Hace 39 años beisbol zuliano se cubrió de gloria en el Mundial de Pequeñas Ligas

Con Eduardo Pérez y Wilson Álvarez despertando el interés de todos los scouts que los fueron a chequear, el equipo venezolano demostró en aquel campeonato su favoritismo, tras lograr el sábado 16 de agosto de 1986, el primer título mundial de béisbol juvenil de las pequeñas ligas.

Hace 39 años beisbol zuliano se cubrió de gloria en el Mundial de Pequeñas Ligas
Hace 39 años beisbol zuliano se cubrió de gloria en el Mundial de Pequeñas Ligas

Dimas J. Medina

Neuquén

Así como 1941 fue el año deportivo para nuestro país, luego de que el 22 de octubre, el equipo venezolano alcanzó su primera Serie Mundial de Béisbol Amateur, celebrado en Cuba, 1986 es recordado como el año glorioso para el béisbol zuliano.

Aquel 1986, nuestro país representado por un equipo del estado Zulia, consiguió su primer campeonato mundial de béisbol juvenil de las pequeñas ligas.

Ese mismo equipo, obtuvo en junio de aquel recordado 1986, el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, que en su vigésima octava edición se realizó en el estado Lara.

Y para acudir al Campeonato Mundial de Béisbol de Pequeñas Ligas celebrado en Ford Lauderdale, Florida-Estados Unidos, el equipo venezolano acudió con 16 jugadores, 15 zulianos y un caraboreño, el jardinero y receptor Carlos Daniels.

Aquella trabuca, además de reunir a varios caballetes de la época como Rouglas Odor, tío de Rougned Odor; "El Potro" José Gil; José "Cheo" García y el pitcher José Tapia, también contó con una batería fuera de serie compuesta por el cátcher Eduardo Pérez y el prospectazo Wilson Álvarez, quienes después se consagrarían en las grandes ligas.

Y para hacer historia, aquel equipo, que llegó con etiqueta de campeón al aquel recordado torneo, tuvo que cambiar de mentalidad, luego de perder su primer juego.

Su derrota frente a Taiwan, obligó a la novena zuliana ir a la fase de perdedores, donde ganaron ocho partidos de manera consecutiva en cinco días, con un Ender León en plan estelar, al ganar 3 y salvar uno, en 22 inning de actuación, con 17 ponches.

Y para alzarse con el título, la representación venezolana debió ganar en el estadio "Floyd Hull Junior", dos partidos el mismo día, ante los invictos hasta ese momento, Boward Countu, con marcadores de 6-2 y 6-4.

Con Eduardo Pérez y Wilson Álvarez despertando el interés de todos los scouts que los fueron a chequear, el equipo venezolano demostró en aquel campeonato su favoritismo, tras lograr el sábado 16 de agosto de 1986, el primer título mundial de béisbol juvenil de las pequeñas ligas.

Además del receptor nacido en Ciudad Ojeda, Eduardo Pérez, quien implantó un récord de 7 jonrones y 17 carreras remolcadas, también sobresalieron con el madero Rouglas Odor, con 560 de average (25-14) y alzando además su título de bateo y José "Cheo" García con 10 carreras remolcadas.

El equipo también estuvo conformado por el primera base Gerardo Moreno; los pitchers José Gregorio Estrada, Ender León y Giovanni Blertim; los infielders Nelson Torres, Heixiover Hernández, Gerardo Moreno, y los jardineros Luis Camba y José Graterol, todos bajo la conducción de Alfredo Urdaneta.

"El Intocable" Wilson Alvarez, quien cumplió junto a Ender León los roles de abridor y relevista, a pesar de no haber ganado en el certamen, salvó dos partidos y perdió el único encuentro que registró Venezuela en el aquel recordado y épico Mundial de Béisbol Juvenil de las Pequeñas Ligas.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo