Análisis crítico-lógico: Qué le pasó a la Vinotinto con su fe?

Luis Suárez es el primer colombiano en convertir cuatro goles en un partido de Eliminatorias. Lo máximo para un colombiano había sido 3. De hecho, solamente otros dos jugadores habían logrado meter 3 goles en un juego. El primero fue Tino Asprilla contra Chile en 1996 y el segundo tuvo a Víctor Hugo Aristizábal ante Paraguay en 2001. Según Mister Chip, solamente existieron otros 5 jugadores en poder anotar al menos 4 goles en un partido: Zico (1977), Careca (1989), Zamorano (1997), Romário (2000) y Luis Suárez, de Uruguay (2011). Así que lo s cuatro tantos de de Luis Suarez son un récord..

Análisis crítico-lógico: Qué le pasó a la Vinotinto con su fe?
Foto: Conmebol
Análisis crítico-lógico: Qué le pasó a la Vinotinto con su fe?
Análisis crítico-lógico: Qué le pasó a la Vinotinto con su fe?
Análisis crítico-lógico: Qué le pasó a la Vinotinto con su fe?

Análisis crítico-lógico: Qué le pasó a la Vinotinto?

Buenos Aires (Dimas J. Medina) Tras la dolorosa eliminación de Venezuela para el próximo Mundial, precisamente en la última fecha, con un punto de ventaja sobre su más cercano seguidor y en su fortaleza, muchos ahora nos preguntamos que pasó con nuestra Vinotinto.

Acaso el triunfalismo embriagó a la mejor generación de fútbol que ha tenido Venezuela en los últimos 50 años, con un técnico que gana más que su propio paisano Lionel Scaloni con la campeona Argentina.

Y hablando de salarios, un reciente informe publicado por Finance Football, reveló que, aal parecer, el contrato del argentino "El Bocha" Batista es más elevado en comparación con otros técnicos de la región.

Batista recibe, supuestamente y dde acuerdo a ese infforme, 3 millones de dólares anuales, más que los 2,6 millones anuales que devenga su paisano Lionel Scaloni, quien con Argentina viene de ganar la Copa América dos veces, la Finalissima y el pasado Mundial de Qatar 2022.

Y para desembolsillar esa cantidad de dinero, la Federación Venezolana de Fútbol, ahora en el ojo del huracán por la eliminación de nuestra Vinotinto, apostó por "El Bocha" Batista sin resultados positivos.

De los 27 puntos posibles en la carretera, la Vinotinto solamente logró 2, lo que para muchos, "El Bocha" Batista no supo contextualizar su actuación en el exterior, ya que por ahí se esfumaron las posibilidades de clasificar.

Por eso, El Pepazo consultó a fanáticos y conocedores del futbol venezolano para saber qué pasó con una Venezuela que soñó hasta el último minuto con asistir a su primera Copa Mundial.

Veamos que opinaron los consultados.

Crónica de una muerte anunciada?

Francisco "Pacho" Aguilar, periodista deportivo barinés, al igual que su hermano Luis Edgardo, con más de 35 años en los medios radioeléctricos como narrador, responsabilizó tanto al cuerpo técnico como a la dirigencia de la Federación Venezolana de Fútbol, de la dolorosa eliminación de nuestra Vinotinto.

Explicó que después de la Copa América celebrada el año pasado en Estados Unidos, Venezuela bajó su nivel futbolístico.

Recordó que después de la pasada Copa América,   no se hicieron los cambios que debieron hacerse en el cuerpo técnico, una vez que comenzó hablarse sobre la salida del argentino Fernando Batista.

"En mis redes sociales y en la radio, ya plantee de manera particular, la necesidad de que se hiciera un cambio en el cuerpo técnico de la selección", expuso Aguilar al destacar que no se justicaba que teniendo a la mejor generación de futbolistas en los últimos 50 años, nuestra Vinotinto haya perdido esta oportunidad histórica de acudir a su primera Cola Mundial.

Agregó que "El Bocha" Batista no estuvo, ni estará en el nivel técnico de nuestro seleccionado, precisamente por no tener ese sentido de pertenencia.
 
Por eso, Aguilar destacó que con la actual generación de futbolistas, nuestra Vinotinto con un Richard Páez, un Rafael Dudamel o con un Cesar Farias, hubiesemos logrado la clasificación hace varias  fechas antes de la eliminatorias.

