IA aplicada a la retina permitirá detectar Alzheimer y enfermedades cardiovasculares precozmente

El análisis de retina por Inteligencia Artificial permite detectar con hasta un 98% de precisión enfermedades como la retinopatía diabética, el glaucoma y la degeneración macular. Inteligencia artificial potencia la oftalmología preventiva. 

IA aplicada a la retina permitirá detectar Alzheimer y enfermedades cardiovasculares precozmente
Tendencia IA en el cuidado ocular. Foto Cortesía
IA aplicada a la retina permitirá detectar Alzheimer y enfermedades cardiovasculares precozmente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Visión, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó la transmisión de un programa En Vivo por su canal de YouTube y redes sociales que marcó un hito en la divulgación médica nacional.

El programa, número 73 de su serie digital, abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico visual temprano, con la participación del Dr. Gustavo Hernán Grill Figueroa, oftalmólogo especialista en retina y vítreo de la clínica Visionía (parte del Grupo Keralty, Colombia) quien detalló cómo la IA no solo salva la vista, sino que también predice riesgos sistémicos.

IA: Precisión, prevención y acceso

Durante el encuentro, el Dr. Grill explicó cómo la oftalmología se ha convertido en una de las especialidades médicas más avanzadas en el uso de IA. Gracias al análisis retiniano no invasivo, es posible detectar con hasta un 98% de precisión enfermedades como la retinopatía diabética, el glaucoma y la degeneración macular (DMAE) relacionada con la edad, principales causas de ceguera evitable.

La tecnología utilizada por Visionía —el sistema IArt, aprobado por la FDA— se basa en una fotografía digital a color de la retina de alta resolución. Alimentado con más de 250 mil imágenes previas, el software emite un diagnóstico en menos de seis minutos, lo que permite actuar antes de que las patologías comprometan la visión de forma irreversible.

Retina como ventana a la salud integral

Más allá del diagnóstico ocular, el análisis de retina por IA se ha convertido en una herramienta predictiva para otras áreas médicas. Al ser el único tejido donde se pueden observar vasos sanguíneos sin cirugía, la retina permite estimar riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e incluso Alzheimer.

El Dr. Grill adelantó que en los próximos 18 meses se espera la disponibilidad de algoritmos capaces de detectar de forma temprana la enfermedad de Alzheimer, así como el riesgo de muerte súbita por infarto agudo de miocardio. Estos avances permitirán definir políticas de salud pública más efectivas y personalizadas.

Excelencia quirúrgica y visión de futuro

El Grupo Médico Santa Paula, parte del Grupo Keralty, ofrece un servicio de oftalmología integral con equipos de última generación para estudios como tomografía de coherencia óptica, biometría y paquimetría.

Sus quirófanos están equipados para microcirugía ocular, de retina, cirugía oculoplástica, y cirugía refractiva, destacándose como pioneros en cirugía de catarata con lentes intraoculares premium (trifocales, monofocales y de visión extendida). Dispone de un equipo de alta gama como un Facoemulsificador, sistema quirúrgico LEGION® de Alcon con tecnología torsional OZil® y CENTURION®, diseñado principalmente para la cirugía de cataratas, pero que también permite realizar vitrectomías anteriores o de retina, lo que amplía su utilidad en procedimientos combinados, complejos o para complicaciones intraoperatorias. Minimiza los riesgos, así como el tiempo de los procedimientos y mejora la estabilidad, seguridad y eficiencia.

Aunque el servicio de IA aún no está disponible en el GMSP, se espera su pronta incorporación. La colaboración con Visionía abre oportunidades para programas de formación médica, alianzas en telemedicina y protocolos compartidos que fortalecerán la atención preventiva en Venezuela.

El Dr. Grill enfatizó que la IA no busca reemplazar al médico, sino complementarlo. “La inteligencia artificial es una herramienta de ayuda, de seguridad y de democratización de la salud”, afirmó. También subrayó la importancia de una comunicación ética y educativa que permita a la población comprender el valor de la retina como indicador de salud integral.

Con esta apuesta por la innovación, el GMSP se posiciona como referente regional en el uso de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de sus pacientes y anticiparse a los desafíos de la medicina del futuro.

Tecnología accesible y democratización del diagnóstico

Uno de los aspectos más destacados durante el programa En Vivo fue la accesibilidad económica de esta tecnología. En Colombia, el examen tiene bajo costo y se proyecta que su precio disminuirá progresivamente, como ocurrió con los teléfonos móviles y computadoras. Además, la IA facilita la telemedicina: las imágenes tomadas en zonas remotas pueden ser analizadas centralmente, permitiendo diagnóstico especializado sin necesidad de desplazamiento.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, consolidándose como “la clínica que todos tienen en mente”.

Para solicitar citas, ser atendido u obtener mayor información, el GMSP pone a su disposición los siguientes canales: Llamadas telefónicas: Marque al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200. WhatsApp: Escriba a cualquiera de los números: 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422). Página web: Visite www.grupomedicosp.com. Redes Sociales: Sígalos como @grupomedicosp en Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y YouTube.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Fuente:Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales