"Gaitas, Palos y Pelotas": 30 años sembrado en la radiodifusión barinesa
Con una modesta propuesta radial, hace 30 años el periodista zuliano Dimas Medina fundó junto a su amigo, el conocido locutor nativo de Sabaneta, Noel Arnaldo Zamudia Aro, el programa de gaitas, que hoy es una institución en la radiodifusión barinesa.
Buenos Aires (Especial) Con una modesta propuesta radial, hace 30 años el periodista zuliano Dimas Medina fundó junto a su amigo, el conocido locutor nativo de Sabaneta, Noel Arnaldo Zamudia Aro, el programa de gaitas, que hoy es una institución en la radiodifusión barinesa.
Hablamos del popular y célebre “Gaitas, Palos y Pelotas”, el programa que salió al aire por primera vez el sábado 4 de noviembre de 1995 por la emisora Paraiso Stéreo 102.9 FM.
Su formato de gaitas, comentarios de beisbol y humor han permitido a “Gaitas, Palos y Pelotas”, mantenerse por más de 30 temporadas en el sentimiento popular de Barinas durante los últimos 4 meses de cada año.
Por algo, Noel Zamudia se atrevió a patentizar en las primeras de cambio, el slogan que identifica a “Gaitas, Palos y Pelotas” en la radiodifusión barinesa: “donde gozamos una y parte de la otra”.
Durante los primeros cuatro años, Noel y Dimas se mantuvieron juntos en Paraíso Stéreo hasta 1998, cuando “Gaitas, Palos y Pelotas" decidió mudarse en 1999 hasta la entonces emisora Mil 400 de amplitud modulada.
Desde entonces, el periodista zuliano ha compartido cabinas con diversos locutores de la región llanera, como Wilfredo “Chato” Moncada, Juan Carlos Lozada, Ildegar Pérez, Emel Alvarado, Danilo Ortega, Rodolfo Valerio Macías, Francisco "Pacho" Aguilar, Pedro Landaeta y hasta con el célebre “Veguero” Amable García durante aquella “rochelera temporada gaitera” de 2002, cuando “Gaitas, Palos y Pelotas” decidió incursionar por primera vez en la hoy extinta estación Sensacional 94.7 FM.
A partir de aquella temporada, se incorporó de manera esporádica al programa, el hoy desaparecido chistólogo maracucho Dixón “Tumbarrancho” Sánchez.
En la temporada 2008, se incorporó el célebre “Grosero de la Gaita”, Emiróclates Ramírez, quien vino a reforzar a Dixón “Tumbarranchos” Sánchez en eso de poner a gozar a los oyentes.
El periodista barinés Walter Obregón, el recordado musicalizador Amilcar Pelayo, el operador de sonido "San Pedro" Pareces y el dj de la salsa, Humberto Garban también formaron parte del staff de “echadores de vaina” de "Gaitas, Palos y Pelotas", que a partir de este lunes 3 de noviembre, será conducido por "El Socio" José Luis García y Emiroclates Ramírez por la emisora "Zamorana 98.5 FM" de Barinas.
Además de promocionar a las agrupaciones locales, “Gaitas, Palos y Pelotas” también forma parte de la familia gaitera zuliana en Barinas a través de la Asociación sin fines de lucros, “Amigos de la Gaita”, que fundó en el 2012 el ex gobernador del estado Barinas y también difusor de la gaita, ingeniero Pastor Segundo Salazar Rondón, fallecido el pasado mes de marzo.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo


                        
                        
        
        
        
        
        
        
        



