Hace 63 años béisbol juvenil zuliano se cubrió de gloria

El 12 de septiembre de 1962, Zulia conquistó su primer Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil. Celebrado en el estadio Olímpico de Maracaibo, hoy “Alejandro Borges”, aquel quinto torneo nacional de béisbol tuvo a dos muchachos nacidos en Cabimas, como héroes del encuentro final: El pitcher Víctor Marcano y el oufield Eleazar Monsalve.

Hace 63 años béisbol juvenil zuliano se cubrió de gloria
Hace 63 años béisbol juvenil zuliano se cubrió de gloria

Buenos Aires (Dimas J. Medina) El miércoles 12 de septiembre de 1962, Zulia conquistó su primer Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil.

Celebrado en el estadio Olímpico de Maracaibo, hoy “Alejandro Borges”, aquel quinto torneo nacional de béisbol tuvo a dos muchachos nacidos en Cabimas, como héroes del encuentro final: El pitcher Víctor Marcano y el oufield Eleazar Monsalve.

El día de la hazaña para el béisbol zuliano, el puente sobre el lago de Maracaibo “General en jefe Rafael Urdaneta”, tenía apenas 18 días de haber sido inaugurado por el entonces presidente Rómulo Betancourt. Quizás por esa razón, aquel recordado torneo, que aglutinó a 18 estados del país, también tuvo como escenario, al estadio Municipal de Cabimas, hoy “Víctor Davalillo”.

Además del recio bateador  nacido en Cabimas, Eleazar Monsalve, el pitcher Víctor Marcano, también nacido en Cabimas, se cubrieron de gloria durante el choque final de aquel recordado campeonato. 

Con apenas con 17 años de edad para entonces -nació el 6 de octubre de 1945-, Marcano se convirtió en el mejor jugador del Campeonato Nacional de Beisbol Juvenil celebrado en el estado Zulia en septiembre de 1962.

En la final de aquel recordado torneo nacional, el miércoles 12 de septiembre, Víctor Marcano estableció un récord, al ponchar a 18 contrarios. Su equipo Zulia venció 2 carreras por cero a la selección del estado Sucre.

Además de Víctor Marcano y Eleazar Monsalve, también formaron parte de la selección de beisbol juvenil que ganó aquel Campeonato Nacional en 1962, los recordados ex jugadores profesionales, Bruno Estaba (catcher/Industriales-Caracas-Magallanes); Pedro García (infield/Pastora); Guillermo Larreal (oufield/Aguilas del Zulia); José Bauza (oufield/Pastora) y Eleazar Monsalve (primera base/Pastora).

Dirigido por el hoy desaparecido Cleto Vásquez, Zulia estuvo conformado además por Freddy Colina, Nerio Parra, Eleazar Denis León, Frank Bracho, Amador Yánez, Rafael Colina, Orlando Villalobos, Edinson González, Iván Herrera, Dámaso Leal y Freddy Rodríguez.

El día de la gloria, Zulia fabricó sus dos únicas carreras en la misma parte baja del primer inning. El primer bateador del line up zuliano, el shor stop, Rigoberto Mora, conectó triple y anotó después por error del tercera base.

Pedrito García, segundo bate y segunda base, falló para el primer out de la entrada. Pedro Yánez recibió boleto y avanzó a segunda por jugada de escogencia, anotando con hit del inicialista y quinto bate Eleazar Monsalve, quien fue el mejor bateador de aquel final choque, al ligar de 4-2.

El equipo zuliano apenas pudo batear 6 hits, de los cuales 2 fueron conectados Eleazar Monsalve, el triple de Rigoberto Mora, el petardo de José Bauza, el otro cañonazo del cátcher Bruno Estaba y el de Freddy Rodríguez, todos contra el pitcher crédito de Sucre, Luis Figueroa.

Marcano al profesional
   
Después del campeonato juvenil celebrado en Maracaibo en 1962, Víctor Marcano fue observado por varios scouts de la pelota rentada nacional.

Gracias a sus 18 ponches que propinó a Sucre, al año siguiente Víctor Marcano fue firmado al beisbol profesional por el entonces equipo Cabimas, de la Liga Occidental.
      
