113 muertos y más de 250 heridos en tragedia donde murió Rubby Pérez

113 muertos y más de 250 heridos en tragedia donde murió Rubby Pérez

113 muertos y más de 250 heridos en tragedia donde murió Rubby Pérez
S/I

 

 

El arte, la música, el deporte y la política están de luto..

El desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana los tiñó de sangre  y hoy el mundo llora la tragedia que ya ha dejado 113 muertos y más de 250 heridos y desaparecidos…

Lo que eran jornadas de alegría,música, diversión y encuentro entre amigos, todos los lunes, se convirtió en un llanto que hoy el más apartado rincón del mundo lo expresa por lo lamenta y trisste que ha resultado.

Esa noche-madrugada del martes, el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, se cansó y colapsó sobre cientos de personas que disfrutaban el espectáculo de merengue.

Lo animaba el más mimado y humilde de los merengueros dominicanos: Rubby Pérez, quien desafortunadamente murió en medio de informaciones contradictorias que aún tienen pensando a todos 

El número de víctimas, que podría aumentar de acuerdo con el progreso de los operativos de rescate, incluye a personalidades del deporte, las artes y la política del país caribeño.

Murió Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristo y hermana del ex grande liha Nelson Cruz.

También los ex grande ligas Octavio Dotel y Tomás Blanco Cabrera.

Pero aunque todas dolidas y qué lamentar, la mas de todas esas muertes es la del merenguero Roberto Antonio Pérez o Rubby Pérez como se hacía llamar.

El mundo llora sin consuelo la partida del cantante más fuerte y alto de la música y ruega a Dios lo acompañe en su viaje celestial.

Legendario club…     

Y es que Jet Set era un legendario club que se fundó hace 50 años y que cada semana celebraba el "lunes bailable", una fiesta en la que históricamente se han presentado importantes figuras de la música dominicana y el mundo.

El afamado cantante de música tropical Rubby Pérez, conocido como la "voz más alta del merengue", amenizaba la noche cuando el techo cayó. El intérprete murió durante la emergencia, confirmó el martes en la mañana al medio local CDN el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.

El presidente Luis Abinader acudió a los predios de la sede de eventos el mismo martes en la mañana. Y, posteriormente, declaró tres días de duelo nacional.

"Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set", sostuvo el primer mandatario visiblemente afectado. "Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas", agregó.

Familiares y allegados de los asistentes se mantenían en la zona de la emergencia en espera de información.

Mientras que el personal de rescate informó que se quedarían en el lugar hasta identificar a todas las víctimas.

Cómo ocurrió el derrumbe?

Según las autoridades, así como testimonios rescatados por medios locales, el techo de la discoteca Jet Set se derrumbó a eso de las 00:44 hora local (04:44 GMT).

Rubby Pérez, cuentan sobrevivientes, ya había cantado entre cinco o seis canciones frente a un público de cientos de personas.

"Ruby Pérez estaba dando unas palabras, cayeron algunos escombritos e inmediatamente a los tres segundos se generó un sonido fuerte y el techo colapsó. Obviamente la presión del techo nos abrumó. Justamente hay ya muchísimas personas entre los escombros. Yo pude salir por encima de todo eso, por las puertas de emergencia trasera", dijo Luis Graveley, uno de los sobrevivientes, al medio Noticias SIN.

Algunos asistentes contaron que del techo se veía caer "arenilla" antes del colapso.

En un video publicado en redes sociales, en el que se ve a varios fanáticos a los pies del escenario mientras músicos tocan y el cantante baila, se escucha a una persona gritar: "Se cayó algo del techo, se cayó algo del techo, mira".

A los pocos segundos ocurrió el derrumbe y el video se puso en negro.

"Fue algo relámpago totalmente", dijo el mánager del músico, Enrique Paulino, quien también pudo sobrevivir.

"Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza… Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby pero ahí los escombros eran demasiado grandes", agregó.

Las autoridades han dicho que es muy pronto para saber las causas del incidente.

Se desconoce también con qué frecuencia se realizaban inspecciones en el lugar y, según la agencia de noticias Prensa Asociada, el personal del Ministerio de Obras Públicas no ha estado disponible para ofrecer declaraciones.

¿Información contradictoria sobre la muerte de Rubby Pérez?

Rubby Pérez, de 69 años, no pudo ser rescatado de los escombros, dijo en la mañana del miércoles el general Méndez.

"En el caso de nuestro cantante, el merenguero Rubby Perez, se recuperó en esta madrugada su cuerpo. Nos unimos al sentimiento de las familias afectadas", sostuvo el funcionario.

En la tarde del martes surgió información confusa sobre su estado, luego de que medios locales citaron a la hija del cantante, Zulinka Pérez, quien dijo que había sido encontrado.

Corista de su padre, Zulinka fue una de las sobrevivientes de la tragedia.

Más tarde el periódico nacional Listín Diario y la agencia de noticias AFP señalaron que Paulino, el representante del merenguero, contradijo la versión de la joven.

Y este miércoles las autoridades confirmaron el deceso.

¿Cuál es tu reacción?

Me Gusta Me Gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Me encanta Me encanta 0
Divertido Divertido 0
Enojado(a) Enojado(a) 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
Licenciado Hebert Colina periodista y columnista con más de 35 años de experiencia en el mundo del periodismo.