Al igual que “El Musiu”, “El Premier” desbordó simpatía como narrador de béisbol

Un día como hoy jueves 16 de octubre, pero de 1918, nació en la calle Nueva Reforma de Maracaibo, donde 22 años después, en 1940, debutó como narrador de la mano del legendario Alejandro Borges, con el apoyo de su tío Ignacio García Arape, pionero del periodismo deportivo zuliano

Al igual que “El Musiu”, “El Premier” desbordó simpatía como narrador de béisbol
Carlos Zabaleta, El Premier y Oscar García. Foto Cortesía
Al igual que “El Musiu”, “El Premier” desbordó simpatía como narrador de béisbol

Buenos Aires (Dimas J. Medina) El 24 de octubre de 1989 y el 23 de noviembre de 1995, dejaron de existir dos grandes de la narración deportiva venezolana.

Hablamos de Arturo Celestino Álvarez "El Premier" y de Marco Antonio Lacavalerie "El Musiú", respectivamente, quienes durante varios años fueron dueños de un elegante, descriptivo, chispeante y ocurrente estilo para narrar beisbol. 

El primero falleció de un infarto en su Maracaibo natal y "El Musiú", se nos marchó aquejado por serios problemas de salud, en su querida Caracas.

Ambos, dejaron un nostálgico legado entre la inmensa afición beisbolística en nuestro país, por su apasionada entrega a la narración deportiva.

La voz y figura de Arturo Celestino Álvarez todavía siguen impregnadas en la memoria de todos los amantes de la pelota rentada venezolana, sobre todo, entre la inmensa fanaticada de Las Águilas del Zulia.

Qué fanático aguilucho no recuerda aquellas emocionantes frases como "la bola levantando y levantando, parece que va ser un jonrón... efectivamente, jonrón del "Guasarote" Lamar Johnson"

Igualmente seguimos recordando aquellas emblemáticas frases de "El Premier" como "El café está servido" o "la capacidad exacta de su cuartico Zulia: Dos 22; dos bolas, dos strikes y dos outs".

Fundador en 1969 del circuito radial de Las Águilas del Zulia, "El Premier" nació en la calle Nueva Reforma de  Maracaibo el 16 de octubre de 1918 y debutó como narrador en 1940 de la mano del legendario beisbolista zuliano Alejandro Borges y de su tío Ignacio García Arapé, pionero del periodismo deportivo en el estado Zulia.

Cuando “El Premier” dio sus primeros pasos en la narración deportiva, comenzó acaparar la atención de la fanaticada con su elegante manera de relatar los partidos de la gloriosa época dorada del beisbol profesional en el estado Zulia.

Y su apelativo de "El Premier" pudiera guardar relación con el segundo obispo que tuvo la Diócesis de Maracaibo, Monseñor Arturo Celestino Álvarez, figura relevante en la iglesia católica en Venezuela, nacido en Clarines, estado Anzoátegui el 6 de abril de 1870.

Monseñor Arturo Celestino Álvarez comenzó su labor eclesiástica como vicario en Zaraza, estado Guárico, durante 17 años antes de ser designado obispo de Maracaibo en 1910, cargo que ocupó hasta 1920, cuando es designado como el tercer obispo de la Diócesis de Calabozo, donde falleció el 8 de enero de 1952. El corazón de Monseñor Arturo Celestino Alvarez fue traslado a Maracaibo el 15 de febrero de 1952 para ser colocado en el altar mayor de la catedral de Maracaibo.

Además de trabajar con su amigo Néstor Luis López como publicista, "El Premier" fue contratado como narrador para el circuito radial de Cardenales de Lara tras la desaparición de la Liga Occidental de Beisbol.

Con la fundación de las Águilas del Zulia, "El Premier" retornó a su Maracaibo Florido para convertirse en el alma del circuito radial hasta su fallecimiento el 24 de octubre de 1989

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo