Falleció diplomático,docente,locutor barinésElio,Vitriago
Debido a su vinculación con el mundo cultural, el docente barinés hizo programas de radio en Brasil y en la ONU
Buenos Aires (Dimas J. Medina) Este sábado se conoció el fallecimiento del conocido diplomático y docente universitario barinés Elio Vitriago a la edad de 70 años.
En un video posteado en las redes sociales, la colega periodista Isabel Herrera dedicó a su suegro un hermoso mensaje que comenzó con la frase "A mi querido suegro. Descansa en paz", para concluir con otro donde expresa de manera sentimental que el profesor Elio Vitriago "deja un hermoso legado de amor, humildad y fuerza ante las adversidades".
Nacido en Libertad de Barinas el 22 de agosto de 1955, Elio Rafael Vitriago Abreu egresó en 1976 como licenciado en educación en la Universidad de Los Andes.
Antes de graduarse, Vitriago comenzó en 1973 a ejercer la locución junto a su cuñado y colega, el hoy desaparecido Humberto Riveros, con aquel recordado programa "Así canta Venezuela", que producían desde Radio Universidad de Mérida.
Con vasta experiencia en la docencia universitaria tras su pasantía por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" -Unellez-, Vitriago Abreu también desempeñó la dirección de Cultura de la referida casa de estudios, luego de obtener un postgrado en Francia en 1980.
Y tras incursionar después en la Cancillería de nuestro país como agregado cultural, el profesor Vitriago lleva su experiencia de la radio a sus actividades diplomáticas.
Debido a su vinculación con el mundo cultural, el docente universitario barinés produjo desde el extranjero programas de radio para la promoción de nuestro país.
Desde nuestra Cancillería, el profesor Elio Vitriago produjo más de 100 programas desde la Organización de las Naciones Unidas para la cadena Radio Nacional de Venezuela con el nombre de "Venezuela en la ONU".
Como agregado cultural, Vitriago también produjo desde la embajada de nuestro país en Brasil, el programa "Imagen Venezuela" a través de la emisora "SupraRadio" de Brasilia.
Antes de asumir compromisos con el Estado venezolano en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el profesor Vitriago también fundó en Barinas la emisora cultural y educativa "Mundo 88.9FM", donde igualmente produjo y condujo entre otros espacios, "Entrevistas al Mediodía" y "Bandas Sonoras del Cine".
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo
