74 líneas de transporte de Maracaibo se restearon con Di Martino

Para Alian “esto es una fiesta marabina del transporte público, nosotros voluntariamente apoyamos al candidato Giancarlo Di Martino porque él fue el creador del Proyecto Siglo 21, nos entregó 80 unidades que todavía están funcionando, todavía están rodando ahí en UNISEIS, Ruta 6, en Buenavista y en las diferentes rutas, y nos entregó unos vehículos Daewoo Cielo a los taxistas en el año 2002 frente a la Basílica, yo me acuerdo de eso, yo estaba ahí, tengo 42 años en este sector. Yo soy el defensor de los transportistas”. Finalmente, dijo que en Maracaibo lo que hay “es una fiesta feliz porque vamos a apoyar a Di Martino para que el 27 de julio gane la Alcaldía de Maracaibo”.  Por su parte, el candidato por el PSUV y GPPSB, Giancarlo Di Martino, dijo que prevé reorganizar y optimizar el transporte público de las diferentes rutas que prestan servicio en la ciudad, como parte del plan de gobierno a ejecutar al asumir la Alcaldía de Maracaibo.

74 líneas de transporte de Maracaibo se restearon con Di Martino
74 líneas de transporte de Maracaibo se restearon con Di Martino
74 líneas de transporte de Maracaibo se restearon con Di Martino
74 líneas de transporte de Maracaibo se restearon con Di Martino
74 líneas de transporte de Maracaibo se restearon con Di Martino

Casi 4 mil choferes de 74 líneas de transporte público ofrecieron su respaldo a la candidatura de Giancarlo Di Martino a la alcaldía de Maracaibo en acto realizado en las instalaciones de PDVSA La Estancia.

En este pronunciamiento estuvieron presentes Erasmo Alian, presidente de la Central Única de Transporte del Zulia, G/B Roger Hernández, presidente del Órgano Superior de Fontur, Gerardo Molina de la Liga de la Confraternidad, Francisco González de FEBOTRAVOL, Rubén Esis de la Central Sindical Noroeste, Alirio Rodríguez por SUTRANZULIA, Henry Torres de la Red de Taxis del Zulia, Gleiman Vanegas por Sindicato Bolivariano de Motorizados del Zulia, Juan C. Restrepo de la Troncal del Caribe y José Reyes del Bloque de Transporte del Zulia, Edward Díaz, de la Federación Bolivariana de Transporte, Alexander Albornoz del  Bloque Sur, Oswaldo Luquez de SIRNDETRANSB Zulia; además del diputado Elbano Sánchez.

Erasmo Alian, Presidente de la Central Única de Transporte del estado Zulia, señaló que en este acto se encuentran representantes del transporte público de pasajeros multimodal para brindarle su respaldo a Giancarlo Di Martino “porque ya lo conocemos, ya él fue alcalde en dos oportunidades y nos atendió muy bien al transporte público.” 

Alian señaló que el transporte público de pasajeros es uno de los servicios públicos más importantes de una ciudad y “hoy nosotros, las 74 rutas que tiene el municipio Maracaibo, la mayoría están aquí, y es importante aclarar que cuando Di Martino fue alcalde había 118 rutas de transporte, ahorita hay 74”.

Indicó que trajeron una propuesta al candidato y es reactivar las 44 rutas restantes, como por ejemplo la Ruta 2, Ruta Norte, Noroeste, y algunas rutas de enlace, entre otras.

Alian también informó que solicitaron al candidato Di Martino que quien dirija el IMTCUMA sea alguien conocedor del sector transporte, ya que actualmente quienes gerencian esta dependencia no tienen conocimiento de nada, “por ejemplo no saben ni siquiera dónde queda la Curva de Molina. De manera que solicitamos a Di Martino que el presidente del IMTCUMA tiene que ser un transportista. Yo no estoy diciendo que me coloque a mí, no, el alcalde puede colocar el que quiera, pero que sepa de transporte y por eso le estamos brindando nuestro apoyo.”

Entre otras de las propuestas solicitaron que los transportistas tengan una mejor calidad de vida, creen que deberían tener un servicio médico que los atienda, que les den su tratamiento, tener pensiones, pues la mayoría de ellos sufren enfermedades como hipertensión, diabetes, próstata, entre otras. Igualmente crear las condiciones para el buen desarrollo de su trabajo, como el mejoramiento de la vialidad en virtud de que las calles están intransitables, el arreglo de los semáforos, iluminación, “a veces vemos que llegan a una barriada y asfaltan una vía, pero no por donde pasa el transporte público”. 

Para Alian “esto es una fiesta marabina del transporte público, nosotros voluntariamente apoyamos al candidato Giancarlo Di Martino porque él fue el creador del Proyecto Siglo 21, nos entregó 80 unidades que todavía están funcionando, todavía están rodando ahí en UNISEIS, Ruta 6, en Buenavista y en las diferentes rutas, y nos entregó unos vehículos Daewoo Cielo a los taxistas en el año 2002 frente a la Basílica, yo me acuerdo de eso, yo estaba ahí, tengo 42 años en este sector. Yo soy el defensor de los transportistas”. 

Finalmente, dijo que en Maracaibo lo que hay “es una fiesta feliz porque vamos a apoyar a Di Martino para que el 27 de julio gane la Alcaldía de Maracaibo”. 

Por su parte, el candidato por el PSUV y GPPSB, Giancarlo Di Martino, dijo que prevé reorganizar y optimizar el transporte público de las diferentes rutas que prestan servicio en la ciudad, como parte del plan de gobierno a ejecutar al asumir la Alcaldía de Maracaibo.

Destacó que es lamentable la disminución en líneas de tráfico, “del 110% rutas en la ciudad se redujo a casi el 70% y éstas deben ser reactivadas creando las condiciones para que el Instituto Municipal de Transporte Urbano, así como el Terminal de Pasajeros, sean dirigidos por el sector transporte; espero las propuestas que me hagan para concretar acciones inmediatas”.

Refirió que al recibir el respaldo de los transportistas a su candidatura es un compromiso para trabajar en equipo, atender sus planteamientos que incluye a los motorizados, al carrito por puesto, microbús y los autobuses.

Hay que humanizar la ciudad
Precisó Di Martino que, ante el actual gobierno municipal ausente, la ciudad se ha convertido en un caos: no funcionan los semáforos, tampoco hay demarcaciones de pares y el asfalto está deteriorado en todas las calles y en otras es inexistente. “Tenemos el reto de humanizar Maracaibo con el apoyo del sector transporte, convertirla en una ciudad progresista, digna de ser la segunda ciudad en importancia después de Caracas”.

Hizo énfasis en el ingreso que percibe la Alcaldía de Maracaibo por diferentes tributos, que este mes el monto asciende a 4,5 millones de dólares y esos aportes no se invierten en la ciudad. “De allí la importancia de salir a votar el 27J y poder iniciar la transformación de Maracaibo”.

El compromiso de Di Martino es que “Maracaibo sea una ciudad vivible, humanista, una ciudad que la gente quiera, una ciudad donde fluya el comercio, la industria y sea escenario de eventos y todas aquellas actividades que la proyectaban como una referencia para Venezuela; así volverá a brillar la tierra del sol amada”.

Anunció Di Martino que existen políticas crediticias con la banca pública para que el sector transporte pueda renovar su flota, dignificar las unidades, y así se van a crear las primeras condiciones para que Maracaibo vuelva a ser la primera ciudad de Venezuela

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Comando de Campaña Di Martino Alcalde