"Hubo malas decisiones del cuerpo técnico y en cuanto, al manejo de los partidos en casa, la Federación no tomó en cuenta otras importantes plazas futbolísticas del país con mayor tradición como San Cristóbal y Maracaibo", razonó Aguilar.

Consideró el destacado comunicador social que San Cristóbal y Maracaibo debieron ser tomados en cuenta por la Federación Venezolana de Fútbol para que fueran ubicadas como plazas alternas para nuestra Vinotinto, así como Bolivia aprovechaba su altura para ganar encuentros importantes en casa.

Por eso, "Pacho" Aguilar se pronunció por una urgente promoción de nuevos dirigentes para la Federación Venezolana de Fútbol.

"Hay que buscar otras instancias, porque Venezuela tiene buenos dirigentes para conducir a su fútbol desde la Federación", insistió 

Merecemos respuestas

Alcy Narváez, amante y seguidor de fútbol venezolano, no entiende cómo un equipo como nuestra Vinotinto, con mucha expectativas y con todas las posibilidades de acudir al repechaje a falta de una sola fecha, haya caído estrepitosamente en la última fecha y en su fortaleza de Maturín.

Nativo de Cabimas y residenciado en la capital de Colombia, Narváez señaló que ante esta penosa derrota, alguien en la Federación Venezolana de Fútbol tiene que responder y explicar las razones que llevaron a Venezuela, a última hora, no mantener ese séptimo lugar que nos garantizara definitivamente el repechaje.

"Un partido vital contra Colombia en una plaza donde nunca perdimos en las eliminatorias, jamás se justifica ese resultado, tomando en cuenta que a esa selección, le hemos ganado también en los últimos 25 años", dijo al resaltar también que contra Colombia en Maturin, perdimos como si nuestra Vinotinto fuera aquella selección de los años 70.

"De manera pues, que con ese resultado aplastante, no merecíamos ir al repechaje", agregó 

Tampoco entendió como el técnico argentino Batista, quien devenga más que su compatriota Lionel Scaloni como técnico de Argentina, haya fallado estratégicamente, por ejemplo, en el primer tiempo, cuando faltando 6 minutos y con una ventaja a favor de nuestro seleccionado, dejó abiertas todas las ventanas para que Colombia comenzara a humillarnos. "A partir de entonces, comenzó el descalabro psicológico"

Técnico y FVG

Un periodista deportivo caraqueño que pidió reservar su identidad, responsabilizó al director técnico argentino "El Bocha" Batista y a la Federación Venezolana de Fútbol, por la eliminación de nuestra Vinotinto en el proceso clasificatorio para el próximo Mundial.

Confesó que para el crucial choque del martes en Maturin, la Federación Venezolana de Fútbol regaló más de la mitad de las entradas destinadas para ese evento.

"Gente que nunca había ido a un evento futbolística de la magnitud del evento de este martes, acudió a "El Monumental" de Maturin y, lo que se dice, es que esa gente que acudió al juego, eran miembros de los consejos comunales y del Psuv, para evitar protestas y abucheos al gobierno", expresó el fablistán.

San Cristóbal y Maracaibo 

Otro periodista que opinó sobre la eliminación de Venezuela para el venidero Mundial, responsabilizó al cuerpo técnico, que improvisadamente y en combinación con la Federación Venezolana de Fútbol, no supo ubicar los partidos en casa.

"Nosotros debimos también haber jugado en San Cristóbal y Maracaibo", expresó este conocido periodista y narrador de fútbol tachirense que también pidió reservar su identidad para evitar represalias en su contra, en este momento de mucha tensión política en el país, marcado por la percusión y las constantes violaciones a la libertad de prensa.

Explicó que si bien en "El Monumental" de Maturin  la Vinotinto no perdió juegos antes de su importante choque contra Colombia este martes, los empates que se consiguieron pudieron haber sido victorias, que al final perjudicaron a nuestra selección en la acumulación de puntos.

Agregó que a pesar de que Maturin fue una fortaleza para nuestra Vinotinto, "El Monumental" no fue una verdadera plaza futbolística.

"El Monumental se llenó de gente, pero no de fanáticos del fútbol...

Recordó que en tiempos de Richard Páez, "El Pachencho" Romero se convirtió en una plaza futbolística para nuestra Vinotinto.

Ratificó que "El Pueblo" de San Cristóbal y "El Pachencho" Romero de Maracaibo, además de ser buenas plazas futbolísticas, sus fanáticos saben de futbol y sienten pasión por este deporte sin que nadie los manipule.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Con información de ESPN