Un barinés creó el programa “Contesta por Tío Simón”

Manolo Aldana estuviera cumpliendo hoy 68 años. Aquella amistad permitió a “Manolo” Aldana trabajar durante casi 15 años, en la producción de los programas de radio y televisión de Simón Díaz en la capital de la república.

Un barinés creó el programa “Contesta por Tío Simón”
Un barinés creó el programa “Contesta por Tío Simón”

 

Dimas J. Medina

Neuquén

“La culpa la tiene el llano”, aquella célebre canción del poeta barinés Guillermo Jiménez Leal “El Guabina”, versionada también por otros cantantes, fue grabada por primera vez por Simón Díaz.

La confesión la hizo el hoy fallecido y también músico y compositor barinés, José Manuel "Manolo" Aldana, el mismo día cuando se produjo la muerte de nuestro Gran Tío Simón.

Nacido en Barinitas el 15 de julio de 1957, criado en su Libertad de Barinas querido y fallecido en Barinas el 24 de febrero de 2023, el conductor del programa de televisión barinés “¡Qué vaina tan buena”, también confesó aquel miércoles 19 de febrero de 2014, haber cosechado una amistad con el célebre creador de la tonada.

Aquella amistad permitió a “Manolo” Aldana trabajar durante casi 15 años, en la producción de los programas de radio y televisión de Simón Díaz en la capital de la república.

“En 1978 me fui a Caracas y allá comencé a trabajar con Simón Díaz en la producción de un programa radial que salía todas las tardes a nivel nacional, por Radio Rumbos”, rememoró al referirse al escuchado espacio “Rumbos, Coplas y Canciones”, que se escuchaba de lunes a viernes, de 6 a 7 de la tarde.

"Después le propuse hacer un programa en televisión”, resaltó al mencionar luego al más célebre de los programas de Simón Díaz: “Contesta por tío Simón”, que durante 10 años se transmitió todas las tardes por la estatal Venezolana de Televisión.

 Como anécdota, “Manolo” Aldana recordó que como el programa estaba dedicado a los niños, con la participación de los conocidos “Chusmita”, “Coquito”, “Teresita” y “Zurina”, Simón Díaz le propuso a Manolo que en el programa no lo llamaran abuelo, sino tío.

Fue ese momento cuando Simón Díaz adoptó el familiar y singular apelativo de Tío Simón.

Aldana agregó que después vino un festival musical infantil que junto con Simón Díaz realizaron durante 10 años en el Teatro “Teresa Carreño” de la capital de Caracas.

Se realizaba anualmente durante dos días y se llamaba “Festi-chamos” y, el evento tenía el mismo formato del programa televisivo “Contesta tío Simón”.

Y como quiera que el Gran Tío Simón fue para la familia Aldana Fadul esa conexión musical que siguen manteniendo aún después del fallecimiento del creador de la tonada, “Manolo” igualmente recordó un tema que escribió su amigo Simón Salvidia para Simón Díaz.

“Se llama “El cuatro y el interés” y surgió de una anécdota muy simpática, ya que la primera vez que Simón Díaz piso suelo barinés, fue aquella vez cuando vino invitado por el propio Manolo Aldana y al bajar del avión, el hijo de Simón Salvidia le pidió a Simón Díaz que le regala su cuatro y así ocurrió.

Otra anécdota comentada durante aquel miércoles 19 de febrero de 2 014 por “Manolo” Aldana, ocurrió por allá a finales de la década del 70, cuando le presentó a Simón Díaz a su tío, el hoy desaparecido poeta Luis Fadul Hernández.

Recordó Aldana que para aquel entonces, su tío tenía un defecto físico en su nuca, producto de una aparatosa caída de un caballo, que lo obligó para el resto de su vida, a expresar una mirada hacia el piso.

 “Cuando le presentamos a nuestro tío Luis Fadul, Simón Díaz respondió el saludo con el siguiente verso: “Este poeta Fadul/ es un poeta exquisito/ pero se la pasa siempre/ como buscando un realito en el piso” 

Un año antes de morir Simón Díaz, Aldana le compuso un tema a este ícono de la venezolanidad, titulado “Dios te bendiga Simón”, grabado por los cantantes barineses Yovanni Bello, Carlos Terán, Lenin Mirabal, Moisés Terán, Luis José Rojas y Alejandro Rivas Rodríguez.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo