Ruta Nacional de Cedulación Indígena estará en La Guajira hasta el 22
Hasta el 22 de octubre se estará llevando a cabo una jornada integral para atender tres circuitos comunales que abarcan un total de 43 consejos comunales. Este esfuerzo articulado busca fortalecer la identidad y la identidad cultural, garantizando derechos y servicios esenciales a todos los miembros de las comunidades, gracias a las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro.
La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas de la Gobernación del estado Zulia informa que la Ruta Nacional de Cedulación Indígena llegó a la región, marcando un compromiso histórico del gobernador Luis Caldera con las comunidades originarias.
Hasta el 22 de octubre se estará llevando a cabo una jornada integral para atender tres circuitos comunales que abarcan un total de 43 consejos comunales. Este esfuerzo articulado busca fortalecer la identidad y la identidad cultural, garantizando derechos y servicios esenciales a todos los miembros de las comunidades, gracias a las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro.
Esta jornada es posible gracias a la unión de importantes instituciones que trabajan de la mano para el éxito de la ruta: Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Autoridad Única Indígena del Zulia, Karin Herrera; el viceministerio para el Hábitat, Tierra y Desarrollo Comunal con Identidad para los Pueblos Indígenas, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y Alcaldía Bolivariana de Guajira.
La primera fase de la ruta se está desarrollando en la sede de la Guardia Nacional Bolivariana, del municipio Guajira, específicamente en Cojoro, parroquia Alta Guajira, donde se cedularon a 292 habitantes wayuu (142 hombres y 150 mujeres).
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Gobenación Bolivariana del Zulia