A cuidarse: De calor también se muere
La doctora Jaydick Márquez, Jefa de la División de Medicina Interna del SAHUM, explicó, que los llamados "golpes de calor" son una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo, son emergencias clínicas prolongadas por la exposición a altas temperaturas; debido a actividades al aire libre, sin protección; ambientes cerrados, sin ventilación o el ejercicio físico, en horarios no recomendados. "La temperatura corporal puede llegar a una temperatura de 40° centígrados, lo que puede ocasionar trastornos neurológicos, cardiovasculares y renales. Puede desencadenar síntomas como piel seca, sudoración excesiva; y entre las manifestaciones más graves se encuentran: palpitaciones, hipotensión e hipertensión en los pacientes" explicó
Ma. Elena Araujo-Michelle Frías /Fotos: Alejandro Paredes
Ante el aumento de las temperaturas en Maracaibo y otras regiones del país, la doctora Jaydick Márquez, Jefa de la División de Medicina Interna del Servicio Autónomo del Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) dirigido por la doctora Oneida Osorio Muñoz, advirtió sobre los graves riesgos del calor extremo; específicamente, para personas con enfermedades crónicas, niños y adultos mayores.
La doctora Márquez, explicó, que los llamados "golpes de calor" son una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo, son emergencias clínicas prolongadas por la exposición a altas temperaturas; debido a actividades al aire libre, sin protección; ambientes cerrados, sin ventilación o el ejercicio físico, en horarios no recomendados.
"La temperatura corporal puede llegar a una temperatura de 40° centígrados, lo que puede ocasionar trastornos neurológicos, cardiovasculares y renales. Puede desencadenar síntomas como piel seca, sudoración excesiva; y entre las manifestaciones más graves se encuentran: palpitaciones, hipotensión e hipertensión en los pacientes" explicó la doctora.
*¿Quiénes son los más vulnerables?*
Señaló la especialista "se encuentran en el grupo de mayor riesgo del calor extremo, las personas: con problemas cardíacos, respiratorios, con exceso de peso, los niños pequeños, los adultos mayores y las personas que trabajan al aire libre.
*Síntomas que alertan un golpe de calor*
Los síntomas de un golpe de calor pueden aparecer de forma repentina; entre ellos están: palpitaciones, arritmias o crisis hipertensivas, además de presentarse irritabilidad, incoherencias; e incluso, pérdida de conciencia y deshidratación.
“Un golpe de calor, no solo es un agotamiento, es una condición médica que puede tener consecuencias serias si no se actúa a tiempo. Hay que acudir al centro asistencial más cercano ante síntomas severos”, recalcó la doctora Márquez.
*Medidas de prevención clave*
Para protegerse del calor extremo, es importante aplicar protector solar mayor de 50 de factor de protección solar (FPS) y dejarlo absorber en la piel. Realizar actividades físicas en las primeras horas del día y a finales de la tarde, procurando espacios ventilados y frescos; y en caso de presentar síntomas relacionados con el aumento de temperatura corporal, recurrir de inmediato a medidas físicas para enfriarse, como colocar compresas frías en el rostro, el cuello o las axilas o darse baños con agua fresca si está al alcance.
También se recomienda utilizar ropa cómoda, para facilitar la transpiración y reducir la absorción del calor; es aconsejable protegerse del sol usando sombrillas y en caso de no disponer de una, optar por un sombrero o gorra que cubra adecuadamente el rostro y la cabeza. En cuanto a la alimentación, se sugiere incluir: frutas ricas en electrolitos como cambur, fresas, peras, naranjas y mandarinas y mantenerse bien hidratados, tomando entre 2 a 3 litros de agua al día, ajustando la cantidad, según las necesidades individuales de cada persona.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa SAHUM