivero, desde la endocrinología y su comprobada experiencia en pediatría, ha servido con programas controlados de crecimiento. Por su parte, el traumatólogo Ricci Terán, apoya su trabajo en principios de la medicina ortomolecular y la ozonoterapia –aliados en el tratamiento de lesiones y algunas patologías. Todo absolutamente gratis, tal como es la participación en todo el programa, que no exige más que la colaboración, a conciencia, que puedan brindar los padres y representantes de los peloteritos, a los fines de lograr la operatividad logística.

Roedores apadrinados

Corro, además de agradecer a la vida por esta oportunidad de seguir aprendiendo mientras enseña desde lo transmitido por su padre, también muestra gratitud por los diversos padrinos que han estado presentes en cada aniversario y en la consolidación de su escuelita deportiva.

“No solo han estado en los aniversarios, sino que son una especie de consultores y guías, nuestros y de los muchachos”, enfatizó.

René Reyes y Lino Urdaneta apagaron la primera velita. Wilfredo Tovar encabezó el segundo aniversario. En la tercera celebración estuvo el entonces guairista Anthony Jiménez. El año pasado repitieron Wilfredo Tovar y Anthony Jiménez, junto a Jesús Vargas –formado en Ratones y actualmente juega en Taiwán–. Y en este quinto aniversario se presentaron, con sus consejos y compartir de experiencias, “El Señor de Los Anillos” Luis Sojo, Daniel Mayora y Derek Corro. En todas ha estado el infaltable pelotero profesional Rito Lugo, otro hijo de esta organización, complementó Corro, quien muy entusiasta invita a toda la comunidad a apoyar su iniciativa.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo