FIESTAS PATRONALES: La Chinita celebrará su Bajada y la canonización de los primeros santos venezolanos
Las fiestas patronales inician el día de Santa Eduviges, 16 de octubre, con la presentación de los mantos que vestirán a la Virgen de Chiquinquirá el 18 de noviembre. Este año, la temática está dedicada a la inminente canonización de los dos primeros santos venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
"Es para mí un gran honor poder servir de instrumento para transmitir a cada uno de ustedes, a nuestra familia chiquinquireña y al pueblo zuliano la realización de las Fiestas Patronales 2025, que tiene como lema: Con Chiquinquirá adoremos a Jesús, fuente de toda santidad”.
Así dio inicio el párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, Pbro. Nedward Andrade, a la conferencia de prensa ofrecida este lunes 13 de octubre, no sin antes elevar una oración a Dios Padre, a Jesucristo y a la Madre Virgen del Rosario de Chiquinquirá, protectora y guía de todos los zulianos desde hace 316 años.
La Chinita y la celebración de la santidad venezolana
Las fiestas patronales inician el día de Santa Eduviges, 16 de octubre, con la presentación de los mantos que vestirán a la Virgen de Chiquinquirá el 18 de noviembre. Este año, la temática está dedicada a la inminente canonización de los dos primeros santos venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
El párroco destacó que la feligresía zuliana no solo celebrará los 316 años de la renovación milagrosa y los 83 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, sino que también festejará la elevación a los altares del "médico de los pobres" y la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús.
La ceremonia se realizará el domingo 19 de octubre en la Plaza de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y la Basílica de la Chinita se unirá a la celebración nacional con una Vigilia la noche del 18 de octubre.
Tradicional Bajada y un santuario renovado
El padre Andrade resaltó que la patrona de los zulianos iniciará oficialmente sus fiestas con la tradicional Bajada de la Virgen el próximo sábado 25 de octubre a las 5:00 p.m. en la plazoleta de la Basílica. En este multitudinario evento, que el párroco describe como "el encuentro de la madre con sus hijos", miles de zulianos presenciarán el descenso de la Madre de Cristo desde su nicho, acompañado de oraciones y las tradicionales gaitas de la agrupación Los Chiquinquireños.
Además de los motivos de fe, anunció que la Basílica Santuario luce completamente renovada para estas Fiestas Patronales, tras obras de embellecimiento y modernización que abarcaron la recuperación de frescos y artes históricos en el interior del templo, además de la instalación de un nuevo sistema de sonido con tecnología de punta que cubre todos los espacios internos y la plazoleta.
El párroco agradeció los aportes de los gobiernos Nacional y del Zulia, liderados por el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Luis Caldera, respectivamente, para la instalación del moderno sistema de sonido, la digitalización de los relojes y el campanario; además de la pintura integral de los 7.585 metros cuadrados de la Basílica.
Estas adecuaciones, que también incluyeron la recuperación de 120 bancas de madera, permitirán que las celebraciones litúrgicas se escuchen con claridad tanto dentro como en la plazoleta y en el área del Monumento de la Virgen, gracias a una logística que incluye tarima, pantallas gigantes y sonido de alta potencia.
Finalmente, el párroco también destacó el compromiso social de la parroquia con el comedor de los abuelitos, que brinda almuerzo a personas de la tercera edad en estado de vulnerabilidad de lunes a viernes.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Gobernación Bolivariana del Zulia