Alcaldía de Maracaibo enaltece la gaita: Coloquio enfatiza su riqueza creativa y cultural
En el marco de la programación cultural de la Feria de la Chinita, la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través de su Dirección de Cultura, en articulación con la Fundación Misión Cultura, llevó a cabo el coloquio “Potencial Creativo de la Gaita Zuliana” en la sede del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (IMGRA), con el objetivo de fomentar el análisis académico, artístico y social de este género musical emblemático del Zulia.
En el marco de la programación cultural de la Feria de la Chinita, la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través de su Dirección de Cultura, en articulación con la Fundación Misión Cultura, llevó a cabo el coloquio “Potencial Creativo de la Gaita Zuliana” en la sede del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (IMGRA), con el objetivo de fomentar el análisis académico, artístico y social de este género musical emblemático del Zulia.
El evento fue inaugurado por el director (e) de Cultura, Ramón Colina, quien ofreció palabras de bienvenida y destacó la importancia de la gaita como expresión de identidad regional: “La gaita zuliana es más que música: es historia, es narrativa, es arte. Este coloquio nos permite reflexionar sobre su riqueza y su capacidad de transformación".
La jornada contó con la participación de 10 ponentes, quienes abordaron diversas dimensiones de la gaita zuliana, conducido por el Poeta Mario Fernández, quien guió cada intervención.
La gaita zuliana fue el eje de una serie de reflexiones que la abordaron desde múltiples ángulos: historia, estética, teatralidad, identidad y territorio. Investigadores y músicos como Carolina Granadillo, Nancy Cavallaro, Gustavo Colina, Jesús Morillo, Keudy López, Pedro Querales, Jorge Quintero, Eliéser Nay Hernández, Leonardo Núñez Martínez y Ender Colina ofrecieron miradas profundas y diversas sobre este género musical.
El poeta Mario Fernández señaló que "se ha generado un valioso intercambio de saberes y visiones sobre nuestra expresión musical. Se proyecta un próximo evento en formato de seminario o congreso para seguir profundizando en el tema".
El músico y ponente Jorge Quintero expresó: "Hoy presento un tema esencial: la polifonía en la gaita zuliana. Este género tiene una riqueza sonora poco explorada, y celebro este panel por abrir espacios para compartir y profundizar en nuestras tradiciones musicales".
"Como artista plástico y apasionado por nuestras raíces, agradezco profundamente a la Alcaldía de Maracaibo y a su Dirección de Cultura por esta valiosa iniciativa del Coloquio de la Gaita Zuliana. Espacios como este fortalecen nuestra identidad y permiten que el arte, en todas sus formas, dialogue con la tradición gaitera. Celebro este encuentro que une saberes, generaciones y expresiones culturales", expresó Ender Colina.
El cierre musical estuvo a cargo del grupo 100% Gaita, que ofreció una presentación en vivo como muestra del dinamismo y vigencia del género.
Este encuentro reafirma el compromiso de la Dirección de Cultura en concordancia con las políticas del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura con la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, con la promoción del pensamiento crítico, la investigación y la preservación de las manifestaciones culturales propias de y Maracaibo y del estado Zulia.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo/Dirección de Cultura