“A la siguiente temporada -1964-65- pasé al Caracas y después, en la 66-67, me retiré con los Cardenales de Lara”, afirmó
     
Aunque en sus tiempos fue calificado como un prospecto, admitió no haber llegado lejos en el beisbol profesional por el mismo motivo que le impidió al también recordado pitcher zuliano José de La Trinidad “Carrao” Bracho, llegar a las grandes ligas:
     
-Yo le tengo mucho miedo a los aviones…
     
Sin embargo, admitió haberse montado en aviones durante tres ocasiones. “Me acuerdo que en una de esas ocasiones, fue cuando fuimos a jugar a Santo Domingo contra los Leones del Escogido, cuando nuestro equipo los Leones del Caracas, fue el campeón de Venezuela”
     
Ocurrió en una época en que no se jugaba la Serie del Caribe. Los equipos campeones de cada liga realizaban intercambios. En 1967, los Leones del Caracas viajaron a República Dominicana para jugar una serie de tres juegos contra los Leones del Escogido.
     
“Jamás en mi vida pensé jugar contra Juan Marichal, ni mucho menos enfrentarme a Willie Stargell”, rememoró
     
¿Y cómo hiciste para montarte en avión?, preguntamos
     
-Muy fácil. “Carrao” Bracho, que también jugaba para los Leones del Caracas, nos metimos a beber cervezas en un restaurant del aeropuerto de Maiquetía durante tres horas. Cuando llegó la hora de embarcarnos, ya nosotros estábamos hechos “revergas”
     
De aquel conjunto melenudo, Víctor Marcano recordó al jardinero cubano José Tartabul, a los hermanos Pompeyo y Vitico Davalillo y al grande liga de Los Dodgers de Los Ángeles, Dave Lope.

Fue campeón con los melenudos dirigidos por Regino Otero, donde formaron parte César Tovar, Dámaso Blanco, Gualberto Acosta, César Gutiérrez, Domingo Carrasquel, Robert Taylor,  Urbano Lugo y su amigo Víctor Jiménez. 
     
“Igualmente recuerdo a mi amigo Ángel Bravo, porque a pesar de que no jugamos en el mismo equipo, siempre coincidíamos todos los primeros de enero, en mi casa, allá en el sector Las Cabillas, durante las fiestas de San Benito”, apuntó

El mejor pitcher

Quienes lo vieron jugar por allá a principio de la década de los 60, a Víctor Marcano lo siguen considerando como el mejor pitcher juvenil de Venezuela para la época.

Hijo de Juana Morales y Víctor Marcano, el futuro pelotero profesional tuvo una sola hermana (Mónica Marcano –difunta-).

Estudió primaria en la Escuela “Electo de Jesús Piña” y tras su descollante actuación en el Campeonato Nacional de Beisbol Juvenil, se casó con Alicia, hoy difunta, con quien tuvo 7 hijos: María, Víctor Hugo, Alexander Richard, Vicmayc, Marvin y Edwin.

En la temporada de la expansión, 1965-66 cuando surgieron Los Tigres de Aragua y Cardenales de Lara, Víctor Marcano se retiró de la pelota rentada con la novena que dirigió Rodolfo Hernández.

Con Lara, Víctor Marcano fue compañero de Armando Becquer, Cecilio Prieto, Neudo Morales, Luis Urdaneta, Jim Morio, Ken Sanders, Marcelino Sánchez y su amigo Faustino Zabala.

En dos temporadas en Liga Venezolana de Beisbol, lanzó 6 juegos, todos como relevista. No ganó, ni perdió, en 9 inning lanzados, en las que permitió 8 carreras. Ponchó a 3 bateadores y concedió 6 boletos.

Marcano falleció en su Cabimas natal en agosto de 2024.

Fotoleyenda 
El hoy fallecido Faustino Zabala, ex receptor de Cardenales y Tigres junto a los integrantes del equipo zuliano que ganó el campeonato nacional de beisbol juvenil: Pedrito García (+), Bruno Estaba y Victor Marcano (+) durante un homenaje en el estadio "Ramón Bachaco Castillo" del barrio R-10 de Cabimas

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo