Preservar idiomas, usos y costumbres como legado de Resistencia Indígena
El Concejo Municipal de Maracaibo conmemoró el Día de la Resistencia Indígena, con una sesión extraordinaria en el Parcelamiento Rafael Urdaneta, parroquia San Isidro. El acto reunió a autoridades municipales, liderazgos indígenas del estado Zulia y representantes de más de 500 comunidades originarias del municipio.
El Concejo Municipal de Maracaibo conmemoró el Día de la Resistencia Indígena, con una sesión extraordinaria en el Parcelamiento Rafael Urdaneta, parroquia San Isidro.
El acto reunió a autoridades municipales, liderazgos indígenas del estado Zulia y representantes de más de 500 comunidades originarias del municipio.
Los oradores subrayaron la necesidad de proteger los idiomas, usos y costumbres de las comunidades originarias, al tiempo que recordaron que el 12 de octubre no debe considerarse una fecha de celebración, sino un día de reflexión y duelo por el genocidio y la colonización iniciados hace más de 500 años.
Ender Montiel, presidente del Instituto Municipal de los Pueblos y Comunidades Indígenas (IMPCIMA), asumió la representación del alcalde bolivariano de Maracaibo, Giancarlo Di Martino.
Montiel a nombre del (IMPCIMA) presentó ante la Cámara Municipal un proyecto de ordenanza para establecer el marco regulatorio del Instituto Indígena, cuyo propósito es fortalecer las políticas públicas dirigidas a las comunidades indígenas enmarcadas en el Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones.
Reconocimientos
Como parte del programa se impuso la Orden Ana María Campos a la oradora de orden, la diputada a la Asamblea Nacional Arly González, y se entregaron reconocimientos al mérito a líderes indígenas destacados: Ender Montiel, Carlos González, Heberto Ortega, Pablo González, Neumarys Chávez y Luis Semprún, por su compromiso con la defensa de los derechos y la identidad cultural de sus pueblos.
Durante su intervención, la presidenta del Concejo Municipal, Jessy Gascón, resaltó que la defensa de la soberanía venezolana está profundamente vinculada al legado indígena.
“Estamos repitiendo la historia. Los venezolanos y las venezolanas hemos enfrentado en distintas etapas los intentos de imperios por apoderarse de nuestra soberanía y territorio. La amenaza de Trump representa un intento de exterminio contra Venezuela, una patria invencible”, afirmó.
Descolonizar la historia
Jessy Gascón enfatizó en relación a los desafíos actuales de los pueblos indígenas, como la protección de su identidad cultural y la ampliación de su participación política, social y jurídica en los espacios de gobierno.
Por su parte, la diputada Arly González recordó que el 12 de octubre es una fecha luctuosa, no de celebración, al marcar el inicio de un proceso de genocidio y pérdida de identidad cultural. En su discurso, llamó a la descolonización de la historia y advirtió sobre las nuevas amenazas del “imperio norteamericano”, reafirmando la resistencia y la determinación de los pueblos originarios en la defensa de su territorio ancestral.
"Ya no es el imperio español quien nos está amenazando y quiere socavar nuestra patria. la amenaza que tenemos en este momento del imperio norteamericano que quiere apoderarse de un territorio que no es de ellos, pero ¡por el Zulia no pasarán!"
Resistencia indígena permanente
El presidente del IMPCIMA, Ender Montiel, destacó la conmemoración de los 533 años de resistencia indígena, recordando que los pueblos originarios son “guardianes de la frontera y defensores del territorio”.
Subrayó además la importancia de la Constitución de 1999, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, como garantía de los derechos indígenas y de su papel en la consolidación de la paz y la soberanía nacional.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo






