Vendieron el Club Comercio y con él se va parte de la memoria de la ciudad

Maracaibo pierde un emblema: el Club Comercio fue vendido en una transacción que ha dejado perplejos a muchos marabinos, el histórico Club Comercio, ícono social y cultural de la ciudad, fue vendido por la módica suma de 200.000 bolívares soberanos, según consta en documentos oficiales de registro

Vendieron el Club Comercio y con él se va parte de la memoria de la ciudad
Vendieron el Club Comercio y con él se va parte de la memoria de la ciudad
Vendieron el Club Comercio y con él se va parte de la memoria de la ciudad
Vendieron el Club Comercio y con él se va parte de la memoria de la ciudad

En una transacción que ha dejado perplejos a muchos marabinos, el histórico Club Comercio, ícono social y cultural de la ciudad, fue vendido por la módica suma de 200.000 bolívares soberanos, según consta en documentos oficiales de registro

Aunque se trata de una propiedad privada, su venta representa mucho más que un simple cambio de dueño: es el cierre silencioso de un capítulo fundamental en la historia del entretenimiento y la vida social de Maracaibo.

Un legado que se remonta a 1890
La historia del Club Comercio comenzó sobre las aguas del Lago de Maracaibo, en un bar llamado La Nevería, donde comerciantes criollos, alemanes e italianos se reunían para compartir tertulias y cervezas. En 1891, formalizaron su congregación como sociedad civil sin fines de lucro, con una junta directiva presidida por Eduardo Von Jess, y así nació oficialmente el Club del Comercio de Maracaibo.

Desde entonces, el club tuvo múltiples sedes: desde la esquina de Bustamante y Aurora, pasando por la Plaza Baralt y el Pasaje Colón, hasta llegar en 1942 a su emblemática ubicación en la avenida Bella Vista con calle 72, donde se levantó una sede con piscina, salones de fiesta, parque infantil, discoteca y restaurante. En los años 70, una remodelación transformó la planta física en lo que hoy muchos recuerdan como el epicentro de las mejores celebraciones de la ciudad.

Más que un club: un símbolo de encuentro y tradición Durante décadas, el Club Comercio fue escenario de galas, carnavales, aniversarios, planes vacacionales y fiestas inolvidables. Allí se reunían empresarios, familias, inversionistas y generaciones enteras que crecieron entre sus espacios.

Una venta que duele
Aunque el valor registrado de la venta fue de 200.000 bolívares, en círculos sociales se comenta que la cifra real podría haber sido otra, lo que ha generado inquietud entre los miembros del club, quienes aún esperan respuestas claras sobre el destino de la propiedad y los compromisos pendientes. El presidente actual ha pedido calma, pero la firma ante el registro ya se concretó, dejando atrás garantías y certezas. Maracaibo entre el progreso y la pérdida

Mientras la ciudad celebra avances comerciales, también llora la desaparición de espacios que marcaron su identidad. El Club Comercio no es solo un edificio: es un símbolo de convivencia, de historia compartida, de momentos que hoy se sienten arrebatados. «¡Chico, vendieron ese club!… y yo bailé bastante allí,” se escucha entre los nostálgicos que aún no asimilan la noticia.

La venta del Club Comercio no solo representa una transacción inmobiliaria. Es, en esencia, una herida en la memoria colectiva de Maracaibo, una ciudad que sigue creciendo, pero que también necesita preservar sus raíces.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/
Tomado de Standar Digital News