Los "Tiple play" tuvieron amanecer, beisbol pero cero toros
Los venezolanos en general se programaban para los días 17 y 18 de noviembre. Empezaban asistiendo al amanecer de feria, de allí "enratonados" se iban al juego de beisbol, para luego sin descansar asistir a la Plaza de Toros. Es decir hacían un "triple play " festivo.
Orlando Bohórquez Parra
Una de las mayores tradiciones en los festejos de la Feria de la Chinita, donde participan no solo zulianos sino gente que viene de otras regiones, quedo incompleta cuando se decidió eliminar las corridas de toros.
Los venezolanos en general se programaban para los días 17 y 18 de noviembre. Empezaban asistiendo al amanecer de feria, de allí "enratonados" se iban al juego de beisbol, para luego sin descansar asistir a la Plaza de Toros. Es decir hacían un "triple play " festivo.
Eso se le derrumbó a los alegres "bonchones ", cuando empezaron las presiones de los defensores de animales, en este caso de los toros, por considerarse que había maltrato.
Las autoridades de la época (hace como diez años), aceptaron la petición y decidieron eliminar esta actividad taurina. Por cierto que luego se prohibió en toda Venezuela.
Yó, particularmente, pienso que estuvo bien eliminar esa masacre, porque no se puede considerar arte ni deporte, semejante atropello contra indefensos animalitos.
En sus inicios hubo quienes protestaron por esta medida, pero luego la gente terminó aceptandolo, cuando tomo conciencia del daño grotesco que se hacia a esta raza bovina, en esa especie de circo romano.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo






