Ana Clara de Di Martino: Discapacitados tendrán una Dirección Municipal

Este anuncio lo hizo Ana Clara de Di Martino, en el acto organizado por las personas con discapacidad, realizado en el auditorio del Hospital Adolfo Pons, en el cual participaron las siguientes organizaciones sociales: Asociación Zuliana de Ciegos, Fundación de padres y personas con retardo intelectual y Caipa (Centro de Atención para personas con Autismo).

Ana Clara de Di Martino: Discapacitados tendrán una Dirección Municipal
Ana Clara de Di Martino: Discapacitados tendrán una Dirección Municipal
Ana Clara de Di Martino: Discapacitados tendrán una Dirección Municipal

Una Dirección Municipal para Personas con Discapacidad será creada en la Alcaldía de Maracaibo, una vez que Giancarlo Di Martino, candidato del PSUV y GPPSB, asuma las riendas de esta institución luego del proceso electoral del 27J.
Este anuncio lo hizo Ana Clara de Di Martino, en el acto organizado por las personas con discapacidad, realizado en el auditorio del Hospital Adolfo Pons, en el cual participaron las siguientes organizaciones sociales: Asociación Zuliana de Ciegos, Fundación de padres y personas con retardo intelectual y Caipa (Centro de Atención para personas con Autismo).
También estuvieron presentes: el Ensamble musical, Taller laboral de Maracaibo, Instituto de Educación Especial Zulia, Equipo de gol ball (fútbol para ciegos), Colectivo cultura, Asociación de sordos, Oficina de Atención de Personas con Discapacidad del Hospital Adolfo Pons, Catesfam, Lanzadores con discapacidad y Red de personas con discapacidad.  
Entre las autoridades que asistieron estaban el Dr. René Martínez, director del Hospital Adolfo Pons, la Dra. Diana Linares, subdirectora, del Hospital Pons, la diputada a la AN, Nohelí Pocaterra, y los candidatos a concejales: Jessy Gascón, Kaled Fernández y Andreina Bracho.

Maracaibo la primera ciudad accesible de Suramérica

Marcos Campos, coordinador regional de la Red de Personas con discapacidad, en su intervención expuso la necesidad de convertir a Maracaibo en la primera ciudad accesible de Suramérica, mediante la creación de ecosistemas adaptados a los requerimientos de personas con algunas limitaciones y para ello se requiere de una gestión integradora.
Precisó que es importante que se haga la ruta de la discapacidad en la cual se escuchen las propuestas de cada sector, porque son realidades muy específicas; además les permitirá conocer los talentos, proyectos, avances logrados y cuáles son las necesidades que requieren atención prioritaria.

Instituciones con inclusión

Las personas con discapacidad merecen un trato digno y en este sentido la Dra. Ana Clara de Di Martino, en nombre de su esposo Gian Carlo Di Martino expresó que hay plena disposición de reivindicar a las personas con discapacidad; “Lo hicimos en las gestiones pasadas y ahora el compromiso es mayor porque hay demasiada desatención”, agregó.
Se requiere de una gerencia eficiente que le devuelva a Maracaibo el sitial de la primera ciudad de Venezuela, “Porque Gian Carlo es un hombre con sensibilidad social, con mística de trabajo, con capacidad visionaria del concepto de ciudad humanista y entre los logros está la Vereda del Lago, que es pulmón vegetal de la ciudad y también se creó el sistema de Tranvía de Maracaibo para impulsar el turismo zuliano”.
Hizo énfasis Ana Clara en la Fundación Niños del Sol, un programa social destinado a la atención de los niños y niñas trabajadores en coordinación con las casas de atención y el apoyo al Consejo de Protección para la aplicación de la LOPNA.
Refirió que “los proyectos y programas a ejecutar cuentan con el respaldo del Gobierno nacional del presidente Nicolás Maduro, del gobierno regional que lidera Luis Caldera y al ganar estas elecciones el gobierno municipal que asumirá Gian Carlo Di Martino como alcalde de la ciudad”.

La psicóloga Gloria Finol, directora de Funparm, expuso que urge la revisión de los terrenos adjudicados a la institución que tiene 33 años de fundado y que han sido invadidos, dejando en riesgo la posibilidad de construir unas instalaciones deportivas que se requieren para atletas con discapacidad de alto rendimiento.

Alí García, presidente de la Asociación Zuliana de ciegos, planteó la necesidad de la inclusión laboral de las personas con discapacidad; mientras que Exis Chourio, directora del Instituto de Educación Especial Zulia, destacó que esta dependencia atiende a niños, niñas, jóvenes con discapacidad cognitiva, TDH, Autismo, Sindrome de Down, entre otros y cuya infraestructura requiere se rehabilitada.
Destacó que esta institución en la segunda en el país y latinoamérica que ofrece acceso gratuito para la formación académica.
“Entre las prioridades está la dotación permanente de medicamentos para los estudiantes, la recuperación del gimnasio cubierto, la sustitución de la cocina industrial y hacer el reemplazado adecuado del sistema eléctrico”, enfatizó la profesora Chourio.

Para concluir la Dra. Ana Clara de Di Martino indicó que cada caso será revisado y atendido consciente de la importancia que amerita, todo en el proceso de inclusión que contemplan el plan de gobierno que ejecutará Gian Carlo Di Martino, al ser electo alcalde de Maracaibo.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Prensa Comando Di Martino