Otro Premio Luis Aparicio para Eugenio Suárez 

El galardón, que desde 2004 premia al mejor jugador venezolano en las grandes ligas, otorgó al sluger nacido en Ciudad Piar el 18 de julio de 1991, 78 votos de los 100 disponibles para el primer lugar, para un total de 535 puntos. Con su galardón, Suárez se convirtió además en el quinto pelotero venezolano en la historia de este premio, en ser honrado al menos dos veces. Los otros han sido José Miguel Cabrera en 5 oportunidades, José Altuve en 4 ocasiones, Ronald Acuña Jr. 3 veces y Johan Santana con 2 galardones.

Otro Premio Luis Aparicio para Eugenio Suárez 
Otro Premio Luis Aparicio para Eugenio Suárez 

Buenos Aires (Dimas J. Medina) Este sábado en horas de la tarde el toletero oriundo del estado Bolívar, Eugenio Suárez, fue anunciado como ganador del Premio Luis Aparicio para esta nueva edición de 2025, que se entregará el 18 de noviembre próximo.

El galardón, que desde 2004 premia al mejor jugador venezolano en las grandes ligas, otorgó al sluger nacido en Ciudad Piar el 18 de julio de 1991, 78 votos de los 100 disponibles para el primer lugar, para un total de 535 puntos.

Con su galardón, Suárez se convirtió además en el quinto pelotero venezolano en la historia de este premio, en ser honrado al menos dos veces. Los otros han sido José Miguel Cabrera en 5 oportunidades, José Altuve en 4 ocasiones, Ronald Acuña Jr. 3 veces y Johan Santana con 2 galardones.

Para erigirse con el Premio Luis Aparicio, el tercera base que inició este 2025 con los Cascabeles de Arizona y terminó su campaña en la Serie de Campeonato con los Marineros de Seattle, superó al también infielder nativo de la  litoralense población de La Sabana, Maikel García, quien terminó segundo en la votación con 288 puntos, seguido del relevista Robert Suárez con 213 unidades en las papeletas.

Los zulianos, Jesús Luzardo, lanzador zurdo de los Filis de Filadelfia y, Jackson Chourio, jardinero de los Cerveceros de Milwaukee, ambos fichas de las Águilas del Zulia, terminaron en los puestos cuatro y cinco, con 213 y 104, puntos respectivamente.

Con sus 49 jonrones esta temporada en el mejor béisbol del mundo, el también tercera base de los Leones del Caracas, se convirtió igualmente en el primer ganador en la historia de este galardón, en haber jugado para dos equipos en la misma temporada.

Es importante destacar que además de los periodistas y especialistas que cubren el béisbol de las grandes ligas, para esta ocasión, igualmente participaron como votantes, los técnicos venezolanos que este año participaron en el big show, como Carlos Mendoza (Mets), Omar López (Astros), Robinson Chirinos (Orioles), José Alguacil (Reales), Gerardo Parra (Nacionales), Heberto Andrade (Padres), Néstor Corredor (Cerveceros), Javier Bracamonte (Astros), Wilfredo Polidor y Cesar Suárez, éstos dos últimos como agentes certificados por la Major League Baseball

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo