Torneo de softbol policial homenaje a las Glorias Deportivas del Zulia
La justa deportiva se realizará los días 20, 21 y 28 de septiembre y finalizará el 4 de octubre en el estadio La Chamarreta
Directivos de la Fundación Glorias Deportivas de Venezuela (Funglodve), sección Zulia, y del proyecto Deporte Soy, Siglo 21, junto con funcionarios jefes de los cuerpos de seguridad participantes, fue presentado este miércoles el torneo de softbol homenaje a las Glorias Deportivas del estado Zulia.
El restaurant Súper Pollos Deivi, en Sierra Maestra, fue sede de la rueda de prensa donde, en conjunto con el segundo congresillo técnico del torneo, se dieron a conocer los detalles, objetivos y programación del primer gran torneo de softbol, que resalta las glorias de aquellos zulianos quiénes con sus proezas escribieron páginas de historia deportiva dentro y fuera del país y hoy están en el retiro.
,
El torneo, donde participarán las novenas del CICPC, PNB, CPBEZ, GNB, PDM y POLISUR, se realizará los días 20, 21 y 28 de septiembre en su ronda eliminatoria y semifinal. El día 4 de octubre será la gran final. La sede será el estadio La Chamarreta al oeste de Maracaibo, que se vestirá de gala para recibir a este gran evento.
El presidio estuvo integrado por Douglas Urribarrí, presidente de la Funglodve, Hobaldo Caldera, vicepresidente, Luis Urribarrí, directivo del comité organizador, Ricardo Barrios, del estadio La Chamarreta y Franklin García presidente de la Asociación de softbol del estado Zulia.
También estuvieron presente algunas glorias que recibirán reconocimientos, encabezadas por el eterno triple campeón mundial de boxeo Betulio González. Asimismo se presentaron los trofeos para el campeón y subcampeón del torneo y las esculturas, que se entregarán a los homenajeados.
Luis Urribarrí, presidente del proyecto Deporte Soy, siglo 21, informó que el gran marco de apertura de la justa será la entrega de reconocimientos a las siguientes glorias deportivas: Betulio González de boxeo, Yojer Medina, Edgar Chourio y Darwin Toncel de atletismo, Zulay Pereira de paratletismo, Johanna Fuenmayor de esgrima, Ramón Jones y Álvaro Pacheco de softbol, Pedro león en fútbol de salón, Edgardo Hernández en baloncesto sobre silla de ruedas y Hernán Chacín de béisbol.
Igualmente anunció que este evento será el preámbulo de otros "que se organizarán próximamente con el mismo estilo donde el objetivo será visibilizar a esos héroes del deporte, que dieron renombre al país y a la región, y hoy muchos de ellos permanecen casi en el anonimato tanto para la sociedad que alguna vez los veneró como para los entes oficiales, que pudieran socorrerlos en caso de necesidades, sobre todo de salud, que es el común denominador", añadió Urribarrí.
En este sentido propuso la creación de una organización para atender a las glorias deportivas de todos los municipios zulianos, que sería bautizada con el nombre de Betulio González, y funcionaría con fondos provenientes de la empresa privada, alcaldías de esos municipios y de la gobernación del estado.
Interacción de las glorias con el deporte escolar
Hobaldo Caldera, vicepresidente de la Fudglodve, puntualizó que dentro de las propuestas de la organización está promover la interacción de esas glorias, provistas de experiencia y conocimiento, con los pequeños del deporte escolar a través de encuentros, que permitan captar talento para las distintas disciplinas deportivas de la región.
Se planteó que en un próximo evento, de otra disciplina, se hará similar reconocimiento a otras 10 glorias deportivas del Zulia.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Nota de Prensa