Caretas criollos se han volado la barda más de 100 veces

Los 108 jonrones conectados por este grupo de 14 cátchers criollos, representan el 30 por ciento de los 361 vuelacercas que hasta este sábado, han largados en conjunto, los 42 venezolanos con por lo menos un jonrón en la presente campaña en la MBL 

Caretas criollos se han volado la barda más de 100 veces
Caretas criollos se han volado la barda más de 100 veces
Caretas criollos se han volado la barda más de 100 veces

Dimas J. Medina

Neuquén

Venezuela que ha sido conocido en el mundo del beisbol como productora de buenos campo cortos, desde hace varios años hasta la fecha, también se ha erigido como exportadora de caballos en la receptoría.

Tan resaltante ha resultado la producción de cátcher, que solamente en este 2015, nuestro país se ha dado el lujo de contar con 17 caballos defendiendo la posición número 2 del beisbol.

Y de este grupo de 17 receptores, 14 ha conectado por lo menos un cuadrangular en lo que va de campaña en la MBL, destacando al veterano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, quien hasta este sábado 23 de agosto, acumulaba 22 vuelacercas, sumando entre todos, la explosiva cantidad de 108 batazos de circuitos completos.

A pesar de que Cardenales de San Luis ha venido utilizando al cátcher nativo de Puerto Cabello, Wilson Contreras como inicialista, debido a la presencia en el equipo de otros dos receptores venezolanos (el caraqueño Pedro Pagés y el maracucho Yoel Pozo), Contreras registra en la actual temporada 19 batazos de vuelta completa.

La lista de cátchers venezolanos con jonrones en la MBL durante este 2025, prosigue con el hermano menor de Contreras, Williams, quien con sus Cerveceros de Milwaukee, registra 14 bambinazos.
 
Carlos Narváez, de Boston con 11 el propio Pedro Pagés, de San Luis con 9, se erigen como los 5 mejores cañones criollos defendiendo la receptoría.

Siguen Francisco Álvarez, de los Mets con 7; Gabriel Moreno, de Arizona con 6; el zuliano Elías Díaz, de San Diego con 5; su paisano Yohel Pozo, de San Luis con 5; Freddy Fermín, también de San Diego con 4; Luis Torrens, de los Mets con 2; Keiber Ruiz, de Washington con 2 y cierran José Herrera, de Arizona y Rafael Marchán, de Cincinnati, ambos con un jonrón.

De este grupo de 17 cátchers que comenzaron arriba con sus respectivos equipos, sólo el guariqueño Johnny Pereda, de Atléticos, René Pinto, de Mantarrayas y Moisés Ballesteros, Cachorros,  actualmente en las menores, han sido los únicos que no han bateado jonrones durante la actual campaña en la gran carpa.

Los 107 jonrones conectados por estos 14 caretas venezolanos, representan el 30 por ciento de los 361 vuelacercas que hasta este sábado, han largados en conjunto, los 42 criollos con por lo menos un jonrón en la presente campaña en la MBL.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo