"Lo perdimos todo": Ángel Medina ya no tiene casa, la tumbó el enjambre sísmico

Enjambre sísmico causó daños graves en la Costa Oeiental del Lago. Las autoridades y afectados testimoniaron sobre daños que dejaron sismos en Zulia y otras regiones

"Lo perdimos todo": Ángel Medina ya no tiene casa, la tumbó el enjambre sísmico
"Lo perdimos todo": Ángel Medina ya no tiene casa, la tumbó el enjambre sísmico

Buenos Aires (Dimas J. Medina) Los 10 sismos con sus 21 réplicas durante la jornada telúrica del pasado miércoles y la madrugada de este jueves en nuestro país, con epicentro en la zuliana población de la Mene Grande, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, aunque no dejaron víctimas que lamentar, provocaron no obstante, serios daños materiales.

Además de hospitales, locales comerciales y centros religiosos, los movimientos telúricos también dejaron centenares de viviendas destruidas, especialmente en la zona donde se ubicó la intensidad de los temblores.

Sobre el particular, el mandatario zuliano, Luis Caldera reportó daños en diversas edificaciones e infraestructuras públicas, como el hospital Luis Razetti en Pueblo Nuevo, el hospital General del Sur, el puente de San Pedro y la iglesia Santa Bárbara en Maracaibo, cuya torre sufrió desprendimientos visibles.

Humildes familias, como el joven Ángel Alberto Medina Rivero, trabajador petrolero de la estatal Pdvsa en Bachaquero, vio derrumbarse su  vivienda en la población de Mene Grande, un inmueble de dos plantas, que tras el surgimiento del primer movimiento sísmico, cuando se desprendió la escalera, las autoridades obligaron a los ocupantes a desalojar su morada.

“Menos mal, que cuando se produjo el segundo temblor, a eso de las 10 de la noche, ya nosotros habíamos desocupados la casa”, expresó el joven trabajador petrolero, un poco triste, tras enterarse después, que su vivienda se desplomó por completo, cuando casi a la medianoche del miércoles, se produjo el tercer movimiento sísmico, a las 11 y 50 minutos de la noche.

“Lo perdimos todo”, añadió desconsolado Medina Rivero, quien ahora espera que las autoridades lo ayuden a levantar otra nueva vivienda.
  
Mene Grande

Mene Grande, ubicado a unos 25 kilómetros al este de Bachaquero y cerca del Lago de Maracaibo, fue la población zuliana con la amplia percepción del sismo en zonas urbanas y rurales del occidente venezolano. 

Esta  petrolera localidad, albergue de importantes infraestructuras petroleras, hospitales y centros religiosos, sufrieron daños estructurales tras los eventos sísmicos, según reportes de las autoridades competentes.

Al igual que Mene Grande, otros sectores zulianos y larenses, registraron fisuras en viviendas, caída de objetos, cortes eléctricos y colapso de semáforos. Fue el caso del Instituto San José en Lagunillas, donde se reportaron serios daños significativos.

A pesar de la magnitud de los sismos, las autoridades competentes, no registraron víctimas fatales, aunque sí se han documentado casos de personas afectadas emocionalmente y evacuaciones preventivas en edificios residenciales y comerciales, como las decenas de familias en Cabimas y Lagunillas, que fueron obligadas a desalojar sus viviendas durante la noche del pasado miércoles y la madrugada de este jueves.

Aunque la ciudad Cabimas no reportó situaciones de emergencias durante el temblor registrado la tarde de este miércoles 24 de septiembre, el comandante del cuerpo de Bomberos, Mufid Houmeidan, informó que el municipio Cabimas no registró ningún evento que lamentar. 

Destacó que el susto por el fuerte temblor, alarmó a muchos, de tal impresión, que varias personas se vieron forzadas a desocupar sus inmuebles, sobre todo, en edificaciones y apartamentos.

Testimonios

Así como el joven Ángel Medina admitió haber perdido su vivienda en Mene Grande, otros testimonios configuraron la angustiante situación que se vivieron en varias regiones del país, tras los eventos telúricos durante la tarde-noche del pasado miércoles y la madrugada de este jueves.

Antonio Guzmán, residente de la urbanización “Juan Antonio Rodríguez Domínguez” en la capital barinesa, explicó que el segundo temblor sentido en la región llanera, fue tan fuerte, que originó el alboroto de las gallinas y gallos en el patio de su vivienda.  

“Aquí en Barinas sentimos dos temblores, el de las 6 de la tarde y el de la medianoche; el más fuerte fue el segundo, cuando me despertó. Dormía boca abajo y, fue entonces cuando me levanté todo asustado y me percato luego, que las gallinas estaban cacareando a esa hora”, reforzó

Igual testimonio certificó el periodista y corresponsal de Reuters en Barinas, Francisco “Pacho” Aguilar”: “Aquí el temblor se sintió fuerte, para no decir arrechísimo, como en el estado Zulia, donde muchos amigos de esa región, me alertaron después, sobre el registro posterior de más réplicas de esos eventos sísmicos”

La joven abogada barinesa Eva Medina Becerra, de visita en Valencia, admitió haber sentido el movimiento telúrico a las 11 y tantos minutos de la noche del pasado miércoles, cuando se encontraba en el baño del apartamento de un conjunto residencial ubicado en la capital caraboreña .

“Salí despavorida para avisarle a mi tía que había temblado y ella no me quiso creer”, apuntó.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo